Patán Pickles Bar: el spot en la CDMX donde los encurtidos mandan con platos creativos, cocteles únicos y una propuesta fuera de lo común

Los encurtidos no suelen ser lo más común en la comida mexicana; quizá lo primero que nos viene a la mente es la clásica lata de jalapeños de la tiendita. Pero hay un lugar en la CDMX que decidió poner el vinagre en el centro de todo: Patán Pickles Bar, un proyecto chilango que encontró en los encurtidos su mayor fuente de inspiración y el ingrediente principal de sus platillos y cócteles. Por si necesitas googlear, los encurtidos –o pickles en inglés– son alimentos conservados en una solución ácida, generalmente vinagre, que transforma su sabor con un toque agrio, salado y especiado. En Patán los aman tanto que hacen los suyos desde cero y tienen hasta 30 variedades distintas. Así que si te gusta conocer propuestas gastronómicas únicas, esta definitivamente se sale de lo convencional.

Patán Pickles Bar
Patán Pickles Bar, un lugar donde los encurtidos son el centro de todo. Foto: Cortesía
Patán Pickles Bar
Patán Pickles Bar, ubicado en la Col. Roma. Foto: Cortesía

Te puede interesar: Estos restaurantes tienen una década (o más) en la colonia Roma y siguen conquistando paladares

Cocteles de Patán Pickles Bar
Pickle Martini. Foto: Cortesía

El origen de Patán Pickles Bar y su menú basado en encurtidos

La idea de este concepto nació del gusto personal de Jhans Rico –actor y emprendedor mexicano–, quien, al notar que en México casi no hay lugares dedicados a los encurtidos, decidió abrir un espacio irreverente donde todo girara alrededor de ellos. Para dar forma al menú trabajó junto con la chef Alexander Suástegui, enfocándose en productos de temporada, vegetales y mariscos frescos, además de ingredientes locales que les permiten jugar con la acidez, el dulzor y la salinidad. En Patán preparan sus encurtidos en casa con diferentes técnicas y tiempos de maduración –rápidos, en frío, en caliente o fermentados– y usan ingredientes vibrantes que suman capas de sabor como hierbas frescas, cítricos y especias tostadas. Todo se resume en un menú atrevido para paladares curiosos.

Patán Pickles Bar
En Patán preparan sus encurtidos en casa. Foto: Cortesía
Patán Pickles Bar
Papitas cambray al vinagre. Foto: Cortesía

¿Dónde está Patán y por qué su espacio es único?

Otro detalle que hace especial a Patán es su ubicación. Se encuentra dentro de La Teatrería, en la colonia Roma, un espacio conocido por su extensa cartelera de teatro para niños y adultos. El sitio donde hoy está Patán solía ser el patio del teatro, así que funciona como un speakeasy escondido entre las salas. La ambientación corrió a cargo de Óscar Carnicero, director de arte y fundador de La Teatrería, quien llenó el lugar con mobiliario, arte y antigüedades que encontró en el tianguis de La Lagunilla. Así que el resultado es un espacio con mucha personalidad, lleno de detalles inesperados y objetos que cuentan historias. Así que Patán no solo destaca por su concepto y su menú, también por el ambiente: es perfecto para tomar algo antes o después de una función, o simplemente para ir a comer y echar el trago en un lugar con mucho encanto.

Patán Pickles Bar
Decorado con arte y antigüedades del tianguis de La Lagunilla. Foto: Cortesía
Patán Pickles Bar
Foto: Cortesía

Platos que tienes que probar en Patán Pickles Bar

Para que se te vaya antojando, el menú de Patán va desde un picoteo relajado hasta una cena completa con coctelería de autor. Los encurtidos de la casa son la estrella: un mix de verduras conservadas –zanahoria, ejote, champiñones, coles de Bruselas, berenjena, betabel, coliflor y apio– perfecto para picar mientras decides qué más pedir. Otra entrada ganadora son las papitas cambray al vinagre, servidas con una selección de quesos y un alioli de hierbas que está increíble. Si buscas algo fresco, la Ensalada de Betabel es un hit: mix de lechugas sobre labneh rosado, betabeles en conserva, duraznos caramelizados y un toque crujiente de granola. Y si llegas con hambre, el Sándwich César es la opción con pechuga de pollo rebozada, lechugas, aderezo casero y parmesano en pan brioche hecho en casa. Es crujiente, cremoso y una reinterpretación muy bien lograda de la Ensalada César. Y para cerrar, no te vayas sin probar el Cheesecake de galleta de animalitos, una receta de la abuela de Jhans con base de galletas y una crema de quesos que está riquísima.

Menú de Patán Pickles Bar
Ensalada de betabel y papas. Foto: Cortesía
Menú de Patán Pickles Bar
Sándwich César. Foto: Cortesía
Menú de Patán Pickles Bar
Cheesecake Galleta de animalitos. Foto: Cortesía

Coctelería de autor inspirada en encurtidos

A la par de la comida, Patán también le entra a los tragos con una carta de coctelería de autor inspirada –sí– en los encurtidos. No es nada sencillo lograr ese balance, pero el mixólogo Alexis Arrieta encontró la manera de que frutas y vegetales en conserva convivan con destilados mexicanos sin perder frescura ni sabor. Hay opciones ácidas, dulces, secas, amargas y muy aromáticas. Entre los favoritos está el Pickle Martini, con gin, vermouth seco y pepinillo; el Mictlán, con licor de ruibarbo, cordial de cempasúchil y limón; o el Perra Suerte, con vermouth, mezcal y romero. Para paladares dulces, el Gin Rufián mezcla hojas aromáticas, rosa, cacao y bergamota en un trago que además se ve precioso. Además de la carta fija también ofrecen cócteles de temporada, mocktails, clásicos y cervezas. Apostarle a una propuesta tan distinta en la CDMX no es poca cosa, pero Patán Pickles Bar no solo lo logró: es original, atrevido y muy sabroso.

Dirección: Tabasco 152, Colonia Roma Norte
Página: @patan.mx

Menú de Patán Pickles Bar
Cóctel Gin Rufián. Foto: Cortesía
Menú de Patán Pickles Bar
Cócteles inspirados en los encurtidos. Foto: Cortesía
Cocteles de Patán Pickles Bar
Crédito: Cortesía

¡Come, bebe, disfruta y comparte!