Al noreste del país se encuentra uno de los estados más ricos en cultura culinaria, biodiversidad y atractivos turísticos. Y no por nada dicen que aquí se encuentran los mejores atardeceres del país, con cielos pintorescos y playas con agradables temperaturas para nadar. Aunque esto no es lo único, Sinaloa es rico en historia, con ruinas jesuitas, iglesias coloniales y antiguas minas. Por eso hoy te dejamos la lista de los cinco pueblos mágicos de Sinaloa, para que te animes a conocer cada rincón de este bello estado.



Te puede interesar: 4 Pueblos Mágicos de México que tienen escaleras pintadas (son muy fotografiables)
Cosalá
Este pueblo mágico al centro de Sinaloa es ideal para el turismo de aventura. Puedes acampar, practicar senderismo o bicicleta de montaña y nadar en las cascadas, el lago o las pozas naturales de lugares como la Reserva Ecológica del Mineral o el Balneario de Vado Hondo. Igual no olvides subirte a las tirolesas que atraviesan el río San Lorenzo. Cosalá era considerada como la población más próspera del noroeste de México, con más de 50 minas. La gastronomía en este lugar ofrece platillos como tilapia y lobina, guisos regionales, y pan artesanal. Aquí también puedes disfrutar de la carne seca deshidratada —típica del norte del país—, así como de postres derivados de la caña de azúcar y dulces de leche. Si buscas artesanías, aquí encontrarás alfarería, hamacas, tejidos, bordados y talabartería, aunque se destacan por la fabricación de artículos de piel como sillas de montar, cinturones y huaraches.


El Fuerte
De los pueblos mencionados en esta lista, se podría decir que el más conocido es El Fuerte, y es que se trata de una de las paradas en el famoso recorrido del Tren El Chepe. Pero este pueblo mágico al noreste de Sinaloa tiene mucho que ofrecer por sus atractivos naturales, históricos, arquitectónicos y culturales. Además notarás la fuerte influencia de las tradiciones indígenas Yoremes. Esta comunidad además elabora artesanías como bordados a mano, huaraches de tres puntadas, fajas de lana tejidas en telar de cintura y algunos instrumentos musicales. Conoce la Plaza de Armas, el Templo del Sagrado Corazón de Jesús y por su puesto, el Museo del Fuerte. En cuanto a cocina encontrarás la tradicional machaca, el chilorio y el platillo indígena: guacabaqui.


Mocorito
Si lo que buscas es deleitarte por la arquitectura y vivir la emocionante cultura de un pueblo mágico, Mocorito es la mejor opción. Entre murales, grabados y al menos 80 casonas, este pueblo es ideal para llenarse de arte, cultura e historia de esta parte del país. Y no te olvides de visitar el museo interactivo de Los Tigres del Norte, el cuál explora la trayectoria de estos músicos a lo largo de cinco décadas. Mocorito es además conocido por sus platillos típicos, como la paloma empanizada o el chilorio. Además aquí también producen chorizo, jamoncillos, productos a base de cacahuate y bizcochos de trigo y de maíz. Entre sus artesanías encontrarás productos de alfarería de barro, objetos de palma y madera tallada.


Te puede interesar: Dicen que el mejor spa del mundo está en México (y visitarlo podría ser la mejor forma de cerrar el año)
El Rosario
Aproximadamente a una hora de Mazatlán se encuentra el pueblo mágico de El Rosario. Este pueblo destaca por su historia minera, siendo éste una de las vetas mineras más ricas del país. Para conocer más, visita el Museo de Minería y la iglesia de Nuestra Señora del Rosario, la cuál sufrió daños derivados de los trabajos mineros. También explora sobre el mundo de la leyenda de la música ranchera en el Museo de Lola Beltrán. Este pueblo es ideal para avistamiento de aves y otras especies —así como para nadar en algunas zonas— en la Laguna del Iguanero y las Playas del Caimanero. Aquí se encuentra la Laguna El Caimanero, una de las más abundantes playas productoras de camarón de estero en el mundo. Pero, si la comida del mar no te llama, también hay restaurantes con cortes de carne y tamales colorados.


San Ignacio
Entre cerros, ríos, iglesias, monumentos y museos se puede conocer el bello pueblo mágico San Ignacio. Aquí podrás visitar museos como el del Jaguar, el Museo de la Cultura Popular y el Museo Comunitario de San Ignacio. Conoce las historias y leyendas de este pueblo a través del Callejón del Beso o de la zona arqueológica de Las Labradas, que resguarda secretos en sus petroglifos. Si quieres un poco de actividad física, sube al Cristo de la Mesa, una escultura que vigila al pueblo desde lo alto. Y si te gusta surfear, visita Barras de Piaxtla, la playa con las mejores olas de la zona. Sobre gastronomía regional te encontrarás con platillos como la cazuela y el cocido de carne de res, el colachi y platillos a base de pescado y mariscos. Y no olvides probar sus deliciosos postres como la capirotada, el arroz con leche y los jamoncillos.


¡Viaja, disfruta y comparte!
