Este verano, date la oportunidad de conocer otros destinos y dejar la playa para después. Pues alrededor de nuestro país, existen sitios donde aún se aprecia intacto el pasado prehispánico y colonial. Tal es el caso de Pátzcuaro, un Pueblo Mágico de Michoacán que te fascinará por sus edificaciones históricas, además de su rica gastronomía que va mucho más allá de los tacos de carnitas. Anímate a conocerla y a crear recuerdos inolvidables en tan bello destino.


TE PUEDE INTERESAR: El hotel boutique más bonito del mundo se encuentra en el corazón de un pueblo medieval español
Pátzcuaro, una ciudad fundada por purépechas y españoles
Pátzcuaro es una ciudad michoacana localizada a una hora del Centro Histórico de Morelia y a menos de cinco horas de la CDMX. Su nombre proviene del purépecha y significa ‘la puerta del cielo’, aunque algunos historiadores dicen que también hace referencia a ‘lugar donde los dioses ascienden y descienden’. Y de acuerdo con ellos, Pátzcuaro es una ciudad que fundaron los purépechas alrededor del año 1300. Sin embargo, durante la época de la conquista, don Vasco de Quiroga continuó su planeación.


Los principales atractivos de Pátzcuaro, Michoacán
Recorrer Pátzcuaro es sentirte parte de su historia, y más si comienzas caminando por su plazuela mejor conocida como Plaza Vasco de Quiroga. También hay otras dos plazas, la Plaza de San Francisco y la Plaza Gertrudis Bocanegra. Sin embargo, date la oportunidad de conocer la Iglesia de la Compañía y el Templo del Sagrario, así como la Basílica de la Virgen de la Salud y la Casa de los Once Patios, que es una galería de arte donde se exhiben y venden artesanías regionales. Además de la Biblioteca Pública Gertrudis Bocanegra, que tiene un mural de Juan O’Gorman.


TE PUEDE INTERESAR: Tu próximo plan de verano será ver el atardecer con tus amigas en Punta Cometa, Oaxaca
De corundas a ricas nieves de pasta
El Pueblo Mágico de Pátzcuaro, Michoacán también tiene una amplia gastronomía que es difícil de ignorar. Y aunque las carnitas son un plato emblemático de la región, hay otras delicias que tienes que probar como la sopa tarasca, las corundas, los uchepos, las enchiladas placeras y las nieves de pasta, un postre tradicional que tiene 100 años de historia. Date la oportunidad de comer en cualquier puesto callejero o restaurante y, si te quieres quedar un par de días, hospédate en Casa del Naranjo, un hotel de piedra localizado en pleno corazón de Pátzcuaro.


¡Viaja, disfruta y comparte!