Se sabe que la gastronomía de nuestro país es amplia, variada e híper deliciosa y lo mismo sucede con los postres. Pues cada región de México tiene ya sea un postre dulce o salado que lo hace muy representativo. Tal es el caso del flan de nuez que es originario de Linares, Nuevo León o del camote enmielado que se consume con frecuencia en Chignahuapan, Puebla. Así que si quieres probar esos y otros postres típicos aquí te decimos en qué Pueblos Mágicos de México hacerlo. ¡Disfruta!


TE PUEDE INTERESAR: Fue la antigua capital del imperio purépecha y ahora es un encantador Pueblo Mágico donde encontrarás preciosas artesanías
Camote enmielado, Chignahuapan
Uno de los postres típicos más representativos de Chignahuapan, el Pueblo Mágico de Puebla es el camote enmielado. Pues se trata de un postre que refleja la herencia culinaria indígena y española y se consume en diferentes regiones de Puebla. Hay quienes también lo conocen como camote de Santa Clara, pues se dice que la novicia Angelina lo creó en el convento de Santa Clara. Es un postre dulce ya que el camote se cocina con almíbar y se le añade un poco de piña y azúcar.


Flan de nuez, Linares
Por si no lo sabías, el Pueblo Mágico de Linares ubicado en Nuevo León es pionero en la elaboración de dulces y postres de leche. Por ello no es de extrañar que ahí puedas probar ricos postres dulces. Tal es el caso del flan de nuez, uno de los postres más populares de la región que se apega a la receta tradicional, la cual lleva huevo, leche, azúcar y vainilla. Este flan se corona con trozos de nuez, aunque también puede llevar la nuez completa.


Encanelados, Tlaquepaque
Otro de los postres típicos que definitivamente tienes que comer en Pueblos Mágicos son los encanelados. Los encanelados son una especie de churros grandes y rellenos que se consumen en Tlaquepaque, Jalisco. Estos churros se caracterizan por estar preparados con masa que es frita en aceite a altas temperaturas. Además son muy suaves por dentro y crujientes y se rellenan con cajeta, fresa, lechera y chocolate.


TE PUEDE INTERESAR: Esta casona de piedra en el Centro Histórico fue imprenta y joyería, pero hoy es uno de los hoteles boutique con la ubicación más privilegiada de la ciudad
Nieves de sabores, Tepoztlán
Si quieres probar una rica nieve artesanal solo basta con que vayas a Tepoztlán. Pues este Pueblo Mágico de Morelos se caracteriza por ser uno de los mejores destinos en la elaboración de este postre helado. Ahí podrás encontrar diferentes heladerías que te ofrecen deliciosas nieves artesanales en distintos sabores. Si te quieres ‘refrescar’ pídete una nieve de limón o fresa de agua. Aunque ahí es muy común la nieve de leche de vaca y cabra y la nieve de frutas frescas.


Muéganos, Huamantla
Los muéganos son otros postres típicos que sin duda, deben disfrutarse en Pueblos Mágicos, especialmente en Huamantla, Tlaxcala de donde son originarios. Pues además ahí se les consideran patrimonio cultural y gastronómico y se caracterizan por ser un ‘tipo pan’ crujiente que está hecho con harina, anís, manteca, piloncillo y canela. Luego se fríe y se baña con caramelo y queda una apariencia de ‘bolitas’. En Huamantla muchas familias se dedican a elaborar este postre de manera artesanal.


¡Come, disfruta y comparte!