Se dice que este es el Pueblo Mágico menos visitado del país

En México existen 177 pueblos mágicos y a veces por más que queramos, no da tiempo ni de visitar los más cercanos. Pero cuando tenemos la oportunidad, nos gusta comenzar poco a poco y visitar los ‘más nublados’, ‘más coloridos’, ‘más chicos’ o, en este caso, ‘menos visitados’. Sí, hablamos del Pueblo Mágico de Mier, Tamaulipas, y aunque es uno de los pueblos más antiguos del noreste del país, no es tan popular en la lista de pueblos mágicos. Localizado al noreste de Tamaulipas se encuentra este municipio lleno de arquitectura clásica y con tours que cuentan leyendas y datos culturales importantes. Entonces, aquí te dejamos algunos datos y todo lo que puedes hacer para que te animes a visitarlo.

Capilla de San Juan Bautista en Mier, Tamaulipas
Capilla de San Juan Bautista. Foto: X @SECTUR_mx
Casa de las columnas en Mier, tamaulipas
Casa de las columnas. Foto: X @VisitTamaulipas

Te puede interesar: Este destino en el norte de México te envolverá en los colores y las vistas más otoñales

De arquitectura e historia en Mier, Tamaulipas

El territorio mexicano está lleno de sitios históricos que podemos visitar para conocer más sobre nuestro pasado. Uno es este pueblo conocido como ‘la frontera chica’ por su ubicación durante la época colonial. Mier es un municipio fronterizo que fue testigo de grandes batallas durante la guerra con los Estados Unidos, en una de las cuales vencieron al ejército texano. De ese momento de la historia forma parte la Casa de los Frijoles Pintos. El lugar recibe ese nombre porque durante la guerra con Texas el comandante de la plaza se negó a fusilar a todos los prisioneros, así que los mantuvo presos en esta casa y fusiló a uno de cada diez, para lo cual hacía un sorteo usando frijoles.

Casa de los Tejanos o "de los frijoles" fue protagonista en la guerra contra Texas
Casa de los Tejanos o «de los frijoles pintos». Foto: Pueblos Mágicos

Algunos otros sitios de interés en este municipio de Tamaulipas son el Templo de la Purísima Concepción, fundada en 1755 y con un estilo colonial o la Capilla de San Juan Bautista, edificada en 1835 y con un campanario de dos cuerpos. Asimismo, se puede visitar la Casa de las Columnas, un lugar que ha cambiado de función a lo largo de los años —cárcel, ayuntamiento y templo masónico—. Otro lugar destacable es la Casa de la Cultura, sitio donde acontecen festivales, talleres y otros eventos. Y no te vayas sin conocer los puentes de Juan Méndez, San Juan, e Hidalgo construidos en 1830 y 1850 respectivamente, y que son una muestra de la impresionante ingeniería de la época.

alrededores de los ríos Bravo, Álamo y San Juan
Foto: Pueblos Mágicos

Atractivos naturales de Mier, Tamaulipas

En Mier también hay mucho que hacer para quienes sean amantes del turismo ecológico y la aventura. Toma alguno de los paseos guiados por los alrededores de los ríos Bravo, Álamo y San Juan, ya sea realizando senderismoen bicicleta de montaña o a caballo. Pero si lo tuyo son las actividades más tranquilas, puedes hacer observación de aves migratorias, refrescarte en los balnearios, paseando en lancha o haciendo pesca deportiva. El lugar perfecto para esta última es la Presa Binacional Falcón, una de las más grandes del país. Cuando el nivel está bajo, puedes ver la antigua ciudad inundada de Revilla.

Presa Falcón además de dividir a México con Estados Unidos, funge como un destino importante para la pesca deportiva.
Presa Falcón. Foto: X @VisitTamaulipas

Artesanías y recuerdos de Mier, Tamaulipas

Si te gusta comprar recuerditos de los lugares que visitas, en Mier puedes encontrar una buena selección. En esta zona de Tamaulipas se ha desarrollado una fuerte tradición alfarera, por lo tanto encontrarás maravillas artesanales de barro de siete tonalidades como macetas, utensilios de cocina o piezas decorativas. Si te gustan más las telas y piezas de ropa, explora las opciones de costura y bordado. De manos artesanas encontrarás diversos diseños de chaquira, canutillo y piedras de vidrio. Aunque lo más popular son los vestidos de novia, por los cuales vienen de diferentes partes del país a adquirirlos. Igual no te pierdas de llevarte unas botas de piel con diseños originales y una calidad que les ha dado fama internacional.

artesanías de barro de 7 tonalidades
Foto: X @SECTUR_mx

¡Viaja, disfruta y comparte!