Si los Pueblos Mágicos tuvieran su propia categoría de ‘ultra mágicos’, definitivamente destacaríamos a Mexcaltitán sin pensarlo. No solo se trata del más pequeño del país, no solo está sobre una isla rodeada de canales y bellos paisajes, no solo tiene casitas pintorescas y deliciosa comida: a este pueblo se le considera por muchos investigadores el origen de la mexicanidad. Se dice que de aquí partieron los mexicas en su peregrinación para fundar Tenochtitlán. Fue aquí donde habrían tenido la visión del águila devorando una serpiente, la señal que los guiaría a fundar lo que hoy es la Ciudad de México. De ahí que su nombre significa ‘casa de los mexicanos’ en náhuatl. Este increíble pueblo pesquero, ubicado al norte de Nayarit, fue nombrado Pueblo Mágico en 2001 y recientemente ONU lo reconoció como una de las ‘Mejores aldeas turísticas del mundo’. ¿Quieres saber más? Sigue leyendo y descubre por qué también se le conoce como la Venecia mexicana.


Te puede interesar: Una reina ordenó la fundación de este pueblo, que hoy es de los más pintorescos de Nayarit

La ‘Venecia Mexicana’ a la que solo se llega en lancha
Como ya te advertimos, este es el Pueblo Mágico más pequeño de México. Está ubicado en una isla ovalada de apenas 400 metros de ancho, dentro del municipio de Santiago Ixcuintla, en Nayarit. Para llegar, primero tienes que dirigirte a este municipio, desde Tepic el trayecto por carretera toma alrededor de una hora. Una vez ahí, ve al embarcadero de La Batanga o El Tinaco, donde tomarás una lancha que te llevará hasta la isla en un recorrido de unos 15 minutos entre manglares y paisajes espectaculares. Mexcaltitán solo es accesible por agua, lo que le da ese aire de lugar detenido en el tiempo. Sus calles son angostas, coloridas y, durante la temporada de lluvias, se inundan formando canales que los locales recorren en lancha o cayucos. Por eso muchos la conocen como ‘la Venecia mexicana’, por supuesto que es un espectáculo único y una de sus mayores atracciones.


¿Qué ver y hacer en el Pueblo Mágico de Mexcaltitán?
Una visita a Mexcaltitán obliga a recorrer sus pintorescas calles y admirar sus casitas coloridas con techos de teja. Uno de los caminos más representativos es el llamado ‘Circuito Venecia’, una gran calle circular que puedes recorrer a pie en temporada seca, o en lancha cuando las lluvias la convierten en canal. A lo largo de esta ruta se encuentran sitios clave como la cooperativa de pescadores o la Casa de las Artesanas. En el centro de la isla se encuentra el Templo de San Pedro y San Pablo, construido en el siglo XIX. Cada 29 de junio, durante las Fiestas Patronales, el pueblo se divide en dos equipos para competir en una carrera de lanchas por la laguna. Justo frente a la iglesia, en la plaza central, se ubica otro lugar imperdible: el Museo El Origen, que resguarda piezas arqueológicas locales y explora la teoría de que Mexcaltitán fue el origen de Aztlán, mostrando maquetas y códices que relatan la fundación de la isla y la migración mexica.


Naturaleza, sabores y artesanías: toda la riqueza que nace de la Laguna de Mexcaltitán
Por supuesto, otro gran atractivo de este pueblo es la Gran Laguna de Mexcaltitán, donde puedes dar un paseo en lancha para disfrutar del paisaje, los manglares y las aves de la región. Desde el malecón puedes ver el atardecer, o por la mañana observar a los pescadores en plena faena, una de las principales actividades económicas de la isla. Su tradición pesquera también se refleja en sus artesanías, hechas con materiales locales como mangle, lirio acuático y hasta camarón seco. Ahí encontrarás sombreros, bolsas, tortilleros, canastas y floreros únicos. Y no puedes irte sin probar su increíble gastronomía, rica en productos del mar, especialmente camarón. El platillo estrella es el tlaxtihuilli, un caldo espeso de origen prehispánico hecho con albóndigas de camarón, masa de maíz, chile y especias. También destacan el pescado zarandeado, las empanadas, los tamales, las tortillas de camarón y las aguas frescas de ciruela o nanche. ¿Ves por qué decimos que es un pueblo ultra mágico? Definitivamente tienes que conocerlo.



¡Viaja, disfruta y comparte!