Bien se dice que, para todo mal mezcal, y para disfrutarlo en un lugar que le haga justicia a la importancia de este destilado tradicionalmente mexicano, Tlecán. Se trata de una mezcalería de inspiración prehispánica y honra a la cultura nacional, establecida dentro de un increíble espacio de atmósfera mística y diseño interior cuidado a detalle. ¡Tienes que conocerlo!
¡Disfruten y compartan!
TE PUEDE INTERESAR: Te decimos el paso a paso para degustar un mezcal artesanal desde casa
Tlecán se establece como un espacio de respeto a la tradición mezcalera de México, honrando su herencia prehispánica a partir de cada elemento de su propuesta. Su nombre proviene del náhuatl y significa ‘lugar de fuego’, lo que referencia el origen de la producción artesanal de este destilado, y sirve como punto de partida inspiracional en su espacio.

Desde fuera se aprecia apenas un pequeño letrero iluminado con el nombre de Tlecán, pero es cruzando su puerta que se abre entrada a un maravilloso recinto de atmósfera mística y modernista. Éste se trabajó en colaboración con la agencia creativa Anagrama y la firma de diseño de iluminación Lum Lum, expresando espacialmente el elemento del fuego con grandes barras de cemento descubierto, deidades talladas en piedra, decoración arqueológica y luces cálidas que le brindan al lugar un ambiente bastante misterioso.


Tlecán se lidera por Eduardo Pachur y Eli Martinez – directora de barras de Grupo Carolo –, ofreciendo un espacio nocturno dedicado en su totalidad al mezcal. Los destilados de su carta provienen de distintas regiones mexicanas – como Oaxaca, Durango, Sonora y Michoachán –, con mezcales difíciles de encontrar en otros lugares debido a su producciones pequeñas y artesanales. Vale la pena probar algo distinto y dejarse sorprender por la variedad de sus perfiles aromáticos.


El lugar cuenta también con un menú de coctelería creativa elaborada, claro está, a base de mezcal. Recomendamos la ‘Margarita Kahuil’ – con chile manzano, chabacano y mezcal –, o bien el ‘Negroni Cacao’ – Campari infusionado con cáscaras de cacao, vermouth rosso y mezcal –. En caso de preferir algo más suave, tendrás la opción de pedir uno de sus vinos naturales 100% mexicanos, o bien alguna de sus cervezas nacionales o artesanales. Lo mejor es acudir a Tlecán ya entrada la noche, esto para disfrutar completamente la experiencia y belleza de su espacio.
