La Ciudad de México se ubica relativamente cerca del estado de Morelos, el cual, a su vez, tiene una capital y pueblitos divinos que merecen la pena ser descubiertos. Y aunque todo mundo siempre va a Tepoztlán, existen otros Pueblos Mágicos en Morelos que también están repletos de historia, cultura y tradición. Aquí te compartimos que puedes hacer en cada uno de ellos para que disfrutes al máximo tu escapada de fin de semana.


TE PUEDE INTERESAR: Era un modesto y bello pueblo pesquero en México, pero lo han convertido en un destino turístico internacional de lujo
Tepoztlán
Tepoztlán es el Pueblo Mágico más popular del estado de Morelos, además se ubica muy cerca de la CDMX, a aproximadamente una hora y media de distancia. Se caracteriza por su aire pueblerino de estilo colonial, sus casitas coloridas y sus calles empedradas. Entre sus principales atractivos se encuentra el cerro del Tepozteco, el cual alberga una zona arqueológica y una pirámide en la cima. También destaca el Ex Convento de la Natividad y el Mercado de Tepoztlán donde puedes degustar su cocina típica como la cecina de Yecapixtla, tlacoyos, itacates, mole rojo y sus famosas nieves. Alrededor del destino hay diferentes hoteles holísticos que te ofrecen toda una experiencia de bienestar.


Tlayacapan
Tlayacapan es uno de los Pueblos Mágicos menos concurridos de Morelos y uno de los destinos más bonitos y repletos de historia. En sí, se ubica a dos horas de la CDMX y es de los pocos sitios que aún mantienen intacto su pasado colonial. Este sitio está repleto de naturaleza, paisajes montañosos y ríos que lo hacen único y perfecto para escapar del bullicio. Durante tu visita aprovecha para conocer el Exconvento de San Juan Bautista, el cual resguarda una importante colección de arte sacro. También date una vuelta por El Tlatoani, una zona arqueológica que se ubica en la cima del cerro. No te vayas sin probar un mole morelense o un taco de cecina.


TE PUEDE INTERESAR: Dicen que la mejor cajeta de México la encuentras en este pueblito que además tiene un centro histórico precioso para caminar
Xochitepec
Xochitepec es probablemente el Pueblo Mágico más cercano a la CDMX. Como tal se localiza a 48 minutos de distancia – sin hora pico – y a 22 minutos de Cuernavaca. Su nombre proviene de la palabra náhuatl xōchi que se traduce como ‘en el cerro florido’ debido a que está repleto de cerros y vegetación. Por otro lado, es un sitio repleto de casas de estilo colonial y construcciones históricas como el Templo de San Juan Evangelista y su plazuela. Además de la zona arqueológica de Xochicalco, el Centro Cultural Xochitepequense, el Museo Histórico Dr. Emeterio González Orduña. También es un pueblito repleto de aguas termales y balnearios a los que puedes ir si quieres tener un ‘finde’ lleno de bienestar y relajación.


Tlaltizapán de Zapata
Finalmente Tlaltizapán de Zapata es el destino perfecto para tu escapada de fin de semana. Y sí, forma parte de los Pueblos Mágicos de Morelos que han sido reconocidos con este título. Es considerado como el Pueblo Mágico de la Revolución del Sur, ya que en el pasado fue el cuartel de operaciones de Emiliano Zapata. Por estas razones se ubica el Mausoleo Zapatista y el Museo de la Revolución del Sur. Respecto a sus construcciones históricas destacan la Capilla del Calvario y el Templo y Ex Convento de San Miguel Arcángel. Aunque también es un pueblo muy natural repleto de manantiales que se alimentan del agua que se deshiela de los volcanes.

¡Viaja, disfruta y comparte!