Si ya has tenido la oportunidad de conocer los Pueblos Mágicos de Loreto y Todos Santos, en Baja California Sur, ahora date el ‘chance’ de navegar por otros lugares. Tal es el caso de Santa Rosalía, un ‘poblado afrancesado’ que se localiza en Mulegé, el municipio más grande del estado. Esta ciudad costera tiene una arquitectura que parece haber salido de un cuento infantil, sin embargo, sus construcciones tienen que ver con su pasado minero. Y aquí te contamos un poco de su historia para que te animes a conocerlo, disfrutar de sus playas y su gastronomía.


TE PUEDE INTERESAR: 6 plazas y calles donde ocurrieron sucesos históricos en la CDMX y son perfectos para pasear
¿Dónde se ubica el Pueblo Mágico de Santa Rosalía?
El Pueblo Mágico de Santa Rosalía se ubica en Baja California Sur, a dos horas y media del también Pueblo Mágico de Loreto. En sí, se localiza en la zona norte de Baja California, en Mulegé, el municipio más grande del estado, que alberga preciosas playas de agua cristalina que son el verdadero paraíso terrenal. Para llegar ahí, te sugerimos partir desde Loreto, donde te tomará aproximadamente dos horas y media el llegar. Sin embargo, si vienes de La Paz, tendrás que aventarte un road trip de poco más de seis horas.

¿Quién fundó la ciudad de Santa Rosalía, en Baja California Sur?
Hablando un poco sobre el origen de Santa Rosalía, en Baja California Sur, es importante mencionar que este pueblo se fundó en 1885 con la llegada de la compañía francesa El Boleo. Esta compañía descubrió yacimientos de cobre en la zona y comenzó a edificar todo un pueblito a los alrededores. En aquel entonces, toda la actividad económica venía gran parte de ahí y así fue durante 50 años, hasta que cerraron operaciones en 1954. Sin embargo, su influencia arquitectónica francesa quedó plasmada en templos, casonas y otros edificios importantes.

TE PUEDE INTERESAR: No lo sabías, pero este es el Pueblo Mágico de México que tiene la mayor cantidad de neblina
¿Por qué Santa Rosalía es considerada Zona de Monumentos Históricos?
Por su influencia arquitectónica francesa, Santa Rosalía es considerada Zona de Monumentos Históricos y así fue declarada el 5 de diciembre de 1986. En esta zona hay alrededor de 31 edificios con valor histórico que se edificaron por ahí del siglo XIX. Entre los más populares se encuentra el Iglesia de Santa Bárbara, una de las obras de Gustave Eiffel en México. También destaca la Antigua Escuela, La Compañía Minera El Boleo, el Hotel Francés, la Panadería El Boleo, su plazuela principal y su malecón.

¿Qué playas visitar en Santa Rosalía y qué comer en el Pueblo Mágico?
En Santa Rosalía, Baja California Sur las playas son de arena negra, debido a su pasado minero. La alberca natural más popular es la Playa de Santa Rosalía, localizada a nueve minutos del pueblo, frente al Mar de Cortés. Aunque también hay quienes se escapan a conocer la Isla de San Marcos. Respecto a la gastronomía, los pescados y mariscos frescos son parte de la dieta. Estos alimentos se comen en pescados zarandeados, así como en aguachiles y cócteles. También es popular la repostería, en especial en pan de huevo y el pan francés.

¡Viaja, disfruta y comparte!