Visita Pueblo Pibil y prueba la comida yucateca enterrada: Ahí se respetan las formas tradicionales mayas de cocinar

La península de Yucatán nos ha demostrado que es un estado rico en historia, cultura y tradición pero también en gastronomía. Y es que si has viajado anteriormente a este destino sabes bien que su cocina es una de las más emblemáticas de nuestro país. Pues esta región nos ha regalado ricos platos como la cochinita pibil, los papadzules y la sopa de lima por mencionar algunos. Y aunque en Mérida y sus alrededores hay establecimientos donde podemos comer esta propuesta culinaria, el restaurante Pueblo Pibil se lleva los aplausos. Pues ahí, aún en nuestros días, se cocina tal cual y como lo hacían los mayas

El restaurante Pueblo Pibil cocina comida yucateca enterrada
Pueblo Pibil. Foto: Facebook Pueblo Pibil
Gastronomía yucateca
Queso relleno. Foto: Facebook Pueblo Pibil

TE PUEDE INTERESAR: Mazatlán está lleno de lugares deliciosos para comer pero estos son los seis imperdibles

Restaurante Pueblo Pibil 

El restaurante Pueblo Pibil se ubica en el municipio de Tixkokob a tan solo 29 kilómetros del centro de Mérida, en otras palabras, a 46 minutos de distancia en auto. Como tal se localiza dentro de una antigua casona colonial del siglo XVIII que ha sido restaurada por la familia Lara Puerto. Y que además, a la fecha, aún conserva algunas pinturas de la época dorada, un período de prosperidad y desarrollo económico en la península de Yucatán que se dio gracias a la producción del henequén. Luego comenzó a operar como restaurante, el cual cuenta una historia a través de la gastronomía. 

Restaurante Pueblo Pibil
Foto: Facebook Pueblo Pibil
Comida yucateca enterrada
Foto: Facebook Pueblo Pibil

Comida yucateca enterrada 

A diferencia de otros restaurantes que existen en Mérida o en alguno de los Pueblos Mágicos de Yucatán, Pueblo Pibil es tan especial. ¿Por qué? Por la sencilla razón de que es uno de los pocos centros culinarios que aún preparan comida yucateca enterrada. Cada plato que se cocina tiene una historia detrás, pues está fuertemente ligado a las costumbres y a las técnicas culinarias ancestrales que los mayas solían preparar. Además respetan las recetas tradicionales que han pasado de generación en generación. 

Pueblo Pibil respeta las  técnicas culinarias ancestrales que usaban os mayas
Comida yucateca enterrada. Foto: Facebook Pueblo Pibil
Restaurante Pueblo Pibil
Foto: Facebook Pueblo Pibil

TE PUEDE INTERESAR: Tenemos la receta de las conchas de Buñuelo y aquí te la compartimos para que prepares este pan dulce desde tu casa  

Platos cocidos bajo tierra por más de 15 horas 

En la cocina del restaurante Pueblo Pibil, cada plato se cocina con ingredientes locales y lo cuecen bajo tierra por más de 15 horas, en fuego prendido con maderas chukum y catzín, hojas de roble y jabín. Esta técnica es muy usada durante la elaboración de la cochinita pibil, pues pibil en maya significa ‘asar bajo tierra’. La carne se prepara con achiote y se envuelve en pencas de maguey para que posteriormente se entierre. Sin embargo este restaurante te invita a ser testigo del desentierro de la mano de un maestro pibil, en esta caso la chef Silvia Campos. Por otro lado, el menú se divide en cuatro propuestas culinarias; tres de ellas en menú degustación y la otra a la carta para que así elijas tu plato preferido.

Dirección: Calle 21 & 28, N ° 180, Centro, 97470 Tixkokob, Yuc.
Teléfono: 991 611 0805
Sitio web: pueblopibil.mx

Interior del restaurante Pueblo Pibil
Foto: Pueblo Pibil

¡Come, disfruta y comparte!