Guía de todos los platillos que tienes que probar en los Pueblos Mágicos donde mejor se come cerca de la CDMX 

Desde tiempos remotos, la gastronomía ha sido parte esencial al momento de contar la identidad de algún municipio, región, poblado y país. Pues con ella, nos adentramos a conocer no solo los platillos típicos, sino también las recetas y técnicas que han pasado de generación en generación. Y si no sabes dónde disfrutar del legado de su cocina, aquí te decimos lo que sí debes comer en estos Pueblos Mágicos cerca de la CDMX. Todos son súper bonitos, con grandes atractivos y comida ‘deli’. 

Comida típica de Pueblos Mágicos
Foto: Shutterstock

TE PUEDE INTERESAR: ‘Nombre de Dios’, no es un rezo: así se llama este Pueblo Mágico al norte de México

Valle de Bravo 

Valle de Bravo es uno de los Pueblos Mágicos más bonitos del Estado de México que aún conserva gran parte de pasado colonial. Prueba de ello son sus calles empedradas, sus típicas casas con tejas y sus edificaciones religiosas. Sin embargo, también es un sitio donde su cocina típica está más viva que nunca. Ahí es muy común la venta de barbacoa de borrego ya sea por taco o por kilo y con su respectivo consomé. También la trucha arcoiris, que es un plato popular que se cocina al horno, en comal o al vapor. Al igual que las alcachofas, que son un alimento que se cosecha en la región. Por otro lado, ahí existe el ‘Callejón del Hambre’ donde venden tacos de bistec, longaniza, costilla, entre otros. 

Qué comer en los Pueblos Mágicos cerca de la CDMX
Valle de Bravo. Foto: VictorMartinez / Shutterstock.com
La trucha es un platillo típico de Valle de Bravo
Trucha. Foto: Shutterstock

Tepoztlán 

No es un secreto que Tepoztlán tiene una de las gastronomías más ricas y variadas de todo México. Por ello, queremos decirte qué es lo que sí o sí debes comer en unos de los Pueblos Mágicos más bonitos y cercanos de la CDMX. De entrada, prueba los tacos de cecina de Yecapixtla o los tlacoyos. Luego, prueba los famosos itacates, que son un guiso popular en forma triangular hecho con maíz. Se rellenan con algún guiso como tinga de pollo, huitlacoche, chicharrón, flor de calabaza, queso y hasta chapulines. Ahí también es muy común comer el mole rojo, el cual está preparado con tres chiles: mulato, ancho y guajillo. No te vayas sin probar las ‘Tepoznieves’, unos ricos helados. 

Tepoztlán es un Pueblo Mágico ubicado en Morelos
Tepoztlán. Foto: Brester Irina / Shutterstock.com
Cecina de Yecapixtla
Cecina. Foto Shutterstock

Real del Monte 

Si nunca has ido a Real del Monte, está es la señal que necesitabas para visitar el lugar donde se disputó el primer partido de fútbol en México y de paso disfrutar de su gastronomía. Aunque resulte extraño o difícil de creer, este Pueblo Mágico de Hidalgo tiene gran parte de su influencia culinaria en la cocina británica, debido a su antigua actividad minera. Ahí abundan los pastes, similar a la empanada, hecha al horno que puede ser rellena con diferentes guisos como papa o carne molida. También es muy común la preparación de las enchiladas mineras que se sirven caldosas y con trocitos de rábano, queso, crema y aguacate. Igual de populares son el pan de pulque, el de nata y los cocoles

La cocina de Real del Monte tiene una fuerte influencia en la gastronomía británica
Real del Monte. Foto: Shutterstock
Pastes son un tipo pay muy típico de Hidalgo
Pastes. Foto: Shutterstock

TE PUEDE INTERESAR: Todo el mundo quiere ir a este bello Pueblo Mágico solo para probar su pan y llevarse bolsas enteras de regreso a casa

Zacatlán de las Manzanas 

Probablemente Zacatlán de las Manzanas es uno de los destinos en nuestro país que tiene la mayor variedad de platillos. Por ello, queremos decirte qué no te puedes perder en uno de los Pueblos Mágicos más cercanos a la CDMX, ya que está a solo dos horas y media de la capital. ¿Qué comer ahí? Sin dudarlo, prueba los mixiotes, pueden ser de pollo, res, conejo y carnero. Si tienes oportunidad, prueba el mole de guajolote o el conejo encacahuatado y también el guiso de ‘pinchón del campesino’, un platillo tradicional hecho con ingredientes locales. También hay barbacoa, chicharrón prensado y sopa de habas con nopales

Qué comer en Pueblos Mágicos cerca CDMX
Zacatlán de las Manzanas. Foto: Shutterstock
Qué comer en los Pueblos Mágicos cerca de la CDMX
Mole negro. Foto: Shutterstock

Peña de Bernal 

En este Pueblo Mágico de Querétaro también abunda la rica gastronomía. Durante tu visita a Peña de Bernal, sí o sí tienes que probar sus esquites de colores y las gorditas martajadas con chile rojo. De ahí también son muy típicas las enchiladas serranas con cecina, al igual que los nopales santos y la barbacoa de borrego. Respecto a los dulces, es muy fácil que encuentres delicias como el chocolate y la cajeta. En cuanto a los panes, el pan de queso con zarzamora es de los más consumidos. Y ni se diga de la nieve de guamichi, que es un helado artesanal hecho con la fruta de la región. 

Peña de Bernal es un Pueblo Mágico de Querétaro
Peña de Bernal. Foto: Angela Ostafichuk / Shutterstock.com
Comida típica de Peña de Bernal
Esquites de colores. Foto: Shutterstock

¡Come, disfruta y comparte!