En esta iglesia del Centro Histórico de la CDMX se encuentran los restos de Hernán Cortés (y casi nadie lo sabe)

Los restos del hombre que conquistó todo un imperio ahora descansan en una iglesia que pasa casi desapercibida sobre la calle República del Salvador, en pleno Centro Histórico de la CDMX. Se trata de la Iglesia de Jesús Nazareno y la Purísima Concepción. Cuando Hernán Cortés murió el 2 de diciembre de 1547 en Sevilla, comenzó una odisea, sus restos viajaron de un lado a otro, entre traslados y decisiones polémicas, hasta llegar a este templo, justo como él mismo lo había pedido en su testamento: ser enterrado en la Nueva España. Esa historia, sumada a la antigüedad del recinto, lo convierten en un sitio histórico de gran valor. Pero, ¿por qué a esta iglesia en específico? Sigue leyendo y descubre la historia para que la próxima vez que pases por esta iglesia te detengas a conocerla.

Iglesia de Jesús Nazareno y la Purísima Concepción
Iglesia de Jesús Nazareno y la Purísima Concepción. Foto: wikimedia.org
Iglesia de Jesús Nazareno y la Purísima Concepción
Una iglesia que pasa desapercibida en el centro histórico de la CDMX. Foto: FB Rectoría Jesús Nazareno – Centro Histórico

Te puede interesar: Este fue el primer lugar donde tocó tierra Hernán Cortés y hoy es una de las playas más bonitas y limpias de Veracruz

La iglesia del primer hospital que mandó construir Hernán Cortés

La Iglesia de Jesús Nazareno y la Purísima Concepción tiene su origen en 1524, cuando el propio Hernán Cortés ordenó levantar el Hospital de la Purísima Concepción, considerado el primer hospital del continente americano. Justo a un lado se construyó la iglesia para dar servicio al hospital. Su edificación tomó tiempo, fue levantando entre los siglos XVII y XVIII y se consagró finalmente el 8 de diciembre de 1688, en la festividad de la Inmaculada Concepción. Desde entonces ha pasado por varias transformaciones arquitectónicas. En un inicio se le conocía como la Iglesia de la Limpia y Pura Concepción, pero la llegada de una escultura de Jesús Nazareno cargando la cruz hizo que el templo empezara a llamarse Jesús Nazareno, y por ello, ambos nombres se combinaron en la denominación actual.

Hospital de Jesús Nazareno y la Purísima Concepción
A un lado del Hospital de la Purísima Concepción, el más antiguo de América. Foto: wikimedia.org
Iglesia de Jesús Nazareno y la Purísima Concepción
La iglesia donde descansan los restos de Hernán Cortés. Foto: flickr.com

¿Por qué descansan aquí los restos de Hernán Cortés?

Como ya adelantamos, aunque Hernán Cortés murió en Sevilla, en su testamento dejó claro que quería ser enterrado en la Nueva España. Así que sus restos fueron trasladados al templo de San Francisco en Texcoco. Más tarde, en 1794, se decidió moverlos al templo del Hospital de Jesús Nazareno, donde, según se dice, también ocurrió su primer encuentro con Moctezuma. Con la llegada de la Independencia, el sentimiento antiespañol creció y Lucas Alamán, entonces ministro del gobierno, temió que la tumba de Cortés fuera profanada. Para protegerla, acordó con el párroco del hospital ocultar la urna. El secreto fue tan bien guardado que los restos estuvieron al borde del olvido. Fue hasta 1946 cuando un equipo de investigadores encontró la urna y puso fin a 123 años de misterio. Hoy, los restos de Cortés descansan a la izquierda del altar, señalados únicamente por una discreta placa que dice: ‘Hernán Cortés 1485-1547’. El nicho donde se encuentran está cerrado al público y no se permite tomar fotografías.

Iglesia de Jesús Nazareno y la Purísima Concepción
Foto: FB Rectoría Jesús Nazareno – Centro Histórico
La iglesia donde descansan los restos de Hernán Cortés
Placa al exterior de la iglesia. Foto: FB Rectoría Jesús Nazareno – Centro Histórico

Otras sorpresas históricas de este templo

Además de ser el lugar donde reposan los restos de Cortés, esta iglesia sorprende por la riqueza de su arte y arquitectura. En ella conviven distintos estilos: el renacentista, el barroco de su torre y el neoclásico de su interior. En la bóveda y muros del coro encontrarás un mural de José Clemente Orozco, pintado en 1942 e inspirado en el Apocalipsis. Aunque quedó inconcluso y sufrió daños en el sismo de 2017, sigue siendo una de las joyas más singulares del recinto. El templo también resguarda piezas únicas de arte sacro, como un Cristo del siglo XVII y una rara escultura de la Virgen Alada, que data de mediados del siglo XVI. No cabe duda que la Iglesia de Jesús Nazareno y la Purísima Concepción no es una iglesia cualquiera. Es un espacio que reúne historia, arte y misterio, y que bien merece una visita en tu próximo recorrido por el centro. 

Dirección: República de El Salvador 119, Centro Histórico, Cuauhtémoc.

Interior de la Iglesia de Jesús Nazareno y la Purísima Concepción
Interior de la iglesia. Foto: es.findagrave.com
Mural del Apocalipsis en la Iglesia de Jesús Nazareno
Mural del Apocalipsis en la bóveda y muros del coro de la iglesia. Foto: FB Tlahtoani Cuauhtemoc

¡Conoce esta iglesia histórica en la CDMX!