En este pueblito de Sinaloa nació el justiciero que inspiró la Leyenda de El Zorro

En las cálidas y montañosas tierras de Sinaloa, hay un pueblito donde la valentía y la lucha han sido parte de su esencia desde siempre. Ahí nacieron hombres valientes que hoy son leyenda, cuyas historias han inspirado novelas y películas que siguen vivas en la memoria colectiva. Estamos hablando del Pueblo Mágico de El Fuerte, un lugar que te atrapará con su rica historia, visible en sus fortalezas, sus vestigios arquitectónicos y su cultura llena de tradiciones. Además, su belleza natural no deja indiferente a nadie. Una de las leyendas que aún corren por sus calles empedradas es la de El Zorro, y si te encantó ver a Antonio Banderas interpretándolo, te sorprenderá saber que la historia está basada en un justiciero real que nació justamente aquí.

Vista panorámica del Pueblo Mágico de El Fuerte
Pueblo Mágico de El Fuerte. Foto: pueblosmagicos.com
Pueblo Mágico de El Fuerte
Pueblo Mágico de El Fuerte. Foto: gob.mx
Palacio Municipal del Pueblo Mágico de El Fuerte
Palacio Municipal del Pueblo Mágico de El Fuerte. Foto: FB Hotel Posada del Hidalgo

Te puede interesar: Ni Bellas Artes ni la Torre Latino: esta es la joya arquitectónica de la CDMX que los turistas aún no tienen en su itinerario

La historia real detrás del Zorro

La Leyenda del Zorro está inspirada en la vida de Diego de la Vega, quien, se dice, nació en el Pueblo Mágico de El Fuerte en 1795. Cuando tenía 9 años, su madre falleció, y su padre, un minero destacado, se mudó a California. De ahí que, si viste la película, toda la historia se desarrolla en ese estado. Al crecer, Diego estudió esgrima en España, pero al regresar a California, como hijo de una familia rica, se dio cuenta de la explotación de los pobres y decidió ayudarlos, robando a los ricos para darles lo que necesitaban. Cuentan que lo hacía de noche, disfrazado de negro. Inspirado en su vida y en la atmósfera de El Fuerte, el escritor estadounidense Johnston McCulley creó en 1919 al Zorro, convirtiéndolo en uno de los primeros héroes de ficción modernos. Aunque el personaje ha evolucionado con el tiempo, en 2005 la historia fue llevada al cine con la película protagonizada por Antonio Banderas y Catherine Zeta-Jones.

Leyenda del Zorro
La Leyenda del Zorro está inspirada en la vida de Diego de la Vega. Foto: FB Hotel Posada del Hidalgo
Estatua de El Zorro en el Pueblo Mágico de El Fuerte
La historia detrás de El Zorro. Foto: Shutterstock

La huella de El Zorro en el Pueblo Mágico de El Fuerte

Aunque, como ya leíste, Diego de la Vega pasó poco tiempo de su vida en El Fuerte, cuando visites este pueblo notarás que hay un gran orgullo por sus raíces. Tanto así que el lugar donde vivió de niño ahora alberga el Hotel Posada del Hidalgo, un hotel-museo dedicado a su memoria. En su jardín principal se encuentra una enorme estatua de El Zorro, además de la cantina El Zorro Bar, el restaurante Don Diego’s y, en honor a su legado, cada noche se realiza una representación en la terraza del hotel, donde a través de narraciones y música tradicional se rememora la historia del famoso personaje. El hotel, con su encanto de mansión colonial, también cuenta con hermosas áreas comunes y habitaciones decoradas con arte de la época.

Hotel Posada del Hidalgo en El Fuerte, Sinaloa
Foto: FB Hotel Posada del Hidalgo
Habitaciones del Hotel Posada del Hidalgo
Habitación. Foto: FB Hotel Posada del Hidalgo

Más allá de El Zorro, otras historias de El Fuerte

Como mencionábamos, el Pueblo Mágico de El Fuerte está lleno de historias de lucha, y su nombre es un claro reflejo de ello. Proviene de una fortaleza construida en 1610 por los españoles para protegerse de los indígenas mayos o yoremes. Hoy, puedes visitar el Museo del Fuerte, una réplica de esa fortaleza, donde encontrarás piezas hechas por los yoremes, fotos antiguas que muestran cómo vivían, cañones y hasta una carroza fúnebre. Otra parada imprescindible es la Casa de la Cultura, un edificio del siglo XIX construido por los jesuitas, que hoy alberga arte y cultura. Y si te apasiona la historia, no puedes dejar de visitar la Casa del General Pablo Macías y la Mansión de la Familia Orrantia, dos edificaciones que guardan más secretos del pasado.

Museo del Fuerte en Sinaloa
Museo del Fuerte. Foto: Shutterstock
Palacio municipal de El Fuerte
Palacio municipal de El Fuerte. Foto: Shutterstock

Más experiencias en este Pueblo Mágico de Sinaloa

Una de las grandes ventajas del Pueblo Mágico de El Fuerte es que tiene la estación Hoyancos del tren El Chepe, lo que lo convierte en una excelente parada en tu viaje. Desde ahí, puedes tomar el tren hacia Los Mochis o en dirección contraria hacia Chihuahua. Mientras estés en el pueblo, tampoco te pierdas un paseo por la Plaza de Armas, donde encontrarás un kiosco de más de cien años con hermosa herrería, además del Templo del Sagrado Corazón de Jesús, que originalmente fue una misión jesuita y tiene una impresionante fachada de cantera rosa con una torre de aguja. Y si buscas una experiencia en la naturaleza, puedes explorar el Río El Fuerte, que recorre unos 290 kilómetros. Allí puedes navegar sobre una balsa y disfrutar del paisaje. 

Río El Fuerte en Sinaloa
Río El Fuerte. Foto: Shutterstock
Estación Hoyancos del tren El Chepe
Estación Hoyancos del tren El Chepe. Foto: Shutterstock

¡Viaja, disfruta y comparte!