Si estás familiarizado con el trabajo artístico de Gerardo Murillo, mejor conocido como Dr. Atl, seguramente habrás notado que tenía una fascinación por retratar volcanes. Y es que el reconocido paisajista mexicano dedicó gran parte de su vida a estudiar la vulcanología. Incluso, el mismo retrató el nacimiento del volcán Paricutín, considerado el volcán más joven de nuestro país. Se trata de un géiser inactivo que a la fecha sigue siendo objeto de estudio pese a que no ha tenido actividad volcánica desde 1952.


TE PUEDE INTERESAR: Centros históricos rosas en México que parecen sacados de un cuento
¿Dónde se ubica el volcán Paricutín?
El volcán Paricutín se ubica en el estado de Michoacán, entre los poblados de San Juan Parangaricutiro –ahora Nuevo San Juan Parangaricutiro– y Angahuan. También se encuentra relativamente cerca de la ciudad de Uruapan, a más o menos una hora y media de distancia y a tres horas Morelia. Su nombre proviene del purépecha Parhíkutini que significa ‘lugar al otro lado’ y también se le considera el volcán más joven de nuestro país.


¿Cuál es el origen del volcán Paricutín?
De acuerdo con los registros históricos, el volcán Paricutín nació un 20 de febrero de 1943. Sin embargo, dos años antes ya comenzaba a mostrar los indicios de su origen, pues se dice que en 1941 ocurrió un ‘gran sismo’ en el estado. Al año siguiente, Dionisio Pulido, un campesino y dueño de una parcela de maíz encontró una depresión en el maizal donde sembraba. Finalmente, en 1943 comenzó su actividad volcánica; fuertes ruidos y mucho humo y creció hasta llegar a los 424 metros de altura. El pueblo fue evacuado y ahora solo quedan los restos de la iglesia oculta entre la naturaleza.


TE PUEDE INTERESAR: Esta es la historia del faro de Puerto Morelos que está inclinado sobre la arena frente al mar
¿Cuál es la pintura que Dr. Atl retrató de este volcán?
Dr. Atl retrató numerosas veces al volcán Paricutín, pero en diferentes momentos de su actividad volcánica. Sin embargo, una de sus pinturas más icónicas es Erupción del Paricutín, un cuadro que pintó en 1943, mismo año en que nació este géiser y que retrata justamente el origen del volcán. De ahí le siguieron otros cuadros como Erupción en apogeo, Paricutín, Erupción volcánica, entre otros. Cabe destacar que Dr. Atl también retrató al volcán Popocatépetl.

¡Disfruta y comparte!