En este pueblo de Oaxaca se cuentan historias a través de la decoración del pan de muerto

Aunque todavía falta un mes para las celebraciones de Día de Muertos, ya se comienzan a ver indicios de que se acerca la festividad. Y es que con la entrada del otoño comenzamos a ver las decoraciones de la estación y la comida de la temporada; una de estas, el pan de muerto. Porque aunque existen bastantes tipos y recetas de este pan tan querido en México, no podemos evitar destacar el pan de muerto de San Pablo Villa de Mitla, Oaxaca. Su historia y tradición están tan arraigados a la comunidad que los artesanos dejan la fabricación de artesanías típicas durante 10 días para dedicarse a la preparación del pan de muerto de Mitla.

ofrenda de día de muertos
Foto: Shutterstock
pan de muerto de mitla
Pan de muerto de Mitla. Foto: Shutterstock

Te puede interesar: 5 Pueblos Mágicos a considerar si planeas unas vacaciones exprés por el Día de Muertos (corre porque el hospedaje se agota)

‘Mitla’ proviene del náhuatl Mictlan que significa «lugar de los muertos». Recordemos que en la tradición de los pueblos prehispánicos, la muerte no significaba el final de la vida, sino que había algo después de ésta. Por eso es que en este pueblo mágico la tradición del pan de muerto es dedicada a contar historias a través de su decoración. Para esto, se hace una pasta con una mezcla de azúcar, huevo y limón que resalta los sabores del tradicional pan de yema de Oaxaca.

ofrenda de día de muertos en oaxaca
Foto: FB Museo de la Filatelia de Oaxaca, MUFI

El pan de muerto que cuenta historias

La cultura y la religión de esta región se ven expresadas a través del arte que decora el pan de muerto. Entre los diseños se pueden encontrar flores, grecas, calaveras, imágenes religiosas, o en todo caso, diseños personalizados. Quienes piden pan de muerto con decoración personalizada suelen incluir detalles sobre su ser querido como qué le gustaba hacer o a qué se dedicaba en vida. Se dice que el pan representa a la persona fallecida a quien se hace la ofrenda, por eso es que a veces los panes traen figuras y formas que solo pocos pueden interpretar.

decoración de pan de muerto de mitla
Foto: FB Panadería del Centro

Además de probar el pan de muerto, aprovecha para visitar la zona arqueológica de Mitla, y conoce las cuevas prehistóricas de Yagul y Mitla. O date una vuelta por el Mercado Municipal de Artesanías y por los talleres textiles. Llénate de tradición en este pueblo a una hora de Oaxaca y no te pierdas de las celebraciones de Día de Muertos en Mitla. Y es que entre cohetes, copal, música y ofrendas el pueblo celebra la llegada de las ánimas.

ofrenda de día de muertos
Foto: Shutterstock

¡Visita, disfruta y comparte!