Todos hablan del Malecón de Mazatlán (que es increíble), pero pocos conocen su museo más hermoso

Ya habíamos contado lo increíble que es el Malecón de Mazatlán, el más grande de México, pero hay mucho más por descubrir en esta hermosa ciudad costera. En el top de imperdibles está el Observatorio de Mazatlán, ubicado en el Cerro del Vigía, el punto más alto de la ciudad. Así que, en primer lugar, te garantiza vistas panorámicas espectaculares de toda Maza, incluyendo su extenso malecón y la inmensa belleza del mar junto a hermosos atardeceres. Pero lo mejor no es solo el paisaje, sino todo lo que este museo tiene para ofrecer: historia, naturaleza y un lugar lleno de tradición que te hará sentir como si viajaras en el tiempo. Sigue leyendo para saber qué te espera al visitarlo.

Museo Observatorio de Mazatlán
Foto: FB Observatorio Mazatlán 1873
Mirador del Observatorio de Mazatlán
Un museo ubicado en el punto más alto de la ciudad de Mazatlán. Foto: Aída Q.

Lee aquí la nota completa del Malecón de Mazatlán

Vista panorámica de Mazatlán
Vistas panorámicas de Mazatlán. Foto: Aída Q.

De torre de vigía a museo, la historia del Observatorio de Mazatlán 

El lugar donde se encuentra el museo originalmente fue una torre de vigía, construida por los primeros pobladores de Mazatlán como un puesto de observación militar, de ahí el nombre Cerro del Vigía. Gracias a su ubicación estratégica y su vista panorámica, jugó un papel crucial en la protección de la ciudad, defendiéndola de las incursiones de navíos enemigos y embarcaciones piratas. En 1873, Porfirio Díaz lo convirtió en un observatorio meteorológico y sismológico, uno de los más importantes del país en esa época. Pero en la Revolución Mexicana, Álvaro Obregón lo transformó en cuartel militar. Sin embargo, después de quedar en el abandono durante casi 60 años, desde los años 50, en 2016 se decidió convertirlo en un museo que rescata la historia de Mazatlán durante el Porfiriato y la Revolución Mexicana.

Museo Observatorio de Mazatlán
Torre de vigía. Foto: Aída Q.
Museo Observatorio de Mazatlán
El museo está ambientado como una casa del siglo XIX. Foto: Aída Q.
Museo Observatorio de Mazatlán
Foto: Aída Q.

Qué encontrarás en el Museo del Observatorio 1873

Como mencionamos antes, este museo se encuentra en el punto más alto de Mazatlán, a 75 metros sobre el nivel del mar. Y te estarás preguntando, ¿cómo se llega hasta allí? Pues la experiencia comienza al subirse a un funicular que te lleva directo a la cima del cerro, y en cuanto empieza a subir, las vistas impresionantes no se hacen esperar. Al llegar, te encontrarás con la antigua torre de vigía, que es el corazón del lugar. Dentro, el museo está ambientado como una casa del siglo XIX, con una sala de estar, comedor y recámaras decoradas con muebles y objetos originales de esa época. Además, hay una vitrina con armas de la Revolución Mexicana. Cada rincón es perfecto para una foto. Alrededor de la torre, hay varios puntos con binoculares turísticos que enfocan distintos sitios de la ciudad, ofreciéndote vistas únicas para explorar. 

Funicular del Observatorio de Mazatlán
Para llegar al museo hay que subir por un funicular. Foto: FB Observatorio Mazatlán 1873
Funicular del Observatorio de Mazatlán
Vistas panorámicas desde el funicular. Foto: Aída Q.
Museo Observatorio de Mazatlán
Agaviario. Foto: FB Observatorio Mazatlán 1873

Naturaleza, historia y vistas panorámicas de Mazatlán

Pero eso no es todo. Justo al lado de la torre se encuentra El Nido, un santuario de aves exóticas mexicanas de la región, donde, acompañado de un guía, podrás observarlas volar cerca de ti. Las aves están libres y, si lo deseas, incluso podrás alimentarlas. Además, está el Iguanario, un espacio donde enormes lagartos deambulan libremente, junto a un estanque de peces koi que añaden un toque de tranquilidad al entorno. También encontrarás el Agaviario, un jardín que alberga 30 especies de agaves y cactus endémicos de México. Un recorrido por estos espacios del museo te sumergirá en la belleza natural del lugar, pero aún queda una experiencia que no puedes perderte: el Skybar 360, ubicado en la parte más alta de la torre de vigía. Desde allí, podrás disfrutar de un cóctel, licor o cerveza artesanal mientras te deleitas con la mejor vista panorámica de Mazatlán. Sin duda, este es un museo lleno de sorpresas y maravillas para todos los sentidos.

Dirección: Paseo del Centenario 218, Cerro del Vigía, Mazatlán, Sinaloa
Página: observatorio1873.com

Jardín zen en el Observatorio de Mazatlán
Jardín zen y estanque de peces koi. Foto: Shutterstock
Santuario de aves El Nido en Mazatlán
Santuario de aves El Nido. Foto: FB Observatorio Mazatlán 1873
Skybar 360 en Mazatlán
Skybar 360. Foto: FB Observatorio Mazatlán 1873

¡Viaja, disfruta y comparte!