En este precioso Pueblo Mágico de México nacieron los huevos motuleños, y está repleto de hacienda y cenotes 

No cabe duda de que la gastronomía mexicana es muy variada y para todos los gustos, pues cada estado de la república tiene un platillo que lo representa, por ejemplo: la birria en Jalisco, las carnitas en Michoacán y los huevos motuleños, en Yucatán. Pero, ¿sabes exactamente de dónde provienen este plato típico yucateco? De un pequeño pueblo pintoresco ubicado a 50 minutos de Mérida. Descúbrelo porque además de su rica comida tiene haciendas y cenotes espectaculares donde puedes nadar en sus aguas mágicas. 

Motul, Yucatán
Foto: Shutterstock
Motul se ubica a 50 minutos de Mérida, Yucatán
Foto: Arlette Lopez / Shutterstock.com

TE PUEDE INTERESAR: Es de los pocos lugares donde puedes ver el cielo estrellado mientras te quedas a acampar 

Motul: la cuna de los huevos motuleños

Los huevos motuleños nacieron en un pequeño pueblo llamado Motul, ubicado en la región centro norte de la península de Yucatán, a 50 minutos de Mérida. Se trata de un plato tradicional yucateco que se consume durante el desayuno o el brunch principalmente. Este plato lleva dos huevos fritos servidos en una tortilla de maíz con frijoles refritos. Están bañados en salsa de tomate y se les añade trozos de jamón, chícharos, queso y chile habanero. Aunque a veces los sirven con plátanos fritos. 

Los huevos motuleños son originarios de Motul
Huevos motuleños. Foto: Shutterstock

Motul, el Pueblo Mágico de Yucatán 

Motul es uno de los siete Pueblos Mágicos de Yucatán, ya que se unió a este programa el 26 de junio de 2023. Su nombre proviene del maya mutul que significa ‘lugar de nudos’, aunque oficialmente se le conoce como Motul de Carrillo de Puerto. Debido a que rinde homenaje al ex gobernador de Motul, Felipe Carrillo Puerto, quien fuese un personaje que luchó contra la explotación del pueblo maya. Aunque también debe su nombre a Zac Motul, un sacerdote maya nacido en esta región. 

Pueblo Mágico de Yucatán
Foto: Anderson Czarnesky / Shutterstock.com

TE PUEDE INTERESAR: Gorditas, tacos, miel, cecina, barbacoa y café de olla en este pintoresco pueblo del Estado de México

Qué ver en Motul, Yucatán 

Motul es uno de los destinos en Yucatán que tiene atractivos que lo hacen único, empezando por sus antiguas haciendas henequeneras. Se dice que este pueblo es el corazón del henequén también conocido como el ‘oro verde’. También está la Iglesia de San Juan Bautista, un templo que se construyó hace 300 años. Y el cenote Sambulá que mide 30 metros de largo, ocho metros de ancho y ocho metros de profundidad. Ahí mismo se ubica el Museo Histórico de Motul, donde se narra la época prehispánica, la conquista y la evangelización del pueblo. De igual manera hay venta de artesanías. 

Iglesia de San Juan Bautista.
Iglesia de San Juan Bautista. Foto: Anderson Czarnesky / Shutterstock.com
cenote Sambulá
Cenote Sambulá. Foto: Dalia Ramos

¡Viaja, disfruta y comparte!