Danzas, lagos y montañas boscosas en este Pueblo Mágico conocido como el jardín de la Sierra de Puebla

La Sierra de Puebla está repleta de rincones que combinan exuberantes paisajes naturales con un encanto histórico. No muy lejos de Cuetzalan y a solo dos horas de Puebla capital y de Xalapa, Tlatlauquitepec es un destino pequeño y poco conocido que no obstante está lleno de secretos para conquistar a todo tipo de viajeros, desde pasear por su tranquilo centro histórico hasta realizar deportes extremos en el Cerro Cabezón. Con una temperatura promedio de 16°C y lluvias todo el año, se trata de un destino particularmente encantador para visitar en otoño. Además, en septiembre el pueblo se viste de fiesta, con verbenas, desfiles, danzas, música y artesanías para celebrar su fundación, la feria regional y el Día de Muertos.

tlatlaquitepec
Foto: Shutterstock
tlatlaquitepec puebla
Foto: Shutterstock

Te puede interesar: Las 4 cascadas más altas de Puebla que se ven divinas esta temporada de lluvias

Un pasado indígena

El nombre Tlatlauquitepec proviene del náhuatl ‘cerro que colorea’. Años antes de la llegada de los españoles, el lugar estuvo poblado por pequeños grupos olmecas. Eventualmente, llegaron también grupos toltecas y chichimecas que huían de la expansión del imperio mexica. Incluso después de la conquista, el pueblo mantuvo varios de sus espacios y dinámicas intactos, como el tianguis que se coloca todos los domingos sobre la Plaza de Armas, ideal para comprar artesanías como cestería, madera tallada y tejidos en lana. Además, desde ahí se pueden apreciar vistas privilegiadas del Cerro Cabezón.

centro tlatlaquitepec
Foto: Aberu.Go : Shutterstock.com
ex convento tlatlaquitepec
Foto: Shutterstock

Te puede interesar: Descubre las cascadas más bonitas de Asia, que además ocultan un centro de rescate de osos

Un rinconcito culinario en la sierra

Sin duda, uno de los grandes tesoros de Tlatlauquitepec es su cocina tradicional. Carnes ahumadas, tlacoyos de papa, frijol y haba, mole de hongos y mole poblano: en esta tierra abundan los platos reconfortantes para disfrutar en las tardes lluviosas. De postre, la calabaza de castilla en piloncillo acompañada con un café recién hecho es un agasajo. Pero si ni siquiera eso te quita el frío, no dejes de probar el licor regional Yolixpa, hecho a base de hierbas locales.

Tlacoyos tlatlaquitepec
Tlacoyos. Foto: Shutterstock

Te puede interesar: Según los comensales, este es el mejor restaurante para comer chiles en nogada en Puebla

Un viaje lleno de naturaleza e historia

La identidad de Tlatlauquitepec no podría entenderse sin hablar del Cerro Cabezón, ideal para hacer rutas de senderismo y ciclismo de montaña. Alrededor de este pueblito en Puebla encontrarás maravillas naturales como la cascada de Puxtla, con una imponente caída de agua de más de 80 metros. También puedes visitar las cuevas del Tigre y de Olinteutli, los Manantiales de Xiliaco y la Presa La Soledad. Si quieres un plan más tranquilo, puedes pasear por los cultivos de orquídeas

Cascada Puxtla
Cascada Puxtla. Foto: Shutterstock

Para quienes prefieren los viajes culturales, la historia de Tlatlauquitepec ha quedado inmortalizada no solo en sus habitantes, su cultura, sus artesanías y su cocina, sino también en los edificios. Vale la pena iniciar el recorrido en la Plaza Municipal. Después, no dejes de visitar el exconvento de Santa María de la Asunción ni la iglesia del Sagrado Corazón de Jesús. Cada año, el 16 de enero se realizan las fiestas del Señor de Huaxtla con danzas, ritos y venta de productos locales.

tlatlaquitepec puebla
Foto: Shutterstock
Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús tlatlaquitepec
Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús. Foto: Aberu.Go : Shutterstock.com
ex convento tlatlaquitepec
Foto: Shutterstock

¡Viajen, disfruten y compartan!