No es un secreto que México esconde algunos de los pueblitos más encantadores y menos conocidos que puedas imaginar. Tal es el caso de San Juan de los Lagos, una localidad en el estado de Jalisco que destaca por su arquitectura barroca y construcciones que datan de la llegada de los españoles y los primeros jesuitas, cuando comenzó el famoso proceso de evangelización de los pueblos indígenas. En la actualidad, este pueblo destaca no solo por su legado histórico y religioso, con uno de los templos católicos más visitados por los peregrinos del país durante fechas religiosas, sino por ser anfitrión de una importante cantidad de eventos –desde Navidad hasta durante el 15 de septiembre– que tienen lugar en la plaza principal, en donde aún se percibe un ambiente tradicional muy local, con pocos turistas pero sí mucha alegría, música y celebración


TE PUEDE INTERESAR: Todo el mundo quiere ir a este bello Pueblo Mágico solo para probar su pan y llevarse bolsas enteras de regreso a casa
San Juan de Los Lagos
San Juan de Los Lagos es de los pocos pueblos en México que mantienen intacta su historia, cultura y tradiciones aún con el paso de los años. Pues es de esos sitios que por donde se le mire, te lleva a imaginar su legado, desde el prehispánico hasta el colonial que se asienta en sus monumentos y templos. Mucho antes de la conquista española, ahí habitaron los tecuexes, un grupo étnico chichimeca que puso resistencia a la llegada de Hernán Cortés y su ejército. Sin embargo, luego de la batalla sin éxito llegó el asentamiento europeo y con ellos el mestizaje.

Recorrido en trenecito en San Juan de Los Lagos
Si visitas San Juan de los Lagos durante las festividades navideñas, lo más probable es que te encuentres con su preciosos trenecito rojo iluminado con luces para la ocasión. Se trata de una de las actividades más entrañables que puedes hacer para recorrer su plaza principal y maravillarte con las decoraciones de temporada. Si visitas el lugar durante primavera o verano, no te preocupes, pues a pesar de que durante estas temporadas el tren no está en funcionamiento, se trata de un destino perfecto para recorrer a pie y perderse entre las calles cercanas al centro histórico, ya que no exige tener un nivel físico avanzado y bastará con unos 20 minutos para conocer sus puntos principales.


TE PUEDE INTERESAR: Dicen que este pueblito cerca de Mazatlán es el mejor lugar para descubrir la cocina y artesanía sinaloense
De su plaza principal hasta otros sitios imperdibles
Este pueblo en Jalisco también cuenta con su plaza principal. En el centro se ubica una fuente con una columna que tiene una estatua de una diosa griega. A su alrededor se acomodan algunos hoteles, restaurantes, cafeterías, locales comerciales y puestos ambulantes. Ahí es posible encontrar artesanías de todo tipo como tapetes, bordados e imágenes de la virgen.

Por otro lado, a las espaldas de la Basílica yace el Palacio Municipal y la Casa de la Cultura María Izquierdo. Mucha gente también visita El Pocito del Primer Milagro.También destaca la Parroquia de San Juan Bautista y el Mercado Municipal, que es perfecto para degustar la cocina típica, en especial la birria, las gorditas y las tortas de San Juan.

¡Viaja, disfruta y comparte!