Tlaxcala, además de ser el estado más pequeño de la República Mexicana, también es un destino turístico único, empezando por su Centro Histórico. Luego le siguen preciosos pueblitos que se ven inmersos en un rica cultura, tradiciones y gastronomía. Además son hasta el hogar de atractivos naturales que invitan a la desconexión y la recreación. Por ello aquí te compartimos cinco pueblos en Tlaxcala que se ubican muy cerca de la CDMX y son perfectos para que los visites cualquier día de la semana, en vacaciones o durante el finde.


TE PUEDE INTERESR: Esto es todo lo que vería si visitara el Centro Histórico de Oaxaca por primera vez
Huamantla
El primer pueblo en Tlaxcala cerca de la CDMX –dos horas de distancia– que tienes que tener en tu lista de lugares por visitar es Huamantla. Se trata de un precioso Pueblo Mágico que es conocido por sus haciendas, ermitas y festividades. También es un referente en la creación de tapetes y alfombras bordadas con canutillo de oro. Además, tiene otras artesanías artesanías como piezas de barro, vidrio y talavera. Su nombre proviene de la palabra náhuatl cuahuitl que significa ‘árbol’ y man que se traduce como ‘junto, formado o delineado’, mientras que tla se refiere a ‘abundancia’. Parte de su territorio se localiza en el Parque Nacional La Malinche y, si te fijas bien, sus casas son afrancesadas y coloridas. ¿Qué ver? Descubre el Convento Franciscano, Museo Taurino, Basílica de la Virgen de la Caridad, entre otros. Prueba los muéganos, que son los dulces típicos del pueblo.


Tlaxco
En menos de dos horas y media llegarás a Tlaxco, un precioso pueblo de Tlaxcala anclado entre grandes montañas y exuberante vegetación. Tlaxco es un vestido ideal para los amantes de las aventuras y de la naturaleza, pues gran parte de su territorio tiene llanuras cubiertas de magueyes. Además de laberintos creados con el agua de lluvia que erosiona la tierra. Sin embargo, también es el hogar de las cavernas La Parada y La Gloria –donde hay pinturas rupestres— y, por supuesto, de la Laguna Atlangatepec, donde puedes pasear en lancha o practicar pesca deportiva. Pero si deseas conocer su arquitectura, paséate por la Capilla de la Virgen de Lourdes, la Capilla del Calvario, la Casa Goyri y el Palacio Municipal. Respecto a su cocina, prueba la barbacoa de hoyo, el requesón y el pulque.


Ixtenco
Ixtenco es otro de los pueblos en Tlaxcala cerca de la CDMX que debes visitar, ya que solo se ubica a dos horas de distancia. Forma parte del programa Pueblos Mágicos de México gracias a su historia, cultura, arquitectura y gastronomía. Además, fue un territorio ocupado por los otomíes y es famoso por la ‘Fiesta del Maíz’. Todos los 23 de junio se lleva a cabo dicha celebración para conmemorar al santo patrón San Juan Bautista. Durante esta fiesta, el pueblo realiza un tapete con granos de maíz y flores y llevan al santo sobre la alfombra. Al otro día se realiza la feria, el baile y también la pirotecnia. ¿Los imprescindibles? El Cerro de Xalapasco y las Haciendas de San Antonio, San Santiago y San Cristóbal, así como la Parroquia de San Juan y la Capilla de la Virgen de Guadalupe.


TE PUEDE INTERESAR: 5 pueblitos preciosos cerca del lago de Chapala para escaparte cuando quieras despertar con el sonido de los pájaros
Apizaco
A tan solo 26 minutos del centro de Tlaxcala, te encontrarás con Apizaco, el cuarto destino más poblado de este estado. Además, es la segunda región más importante de Tlaxcala gracias a su desarrollo económico, comercial y turístico. Como tal, ya no es un pueblo, sino más bien una ciudad. Sin embargo, su pasado se remonta a la llegada de los españoles a territorio mexicano. Inició siendo un campo ferrocarrilero y su nombre, que proviene del náhuatl, significa ‘lugar de agua delgada’. Durante tu visita, escápate a conocer su Palacio Municipal que resguarda grandes murales, La Maquinita –una antigua locomotora–, Centro de las Artes de Tlaxcala y el Museo Casa de Piedra. Si te gustan las corridas de toros, visita la Plaza de Toros Rodolfo Rodríguez y, por supuesto, la Basílica de la Misericordia.


Zacatelco
Finalmente, otro pueblo en Tlaxcala cerca de la CDMX híper bonito para visitar es Zacatelco –hoy en día ciudad–. Además, es la quinta región más poblada del estado y para conocerla de punta a punta es necesario que inicies por el Centro Histórico. Posteriormente, el Palacio Municipal y el Parque Ecológico El Santuario del Ajolote. También vale la pena conocer la Zona Arqueológica de Cacaxtla y el Museo Fuerte de Guadalupe. En cuanto a su gastronomía, pásate a comer al Mercado Local y prueba el mole, los tacos, el cacahuatole y los dulces típicos.

¡Viaja, disfruta y comparte!