25 días antes de su muerte, David Alfaro Siqueiros, uno de los grandes artistas del muralismo mexicano, expresó el deseo de que su casa en Polanco, junto con otro estudio en Cuernavaca, se convirtieran en espacios para preservar y difundir sus obras y pensamientos. También quería que fueran centros de análisis y experimentación para el arte público del futuro. Así fue como su casa se transformó en la Sala de Arte Público Siqueiros. ‘Para el pueblo de México’, dijo él, y hoy, sus puertas están abiertas para que todos podamos visitarla y hacerla nuestra.


Te puede interesar: 8 murales de Alfaro Siqueiros que necesitas ver en persona si vives en la CDMX
La historia de la casa de Siqueiros
Te interesará saber que Siqueiros compró esta casa a finales de los años 50, atraído por su cercanía al Castillo de Chapultepec, donde trabajaba en su mural Del Porfirismo a la Revolución. Sin embargo, en 1960 fue encarcelado por el supuesto delito de ‘disolución social’. En ese tiempo, su casa se convirtió en un centro de intercambio de escritos, volantes, propaganda y muestras de solidaridad. Cuando salió de prisión, cuatro años después, retomó su trabajo y transformó la casa en un taller. Utilizó el garaje y parte del jardín para pintar murales como Maternidad y Mural, que hoy se exhiben en una escuela del Estado de México. Además, intervino las paredes y techos del comedor con trazos para su obra La Marcha de la Humanidad y dejó huella en las habitaciones del primer piso con montajes fotográficos y bocetos de algunos de sus murales. Tras su muerte, la Sala de Arte, junto con sus colecciones, fue integrada al Instituto Nacional de Bellas Artes, que desde entonces se encarga de custodiarla.


¿Qué hay en la Sala de Arte Público Siqueiros?
Hoy en día, la Sala de Arte Público Siqueiros es un museo que te invita a descubrir una valiosa colección de pinturas, bocetos, dibujos, litografías, xilografías, maquetas y proyectos murales. También puedes explorar su archivo personal del artista, dividido en cinco acervos: Documental, Fotográfico, Sonoro, Cinematográfico y Bibliográfico. Además, alberga obras de otros artistas como Federico Canessi, Vasili Efimov y Lucio Parigi, que formaron parte del acervo privado de Siqueiros y hoy complementan su legado artístico. En los últimos años, se han restaurado varios de sus murales y se han digitalizado más de 80,000 documentos y materiales de su archivo. También se remodelaron las instalaciones, modernizando la fachada y creando un nuevo acceso y un espacio más amplio para la librería.


Disfruta de Arte Contemporáneo en la Sala de Arte Público Siqueiros
Desde 2012, la Sala de Arte Público Siqueiros ha ido formando una colección de arte contemporáneo con obras de artistas de media carrera, quienes, al igual que Siqueiros, comparten una visión sobre lo público, lo político y la experimentación con materiales. Además, es un centro de consulta e investigación, con cita previa, para quienes quieran profundizar en las técnicas y temas que exploró el muralista. También se realizan talleres, conversatorios, seminarios y mesas de discusión sobre el arte contemporáneo. Puedes explorar los rincones de esta casa llena de arte de martes a domingo, de 11:00 a 17:00 horas, por solo $35 pesos. Además, la entrada es gratuita para estudiantes, maestros, niños menores de 12 años y adultos mayores. Los domingos, la entrada es libre para todos.
Dirección: Tres Picos #29, esquina con Hegel, Polanco V Sección, Miguel Hidalgo
Página: saps-latallera.org


¡Explora la casa de uno de los grandes muralistas de México!