Los 5 quioscos con más historia en México 

Los quioscos en México siempre han formado parte de la identidad de nuestro país. Pues no importa a qué destino vayas, casi siempre te encontrarás con uno en una plazuela principal o en algún parque público. Pero, ¿realmente conoces su origen? Se dice que su historia se remonta al siglo XIX, durante el porfiriato, cuando se mandaron colocar en zonas de esparcimiento y puntos de encuentro. La mayoría tiene un estilo afrancesado con estructuras metálicas y aunque hay muchos alrededor de la República, aquí te presentamos cinco de los quioscos más bonitos de México

El quiosco de Coyoacán tiene una cúpula con 16 vitrales y en lo alto un águila de bronce.
Foto: Santiago Castillo Chomel / Shutterstock.com
Los quioscos más bonitos de México
Foto: Gill_figueroa / Shutterstock.com

TE PUEDE INTERESAR: No es una pintura del siglo XIX: puedes visitar este parque urbano con un gran canal en la CDMX

Quiosco de Cuernavaca 

El Quiosco de Cuernavaca es una muestra del legado de Gustave Eiffel en México. Pues se trata de una construcción que el mismo ingeniero francés diseñó. Este quiosco fue traído directamente desde Inglaterra hasta Cuernavaca por órdenes del entonces Director de rentas del estado de Morelos, Manuel Ríos y Pela y el gobernador, Jesús H. Preciado. Se ubica en medio del Jardín Juárez, el cual es considerado el jardín más antiguo de esta ciudad. Está acompañado de bancas de fierro y en la actualidad es el punto de reunión de la población. 

El quiosco de Cuernavaca lo diseñó Gustave Eiffel
Foto: FERNANDO MACIAS ROMO / Shutterstock.com

Quiosco de Colima 

El Quisco de Colima es uno de los quioscos más bonitos en todo México. Como tal, se localiza en el mero Centro Histórico de Colima, concretamente en el Jardín Libertad. Su historia se remonta al año de 1891, fecha en la que fue traído directamente de Bélgica. Se caracteriza por su arquitectura de estilo europeo muy marcado en sus estructuras metálicas. Además está rodeado de edificios históricos importantes como la Catedral de Colima, el Palacio de Gobierno y el Museo Regional de Historia

Quioscos en México
Quiosco de Colima. Foto: JRomero04 / Shutterstock.com

Quiosco de Durango 

El Centro Histórico de Durango también tiene uno de los quioscos más bellos de nuestro país. Esta construcción se localiza en el corazón de la Plaza de Armas, compartiendo espacio con Catedral Basílica Menor y edificios históricos importantes como la Casa de las Rosas, el Teatro Victoria y el Teatro Ricardo Castro. Este quiosco se colocó en el año de 1948 y es de cantera rosa y tiene forma de dodecaedro. Por otro lado, en cada una de esas formas están escritos los nombres de los 12 ilustres duranguenses como homenaje. 

Quioscos en México
Foto: Andrea De la Parra / Shutterstock.com

TE PUEDE INTERESAR: 5 razones por las que debes de visitar el Valle de Guadalupe este verano

Quiosco Villa de Álvarez 

En la ciudad Villa de Álvarez, en Colima hay otro quiosco que, sin duda, se roba el protagonismo. Se trata del quiosco de Villa de Álvarez, el cual se ubica en pleno centro de Jardín de la Villa. Esta construcción tiene un diseño muy al estilo francés, sus estructuras metálicas están pintadas de blanco y su cubierta está teñida de un color amarillo muy sútil. Durante el Día de Muertos este quiosco se adorna con papel picado y con algunas calaveras gigantes. 

El quiosco Villa de Álvarez se localiza en Colima
Quiosco Villa de Álvarez. Foto: Shutterstock

Quiosco de Coyoacán 

Otro de los quioscos más bonitos en todo México es, sin duda, el Quiosco de Coyoacán. Como tal, esta construcción se localiza en el Jardín Hidalgo, repleto de bancas de fierro, árboles y plantas. En sí, se trata de un quiosco del año 1900, que donó el entonces presidente de México, Porfirio Díaz. Su estructura metálica proviene de Francia, su cúpula tiene 16 vitrales y en lo alto un águila de bronce. Es uno de los símbolos más representativos de Coyoacán, además de ser un punto de reunión para los locales y extranjeros. 

El quiosco de Coyoacán se ubica en el Jardín Hidalgo
Quiosco de Coyoacán. Foto: Santiago Castillo Chomel / Shutterstock.com

¡Disfruta y comparte!