Seguramente habrás visitado cientos de veces el parque natural Las Estacas y te habrás divertido como nunca. Pero, ¿te has preguntado de donde proviene toda el agua que lo conforma? Pues bien, toda su masa de agua corre de El Borbollón, considerado el manantial más grande Morelos. Este manantial no solo abastece el río de Las Estacas sino que además sirve para regar las plantas de la región y para regar las hectáreas de cultivo que hay en el estado.
TE PUEDE INTERESAR: 4 iglesias que fueron cubiertas por la naturaleza pero que aún puedes visitar
El manantial más grande de Morelos
El Borbollón, además de ser el manantial más grande de Morelos, también es una de las formaciones de agua más antiguas del estado. Lleva existiendo en esa región desde hace más de 10 mil años y mucha gente lo llama ‘el corazón de Las Estacas’, sobre todo porque es ahí donde el agua se almacena para posteriormente distribuirse por todo el terreno que conforma este parque natural.
El deshielo del Popocatépetl
Pero si imaginabas que este manantial existía por las puras bondades de la tierra, te equivocas. Su formación se debe a los deshielos y lluvias del volcán Popocatépetl y la Sierra de Chichinautzin. Se filtra el agua a través de ríos subterráneos que recorren varios kilómetros y se concentran en El Borbollón. Por ende, el agua es totalmente pura. Emana siete mil litros de agua por segundo, lo que equivale a casi una pipa por segundo.
TE PUEDE INTERESAR: Dicen que si cruzas la carretera más peligrosa de México se puede ver la Falla de San Andrés
El Borbollón
Al tratarse de un manantial cuya agua es completamente pura, es de esperar que sea totalmente cristalina. Esto le permite ser un espacio ideal para nadar y practicar deportes acuáticos. Ahí mismo se encuentran una cascada y una plataforma que sirve para echarse clavados. Además, es uno de los sitios más visitados dentro de Las Estacas, sobre todo porque su clima caluroso es ideal para que lo visites cualquier día del año.
Sitio web: lasestacas.com
¡Disfruta y comparte!