Es un verdadero privilegio que las mariposas monarcas elijan una parte de México como uno de sus hogares. Su migración es un fenómeno único en el reino animal. Millones de ellas parten desde el sur de Ontario y Quebec a mediados de agosto en un viaje riesgoso para escapar del frío invierno del norte. Recorren 5 mil kilómetros y, en noviembre, se asientan en los grandes árboles de oyamel de la Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca, ubicada entre el Estado de México y Michoacán. México tiene seis santuarios dedicados a estas mariposas, pero el Santuario de la Mariposa Monarca ‘El Rosario’ es el más grande, ubicado a solo 15 minutos del Pueblo Mágico de Angangueo. La mejor época para disfrutar del increíble espectáculo de millones de mariposas volando a tu alrededor es entre febrero y marzo, justo antes de que las mariposas emprendan su vuelo de regreso a Canadá.
![Pueblo Mágico de Angangueo, Michoacán](https://i0.wp.com/foodandpleasure.com/wp-content/uploads/2025/02/santuario-de-la-mariposa-monarca8.jpg?resize=600%2C338&ssl=1)
![Las mariposas monarcas recorren hasta 5 mil kilómetros para llegar a México](https://i0.wp.com/foodandpleasure.com/wp-content/uploads/2025/02/santuario-de-la-mariposa-monarca1.jpg?resize=600%2C383&ssl=1)
Te puede interesar: Así es como puedes ir gratis con tu pareja a los eventos culturales más románticos de febrero en la CDMX
La experiencia en el Santuario de la Mariposa Monarca ‘El Rosario’
El Santuario de la Mariposa Monarca ‘El Rosario’ está a unas tres horas de la CDMX, saliendo desde el sur de la capital. Se le llama santuario porque es un lugar donde se respeta el espacio natural de las mariposas, permitiendo su reproducción. Aquí, las mariposas llegan para hidratarse, alimentarse y aparearse. Todo el santuario está diseñado para que disfrutes de la visita, pero sobre todo, para preservar la flora y fauna de la reserva. Prepárate con buenos tenis y ropa cómoda, ya que para ver a las mariposas tendrás que subir 610 escalones y caminar por un sendero de dos kilómetros en el bosque. El recorrido toma unas dos horas, dependiendo de tu ritmo. Se recomienda llegar alrededor del mediodía, ya que las mariposas no soportan el frío y, si llegas más temprano, todavía estarán durmiendo. También revisa el clima antes de ir, ya que un día soleado traerá más movimiento de mariposas, lo que significa un espectáculo aún más impresionante.
![Árboles de oyamel saturados de mariposas monarcas](https://i0.wp.com/foodandpleasure.com/wp-content/uploads/2025/02/santuario-de-la-mariposa-monarca9.jpg?resize=600%2C401&ssl=1)
![Hay que recorrer un sendero de dos kilómetros para llegar al Santuario de Mariposa Monarca](https://i0.wp.com/foodandpleasure.com/wp-content/uploads/2025/02/santuario-de-la-mariposa-monarca4.jpg?resize=600%2C401&ssl=1)
Vive la magia de la migración de las mariposas monarcas
Al llegar al santuario, es importante guardar silencio o hablar en voz baja. Desde ahí podrás observar a las mariposas reunidas en los árboles y disfrutar de su belleza, así como de la tranquilidad del bosque, viéndolas libres y apreciando la magia de su migración. Hay zonas delimitadas donde no puedes pasar para evitar pisarlas, y aunque algunas puedan estar en el suelo, recuerda no tocarlas, atraparlas ni llevarlas contigo. Aunque puedes explorar por tu cuenta, también puedes contratar un guía que te contará datos interesantes sobre estos hermosos insectos. Al regresar, seguramente te dará hambre, pero no te preocupes: en la entrada del santuario encontrarás varios puestos con comida típica de la región, además de un corredor artesanal para que te lleves un bonito recuerdo. La entrada al Santuario de la Mariposa Monarca ‘El Rosario’ tiene un costo de $100 por persona y $70 por niño, y está abierto todos los días de 8 a 5 de la tarde.
![Increíble espectáculo de la mariposa monarca en Michoacán](https://i0.wp.com/foodandpleasure.com/wp-content/uploads/2025/02/santuario-de-la-mariposa-monarca5.jpg?resize=600%2C400&ssl=1)
![Millones de viajeras pintan el cielo de colores](https://i0.wp.com/foodandpleasure.com/wp-content/uploads/2025/02/santuario-de-la-mariposa-monarca6.jpg?resize=600%2C400&ssl=1)
![Mariposa monarca en Michoacán](https://i0.wp.com/foodandpleasure.com/wp-content/uploads/2025/02/santuario-de-la-mariposa-monarca7.jpg?resize=600%2C401&ssl=1)
Explora el Pueblo Mágico de Angangueo
En esta aventura, no dejes de conocer el encantador Pueblo Mágico de Mineral de Angangueo, rodeado de montañas y con pintorescas casitas de techos de teja. Visita el Templo de la Inmaculada Concepción, así como la Iglesia de San Simón Celador, construidas en el siglo XVII y XVIII, ambas ubicadas en la Plaza Principal del pueblo donde también hay un hermoso kiosco de hierro. Otro atractivo es el Museo Casa Parker, una antigua construcción afrancesada que alberga una colección de documentos y fotos que cuentan la historia minera del lugar. Tampoco te pierdas el Túnel Turístico San Simón, de unos 100 metros de largo y que recrea las condiciones de trabajo de los mineros de antaño. Si no tienes cómo llegar en coche, hay varias agencias de viajes que ofrecen tours completos por el santuario y el pueblo, partiendo desde la Ciudad de México y regresando el mismo día en la noche, con precios que van desde los $750 hasta los $1,000 por persona. Así que apúrate a programar tu viaje y no te pierdas a la mariposa monarca.
![No te pierdas esta experiencia única en febrero.](https://i0.wp.com/foodandpleasure.com/wp-content/uploads/2025/02/santuario-de-la-mariposa-monarca10.jpg?resize=600%2C399&ssl=1)
¡Una experiencia única en febrero y marzo!