Dicen que este es el mejor restaurante del Puerto de Veracruz (con un método de pesca único)

Hace 16 años, en el hermoso Puerto de Veracruz, abrió sus puertas uno de los restaurantes pioneros de la alta cocina en la región: el Restaurante Mardel. Con más de una década y media de trayectoria, y entendiendo que la cocina debe ser una experiencia completa, hoy en día es considerado uno de los mejores restaurantes de todo el estado. Dirigido por el chef Abraham Guillén, Mardel ofrece una cocina internacional contemporánea, destacando su enfoque en productos frescos ‘del rancho a la mesa’, así como por un método de pesca único y sustentable que solo toma lo que el mar les brinda. Y para rematar, tiene el escenario perfecto: la belleza del océano y el sonido de las olas como telón de fondo. Desde sus grandes ventanales, podrías estar degustando un pescado fresco sacado del mismo mar que tienes enfrente.

Restaurante Mardel en el Puerto de Veracruz
Uno de los mejores restaurantes en el Puerto de Veracruz. Foto: FB Mardel Restaurant
Vista desde el interior del Restaurante Mardel
Vistas al mar en el Restaurante Mardel. Foto: Aída Q.

Te puede interesar: Vuélvete loco con la auténtica comida veracruzana en estos restaurantes de Xalapa

El secreto del pescado fresco en Mardel

Cuando visites Mardel, tu idea de ‘pescado fresco’ va a cambiar por completo. Aquí se cuidan todos los detalles del proceso. En primer lugar, solo trabajan con un grupo selecto de pescadores locales que aprendieron del oceanólogo Ezequiel Hernández una técnica de pesca llamada ‘Técnica de sangrado a bordo de la lancha’. A diferencia de lo que se hace tradicionalmente, aquí no lanzan una red; sino que cada pez se pesca uno por uno con un anzuelo. Una vez lo tienen, el pescador le abre el cachete y corta las agallas, permitiendo que el pez deseche toda su sangre –algo similar a cortar la yugular de cualquier otro animal–.

Técnica de pesca sangrado a bordo de la lancha
Técnica de pesca sangrado a bordo de la lancha. Foto: FB Mardel Restaurant

Después, lo colocan en una nevera con agua fría para mantener la temperatura y evitar su descomposición. Al llegar a la playa, lo pasan a neveras con hielo frappé, y de ahí se lleva directamente al restaurante donde cuidan la temperatura en todo momento. Los pescados no permanecen más de cuatro días en la nevera porque no compran en exceso, ya que se adaptan a lo que los pescadores logran traer según la temporada. De esta manera, no desperdician ni regatean productos. Además, los pescadores nunca son forzados a salir si el clima no lo permite; se adaptan a lo que hay. Claro, este método requiere más trabajo y es más costoso, pero la diferencia en la calidad del pescado y el respeto por el pescador es lo que marca toda la diferencia.

Pescado fresco en Veracruz
El pescado más fresco servido en Mardel. Foto: Aída Q.
Pescado Medregal a las brasas en el Restaurante Mardel
Pescado Medregal a las brasas, bañado en salsa de mantequilla y alcaparras. Foto: Aída Q.

Frescura y sabores locales en cada plato

Además del pescado fresco, Mardel tiene su propio rancho donde crían cerdos, borregos, vacas y pollos. También se apoyan en otros amigos productores locales y hacen su propio pan elaborado con masa madre y métodos de fermentación lenta. Toda esta frescura se refleja en sus platos, como el Hummus y Tapenade con galletas hechas en casa, o las Láminas de pescado jurel y rubia con salsa ponzu. Si de verdad quieres sorprenderte, no te pierdas su pan con quesos añejados, mousse de mejillón silvestre con guayabo y huevas de salmón e ikura. Para los platos fuertes, tienes opciones como Fettuccini con salsa marinera y ostras de La Baja, o una Pasta con erizo y migas de masa madre. Además, si lo deseas, cada platillo puede ir maridado por un vino seleccionado del sommelier, Héctor Aguilar, como un rosado de Don Leo en Parras, Coahuila.

Láminas de pescado jurel y rubia con salsa ponzu
Láminas de pescado jurel y rubia con salsa ponzu. Foto: Aída Q.
Fettuccini con salsa marinera y ostras de La Baja
Fettuccini con salsa marinera y ostras. Foto: Aída Q.
Dónde comer en el Puerto de Veracruz
Ensalada de queso ricotta. Foto: Aída Q.

Mardel, una experiencia única en el Puerto de Veracruz

En Mardel, los pescados se preparan fritos o al horno, dependiendo de su piel gruesa o delgada. Por ejemplo, si está en temporada, puedes disfrutar un Pescado Medregal a las brasas, bañado en salsa de mantequilla y alcaparras. Pero si prefieres algo más ligero, puedes probar su Puré de huitlacoche, las Coles de Bruselas con queso parmigiano o la Ensalada de queso ricotta. La carta de postres también es espectacular, con opciones como la Selva Negra, que lleva tres tipos de chocolates importados de Bélgica, o la Torta de elote con salsa inglesa y vainilla de Papantla. Sea cual sea tu elección, Mardel te ofrece una experiencia que te dejará pensando por días. Puedes disfrutarla en su salón principal o en su hermosa terraza, donde la frescura y la brisa del mar hacen que el ambiente sea aún más especial. Sin duda, un restaurante que ha elevado la gastronomía del Puerto de Veracruz.

Dirección: Blvd. Manuel Ávila Camacho 2632, Zaragoza, Puerto de Veracruz
Página: mardel.com.mx

Torta de elote con salsa inglesa y vainilla de Papantla
Torta de elote con salsa inglesa y vainilla de Papantla. Foto: Aída Q.
Restaurante Mardel en el Puerto de Veracruz
Foto: FB Mardel Restaurant

¡Come, disfruta y comparte!