Conoce la plaza de toros en México que está hecha con petates

En el estado de Colima, precisamente en el municipio de Villa de Álvarez, cada año se monta una obra arquitectónica única en su tipo. Se trata de la Plaza de Toros ‘La Petatera’ que lleva siendo un referente de este lugar desde hace 168 años. Aunque su principal función es ser un centro de espectáculos, la plaza en sí es realmente la exhibición. Pues se trata de la única plaza de toros en México que está construida con petate, maderas e ixtle. Aquí te contamos su historia. 

Plaza de Toros 'La Petatera'.
Plaza de Toros ‘La Petatera’. Foto: JRomero04 / Shutterstock.com
La Petatera es una plaza de toros desmontable en Colima
Foto: Shutterstock

TE PUEDE INTERESAR: Hospédate en estas cabañas junto al río ubicadas a solo 1 hora y media de Santa Fe

¿Cuál es el origen de la Plaza de Toros ‘La Petatera’?  

Desde hace 168 años, el municipio de Villa de Álvarez, en Colima, celebra por todo lo alto al Santo Patrono de San Felipe de Jesús. Lo hacen para pedir la protección de todo el pueblo ante la llegada de temblores y la actividad volcánica, sobre todo por el  volcán de Colima, que aún sigue activo. Para su conmemoración, que dura 15 días, se llevan a cabo fiestas charrotaurinas que se realizan en la Plaza de Toros ‘La Petatera’, la obra arquitectónica más emblemática de esta celebración. 

La Plaza de Toros 'La Petatera' se construyó en  1857 en Villa de Álvarez, Colima
Foto: Shutterstock
plaza de toros en Villa de Álvarez
Foto: Shutterstock

¿Qué es ‘La Petatera’?

‘La Petatera es una plaza de toros desmontable que cada año se monta en el municipio de Villa de Álvarez, Colima solo para las fiestas del Santo Patrono de San Felipe de Jesús. Como tal, esta monumental obra se construyó por primera vez en 1857 y lleva colocándose desde hace 168 años. Anteriormente se llamaba la Monumental Plaza de Toros de Villa Álvarez, sin embargo durante 1970 la gente comenzó a llamarla ‘La Petatera’ y fue hasta 1991, cuando tomó ese nombre oficialmente. 

plaza de toros en Colima
‘La Petatera’. Foto: JRomero04 / Shutterstock.com
La Petatera
Foto: Shutterstock

TE PUEDE INTERESAR: Este es el Pueblo Mágico que en temporada de lluvias sus calles se convierten en cascadas

¿De qué está hecha la Plaza de Toros ‘La Petatera’? 

La Plaza de Toros ‘La Petatera’ está hecha con petate, maderas e ixtle y también es la obra artesanal más grande del mundo. Pues en sí, está hecha con más de cinco mil troncos y casi tres mil petates que se utilizan para construir los palcos y los corrales. También se usan sogas, alcayatas y clavos y tiene capacidad para 6,400 personas. Esta plaza es armada por 70 familias aproximadamente y se levanta en seis semanas y se quita en un día. Comienzan a construirla los primeros días de diciembre y la quitan hasta febrero, cuando dan por terminada las fiestas patronales. En su interior se puede disfrutar de charrería, corrida de toros y conciertos.

'La Petatera' es la obra artesanal más grande del mundo
‘La Petatera’ está hecho con casi tres mil petates. Foto: Shutterstock
Plaza de Toros 'La Petatera'
Foto: Shutterstock

¡Viaja, disfruta y comparte!