5 lugares que son imperdibles para conocer la historia de San Miguel de Allende

San Miguel de Allende es una de las ciudades más fascinantes de nuestro país. Pues aún con el paso de los años nos sigue demostrando que tiene un poco de todo: historia, cultura, tradiciones y gastronomía. No en balde ha sido nombrada como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Y aunque tiene varios atractivos turísticos, aquí te contamos de cinco lugares que sí tienes que ver en San Miguel de Allende para conocer el origen de esta ciudad colonial. 

Qué ver en San Miguel de Allende
San Miguel de Allende. Foto: Aurora Angeles / Shutterstock.com
San Miguel de Allende es una ciudad Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO
Foto: Shutterstock

TE PUEDE INTERESAR: En este pueblito oaxaqueño nacieron los alebrijes de madera de copal y vas a querer comprar muchos para decorar tu ofrenda  

Parroquia de San Miguel Arcángel 

La Parroquia de San Miguel Arcángel es el primer templo religioso que se construyó en San Miguel de Allende durante 1680 y 1709. A la par del pueblo San Miguel El Grande como se conocía anteriormente a esta ciudad. En aquella época el edificio era mucho más austero y pese a sufrir deterioros se mandó construir la nueva fachada pero sobre los cimientos del primer templo. La nueva fachada de estilo neogótico y cantera rosa se construyó entre 1880 y 1890 bajo las órdenes de Zeferino Gutiérrez, un maestro albañil indígena. Tuvo la ayuda de la población, quienes colocaron diferentes muros. También se dice que Miguel Hidalgo ofreció misa en esta parroquia. 

La Parroquia de San Miguel Arcángel fue construida por indios, quienes le dieron la apariencia neogótica
Parroquia de San Miguel Arcángel. Foto: Omaly Darcia / Shutterstock.com

Plaza de Toros 

Otro de los lugares que sí tienes que ver en San Miguel de Allende es la Plaza de Toros. Este recinto taurino se encuentra oculto entre una fachada de una casona colonial, en la calle de Recreo 52. Esta plaza se construyó durante el siglo XVIII y se caracteriza por su diseño circular de cantera rosa. En la actualidad es un monumento arquitectónico, histórico y cultural en el que aún se realizan corridas de toros reguladas y otros eventos y espectáculos para todo tipo de público. 

Qué ver en San Miguel de Allende
Plaza de Toros. Foto: eskystudio / Shutterstock.com

Calle Aldama 

Relativamente cerca de la Parroquia de San Miguel Arcángel se encuentra la calle Aldama, una de las calles más bonitas y fotografiadas del mundo. Lleva por nombre Juan Aldama, haciendo referencia al insurgente que participó en el proceso de la Independencia de México. Durante la fundación de San Miguel de Allende en 1542, esta calle solía llamarse la ‘Calle del Hospital’ porque ahí se encontraba el Antiguo Hospital de Indios también conocido como Nuestra Señora. En la actualidad conserva su pasaje empedrado, sus casitas coloridas de estilo colonial con sus balcones.  

La Calle Aldama antes se llamó la ‘Calle del Hospital’ porque ahí se encontraba el Antiguo Hospital de Indios
Calle Aldama. Foto: Shutterstock

TE PUEDE INTERESAR: Cabañas, temazcal y senderismo en este bello pueblo oaxaqueña rodeado de montañas 

Parque Juárez 

Al final de la calle Aldama se encuentra el Parque Juárez también conocido por los locales como el Parque Francés. Fue creado a principios del siglo XX por el doctor Ignacio Hernández Macías, quien transformó el terreno o mejor dicho el huerto en un parque público. En su interior se encuentra una gran cantidad de vegetación exótica, empezando por la planta de bambú. Asimismo hay árboles frondosos y plantas que evocan a los jardínes europeos. También hay un kiosco, fuentes, rutas de senderismo, bancas, canchas deportivas y áreas infantiles. De igual manera hay vendedores que te ofrecen desde comida hasta artesanías.   

El Parque Juárez es el parque público de San Miguel de Allende
Parque Juárez. Foto: Shutterstock

Los Lavaderos 

A un costado del Parque Juárez se encuentra un área bastante popular entre los locales conocida como Los Lavaderos del Chorro. Se trata de unos lavaderos comunitarios que la familia de la Canal mandó construir durante el siglo XVIII y que se ubican en lo más alto del Chorro. Al igual que los baños y una capilla primitiva. Ahí las personas menos con menos recursos y con nulo acceso al agua iban a lavar la ropa, precisamente con el agua del manantial que descubrió el fraile Juan de San Miguel. Actualmente estos lavaderos aún existen y la gente sigue utilizándolos para lavar la ropa. Sin duda, uno de los lugares que tienes que ver en San Miguel de Allende. 

Los Lavaderos del Chorro son unos lavaderos comunitarios que se construyeron en el siglo XVIII
Lavaderos del Chorro. Foto: Omaly Darcia / Shutterstock.com

¡Viaja, disfruta y comparte!