Aguascalientes no tiene mar pero sí un Pueblo Mágico rodeado de agua

En los años 20, un pueblo entero quedó sumergido bajo el agua. Para no desaparecer, su gente tuvo que reubicarse y empezar de nuevo. Hoy, ese lugar es uno de los tres Pueblos Mágicos de Aguascalientes: San José de Gracia, donde la fe es tan grande como la presa que los obligó a mudarse. Entre 1927 y 1928 se construyó la presa Plutarco Elías Calles, la primera gran obra hidráulica del país, lo que provocó la inundación del antiguo San José. Desde entonces, el pueblo vive junto a ella, rodeado también por la imponente Sierra Fría. Hoy San José de Gracia es un destino tranquilo y pintoresco, con una fuerte tradición religiosa, paisajes espectaculares y aventura. Se encuentra a solo 45 minutos del centro de Aguascalientes y aquí te contamos todo lo que puedes ver y hacer en este destino poco conocido.

Vista panorámica del Pueblo Mágico San José de Gracia
Vista panorámica del Pueblo Mágico San José de Gracia. Foto: FB Secretaría de Turismo de México
Pueblo Mágico San José de Gracia
Un pueblo rodeado por la presa Plutarco Elías Calles. Foto: FB Secretaría de Turismo de México

Te puede interesar: Quien haya dicho que Veracruz no tiene playas bonitas es porque nunca conoció esta alberca natural muy cerca de Tuxpan  

El Cristo Roto en medio de una isla, el gran símbolo de San José de Gracia

A raíz de la fuerte experiencia de ver su antiguo pueblo sumergido, en el Pueblo Mágico de San José de Gracia nació uno de sus símbolos más poderosos: una enorme escultura del Cristo Roto, que representa la resiliencia de una comunidad que supo adaptarse, reconstruirse y mantener viva su fe. La figura se ubica en una pequeña isla en medio de la presa, mide 28 metros de altura y está inspirada en una imagen que un sacerdote encontró sin cruz, con un brazo y una pierna rotas. Para llegar, se ofrecen recorridos en lancha desde el embarcadero del pueblo, es un trayecto breve que regala vistas panorámicas de la presa y la sierra. La escena es impactante: una isla diminuta con una escultura gigante al centro. Ahí, la gente va a rezar, agradecer y pedir milagros. Y aunque no seas creyente, la postal es simplemente única.

Isla del Cristo Roto en San José de Gracia
Isla del Cristo Roto en San José de Gracia. Foto: Aída Q.
Cristo Roto en San José de Gracia
Cristo Roto, el gran símbolo del Pueblo Mágico de San José de Gracia. Foto: FB Secretaría de Turismo de México
Cristo Roto en San José de Gracia
El Cristo Roto. Foto: Shutterstock

Qué ver y hacer en el centro de San José

El centro de San José de Gracia es pequeño, pero con el encanto de un Pueblo Mágico auténtico. Su corazón es el Jardín Principal, una plaza arbolada ideal para sentarse en una banca y ver la vida pasar. A un costado está el Palacio Municipal, con sus arcos blancos y diseño sencillo, y al frente, la Parroquia de San José: una iglesia modesta, pero muy querida por la comunidad. Justo en medio del jardín se levanta un bonito quiosco de dos niveles y un pequeño foro al aire libre, donde a veces hay eventos culturales. Caminar por aquí se siente como regresar a un pueblo de antes. Hay tiendas que venden dulces típicos como el membrillate, artesanías locales y artículos de charrería, que es parte de la identidad del municipio. Y si te da hambre, en los alrededores puedes probar platillos como las pacholas, una especie de tortita de carne molida, o seguir explorando por la zona del embarcadero, que también tiene opciones para comer con vista a la presa.

Iglesia de San José de Gracia
Iglesia de San José de Gracia. Foto: Shutterstock
Pueblo San José de Gracia
Vista desde la presa al pueblo San José de Graci. Foto: Shutterstock

Aventura y naturaleza en este Pueblo Mágico de Aguascalientes

Pero como ya decíamos, el Pueblo Mágico de San José de Gracia también es un destino de aventura. La presa Plutarco Elías Calles, además de ser el hogar del Cristo Roto, es perfecta para paseos en lancha, kayak o simplemente disfrutar de un día de campo en sus áreas recreativas, que también cuentan con cabañas y restaurantes. Si buscas algo más intenso, no te puedes perder Boca de Túnel, un parque ubicado en un cañón semidesértico al norte del pueblo. Ahí encontrarás senderos, tirolesas, zonas de rappel y un circuito de 13 puentes colgantes que atraviesan el paisaje. También puedes montar a caballo, hacer ciclismo o recorrer un antiguo túnel de tres kilómetros. Y si prefieres algo más tranquilo, este Pueblo Mágico también es la puerta de entrada a la Sierra Fría, una reserva natural ideal para senderismo y campismo. Ahí mismo, el Parque Ecológico Los Alamitos ofrece cabañas, rutas ecológicas y un ambiente de bosque perfecto para quedarse más de un día.

Parque Aventura Boca de Túnel
Foto: FB Parque Aventura Boca de Túnel
Sierra Fría en San José de Gracia
Sierra Fría en San José de Gracia. Foto: FB Secretaría de Turismo de México

¡Viaja, disfruta y comparte!