‘La muerte’, ‘la huesuda’ o ‘la calaca’ –como la conocemos coloquialmente– es, probablemente, la figura metafórica que más nos da identidad en el mundo como mexicanos. Pues somos el país que no le teme o le huye, sino que le da la bienvenida con alegría y festejo. Tanto así que la muerte ha estado muy presente en el arte mexicano y aquí te compartimos una breve lista de las obras de arte que la enaltece en cada cuadrado.


TE PUEDE INTERESAR: Esta es la artesanía mexicana que tiene su origen durante la época del virreinato y estados como Puebla, Guanajuato y Estado de México la siguen trabajando
‘La ofrenda’ de Saturnino Herrán
‘La Ofrenda’ es una de las pinturas más representativas del Día de Muertos en nuestro país. Pues este cuadro pintado por Saturnino Herrán en 1913 retrata sin más nuestras tradiciones. La pintura muestra a indígenas adultos y niños a bordo de una trajinera que carga centenares de flores de cempasúchil. Metafóricamente es una representación de nuestro paso por la vida, desde que nacemos hasta que morimos. Como dato curioso, esta pintura se utilizó en las portadas de los libros de texto gratuito de español de quinto grado en las primarias.

‘Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central’ de Diego Rivera
Diego Rivera es otro de los pintores mexicanos que se atrevió a retratar a la muerte en sus obras. Tal es el caso del mural ‘Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central’ el cual se ubica en el Museo Mural Diego Rivera, pero anteriormente estaba en el Hotel del Prado. Es uno de los murales más grandes, pues mide 4.17 metros de largo y 15.67 de largo y es una representación de la historia de nuestro país. Pues el mural narra la conquista e Independencia de México, la Revolución Mexicana y la lucha proletaria. Además sobresalen personajes como Hernán Cortés, Emiliano Zapata y Frida Kahlo.

‘La Catrina’ de José Guadalupe Posada
‘La Catrina’ también conocida como ‘La Calavera Garbancera’ es la obra más representativa de José Guadalupe Posada. Además es la figura mexicana que más nos da identidad a nivel mundial. Como tal, esta obra fue creada en 1912 como una sátira a la sociedad mexicana, en especial a los vendedores de garbanzos, quienes a pesar de su origen humilde aparentaban ser de la aristocracia. Desde entonces hasta la actualidad, la catrina es la figura más vistosa en el Día de Muertos.

TE PUEDE INTERESAR: Conoces sus cuadros y sus trajes de tehuana, pero ¿alguna vez has leído el diario de Frida Kahlo?
‘Altar de la muerte’ de María Izquierdo
María Izquierdo fue otra de las artistas que también retrató a la muerte en el arte mexicano. Sin embargo, ella lo hizo a través de la obra ‘Altar de la muerte’ que pintó en 1944. Esta pintura en sí retrata un típico altar del Día de Muertos, el cual incluye elementos populares de la ofrenda como la flor de cempasúchil, el pan de muerto, el agua, las velas, las calaveras, entre otros.

‘El sueño’ de Frida Kahlo
La muerte en el arte mexicano fue retratada por Frida Kahlo a lo largo de su trabajo. ‘El sueño’ es una de sus pinturas donde muestra su constante acercamiento con la muerte y el sufrimiento. En este cuadro pintado en 1940, se aprecia a la artista dormida envuelta con la planta tripas de Judas y en la parte superior de la cama con dosel hay un esqueleto. Una forma de representar su propia muerte.

¡Disfruta y comparte!