Con una extensa costa sobre el Golfo de México, Veracruz alberga playas mucho menos conocidas por los turistas que las de la Riviera Maya o el Pacífico, pero que sin duda ofrecen una belleza natural impresionante. Una de ellas es Punta Roca Partida en la zona de los Tuxtlas, a aproximadamente tres horas del Puerto de Veracruz. En este paraíso ecoturístico encontrarás acantilados, aguas azul turquesa, playas casi vírgenes, arrecifes de coral, y una cueva que, según cuenta la leyenda, sirvió como refugio de piratas.


Te puede interesar: No solo en Cancún y Los Cabos, en Veracruz también hay hoteles preciosos que te robarán el aliento
Un paraíso volcánico frente al mar
Los paisajes únicos de Punta Roca Partida en Veracruz son el resultado de la intensa actividad del volcán San Martín Tuxtla. A finales del siglo XVIII, una fuerte erupción cubrió de lava y cenizas la zona, las cuales llegaron hasta el mar y dieron pie a algunas de las formaciones rocosas más características del destino. No obstante, incluso antes de la explosión del volcán, esta zona ya era un sitio de gran interés geológico. De hecho, uno de los puntos más icónicos del recorrido es, precisamente, la Roca Partida, donde se pueden ver las capas geológicas expuestas en la piedra.
Te puede interesar: Todos conocen Córdoba y Papantla, pero desconocen este pueblito místico de Veracruz
Cascadas, miradores y pozas de agua
Para llegar a Punta Roca Partida, primero habrá que tomar una lancha desde la playa de la comunidad Arroyo de Lisa. Desde ahí, el recorrido es relativamente corto, y gran parte de la exploración se hace desde la embarcación con la guía de expertos locales. Uno de los principales atractivos del destino son los acantilados, los cuales se alzan a más de 50 metros sobre el mar. Verlos desde el agua es increíble, pero también es posible subir caminando para descubrir la vista desde los miradores en la cima.

Otro de los rincones mágicos que se formaron con la piedra volcánica es la Isla de las aves. Aunque no es posible desembarcar en ella, desde el agua es posible avistar algunas de las especies que habitan la isla, o incluso lanzarse al mar para nadar un rato.

Te puede interesar: 5 playas imperdibles en Colombia que no son Cartagena
La Cueva del Pirata
Sin duda, otro de los puntos imperdibles en Punta Roca Partida es la famosa Cueva del Pirata. Según cuenta la leyenda, este es el sitio donde el pirata Laurent De Graff escondió parte de sus tesoros después de saquear el puerto de Veracruz en el siglo XVII. Hoy en día, es posible visitar el lugar en un recorrido en lancha. Los más intrépidos pueden contratar un tour para hacer rapel desde la cima de Roca Partida y descender 42 metros para llegar a la entrada de la cueva.

Las playas de Punta Roca Partida
Otro de los grandes atractivos de esta zona son sus playas. Llegar no es fácil, y por esa misma razón se mantienen libres de multitudes y turistas. No obstante, el camino vale la pena, pues aquí encontrarás sitios como Playa Escondida —aunque es pequeña, está rodeada de acantilados que forman una bahía perfecta para nada— y Playa Ensenada —un poco más grande y con aguas poco profundas—.

Por su parte, Playa Ermitas se ubica a 15 minutos en lancha de Roca Partida, y es hogar de maravillas naturales como la famosa cueva marina —un ojo de agua salada de color turqueza— y una cascada con vista al mar. Otro de los atractivos de esta playa es su arena oscura, producto de la piedra volcánica. Si quieres ver más cascadas, pregunta por la Cascada del Tucán, cuya caída de 40 metros es escenario de aventuras ecoturísticas como rapel, tirolesa y senderismo, o las Cascadas Gemelas, las cuales culminan en pozas de aguas en las que se puede nadar.

Te puede interesar: Este Pueblo Mágico en Veracruz está rodeado de cafetales y es el destino ideal para todo amante de la cafeína
Buceo entre peces de colores y fauna marina
Además de sus muchos otros encantos, Punta Roca Partida es una gran opción si te gusta bucear o snorkelear. Este lugar es hogar de todo tipo de especies marinas, desde un arrecife de coral lleno de peces coloridos, hasta tortugas, delfines y mantarrayas. También se suele practicar la pesca deportiva, siendo siempre responsables y procurando no afectar el ecosistema.

¡Viajen, disfruten y compartan!