Yucatán tiene un Récord Guiness y no tiene nada que ver con sus cenotes ni pirámides, ¿adivinas cuál es?

El Récord Guinness de Yucatán no está bajo el agua ni escondido en la selva, sino que flota sobre el mar y se extiende como una línea infinita hacia el horizonte. Se trata del Muelle Fiscal de Progreso, una obra monumental de ingeniería que desde hace casi un siglo ha sido la gran puerta de entrada al estado. También conocido como Puerto de Altura, destaca por su capacidad para recibir embarcaciones de gran calado y es un pilar clave de la economía pues por aquí llegan cruceros con miles de turistas, así como carga, combustible y distintos materiales. En 2023 obtuvo el Record Guiness como el muelle más largo del mundo, con una longitud de 8,018.98 metros. Y aunque puede parecer exagerado pero responde a una solución tan ingeniosa como funcional. 

Muelle Fiscal de Progreso
Muelle Fiscal de Progreso, Yucatán. Foto: Shutterstock
Muelle Fiscal de Progreso
En 2023 obtuvo el Record Guiness como el muelle más largo del mundo. Foto: Shutterstock

Te puede interesar: Este estado mexicano tiene varios Récord Guinness y probablemente no tenías idea

¿Por qué construyeron un muelle tan largo en Progreso?

El Muelle Fiscal de Progreso existe por una simple razón: el mar en Yucatán es tan planito y poco profundo que los barcos no pueden acercarse a la costa. Durante años, todo el movimiento comercial pasaba por el puerto de Sisal, hasta que empresarios y autoridades dijeron ‘necesitamos algo más moderno y cerca de Mérida’. Y así nació la idea de construir un muelle gigante que resolviera el problema. Fue así como en 1936 la empresa danesa Christiani and Nielsen arrancó la obra: un muelle de concreto con 146 arcos. La primera versión se terminó en 1947, con un costo de unos 13 millones de pesos. Años después, en 1985, vino la primera gran ampliación que lo llevó a 6.5 km. Pero la cosa no paró ahí, en 2014 construyeron un viaducto alterno que sumó 2.5 km para que pudiera soportar más carga y tráfico, este fue inaugurado en mayo de 2017. 

Muelle Fiscal de Progreso
Con una longitud de 8,018.98 metros. Foto: Shutterstock
Muelle Fiscal de Progreso
Es el gran punto de llegada de cruceros turísticos. Foto: Shutterstock
Muelle Fiscal de Progreso
Vista del muelle desde el malecón. Foto: Shutterstock

¿Qué hace único al Muelle Fiscal de Progreso?

El Muelle Fiscal de Progreso impresiona por sus números: mide 8,018.98 metros, es decir, un poquito más de ocho kilómetros de largo. Está hecho de concreto reforzado con acero inoxidable y su estructura de 146 arcos no es casualidad, gracias a ellos las corrientes marinas fluyen sin problema y no se acumula arena en la costa. Tiene 10 metros de ancho y se eleva un metro sobre el nivel del mar, lo justo para que el agua pase libremente. Cuenta con diversas instalaciones, incluyendo terminales de usos múltiples, espacios para contenedores, granel agrícola e hidrocarburos, lo que permite recibir barcos de gran calado sin complicaciones. Y, como ya decíamos, es el gran punto de llegada de cruceros turísticos, así que su papel no es solo económico, también es clave para la industria turística de la región.

Muelle Fiscal de Progreso
Muelle Fiscal de Progreso y a un lado, el Muelle de Pescadores. Foto: Shutterstock
Muelle Fiscal de Progreso
Su construcción comenzó en 1936. Foto: Shutterstock
Muelle de Pescadores
Vista desde el Muelle de Pescadores. Foto: Shutterstock

¿Se puede acceder al muelle?

Aunque normalmente el acceso al muelle está restringido a vehículos y camiones autorizados, en ocasiones especiales como el Día de la Marina se abre al público e incluso se organizan carreras atléticas sobre la estructura, algo que no pasa todos los días. Pero igual no necesitas entrar al muelle para disfrutar la zona pues los alrededores tienen muchísimo que ofrecer. Justo a un lado se encuentra el Muelle de Pescadores, un andador de madera ideal para pasear, ver llegar las embarcaciones y disfrutar de los atardeceres. También puedes recorrer el malecón, que se extiende por 6.5 kilómetros, ya sea caminando, en bici o en patines; incluso hay quienes practican yoga al amanecer frente al mar. Y por supuesto disfrutar de la playa que es perfecta para nadar gracias a su mar tranquilo y poco profundo. Además, hay una gran oferta de restaurantes donde puedes probar mariscos frescos y platillos típicos yucatecos. Ahora que sabes un poco más sobre esta obra monumental, la próxima vez que visites Yucatán la verás con otros ojos.

Puerto Progreso, Yucatán
Puerto Progreso, Yucatán. Foto: Shutterstock
Puerto Progreso, Yucatán
Malecón de Progreso. Foto: Shutterstock

¡Viaja, disfruta y comparte!