Sí, en México también se hace whisky y estos cinco son perfectos para celebrar el Día Mundial del Whisky

Para quienes aman el sabor profundo y complejo de un buen whisky, ya sea por su cuerpo, su aroma o su toque dulce, hay un día especial para levantar la copa: el Día Mundial del Whisky, que se celebra el tercer sábado de mayo –este 2025, el sábado 17–. Y si pensabas que este destilado era cosa exclusiva de Escocia, Irlanda o Estados Unidos, es hora de ponerle atención a los whiskys mexicanos, que han comenzado a abrirse camino con propuestas originales y llenas de identidad. En los últimos años, México ha visto crecer su producción de whisky gracias a la riqueza de su territorio, los diferentes tipos de maíz criollo y el talento de destiladores que retoman lo mejor de su entorno. Así que si quieres celebrar con algo local y de gran calidad, aquí te dejamos una lista de whiskys mexicanos que la están rompiendo y que seguro te van a sorprender.

Sierra Norte Whiskey
Whiskys mexicanos. Foto: FB Sierra Norte Whiskey
Whiskys mexicanos
Foto: FB Sierra Norte Whiskey

Te puede interesar: Wallace: el único bar especializado en whisky que debes conocer en la Condesa

Abasolo

Abasolo fue la primera destilería en elaborar un whisky 100% mexicano hecho a base de maíz nixtamalizado, lo que ya de entrada lo hace único. Utilizan maíz cacahuazintle, una variedad ancestral cultivada por productores locales en las zonas montañosas del Estado de México. A través de la nixtamalización, logran extraer sabores profundos y complejos que se reflejan en cada trago. Este proceso le da un sabor a miel, vainilla, maíz tostado, té negro y un toque de cuero. Es un whisky suave tanto en boca como en aroma, ideal para quienes buscan algo diferente pero accesible. Y si quieres llevar la experiencia más allá del vaso, puedes visitar su destilería en Jilotepec, a solo una hora de la CDMX. El lugar ganó un premio de diseño y arquitectura por su enfoque sustentable y también cuenta con una terraza perfecta para disfrutar de un whisky mientras observas la fábrica y el paisaje.

Lee aquí la reseña completa del Whisky Abasolo

Página: abasolowhisky.com

Whisky Abasolo
Whiskys mexicanos. Foto: @abasolowhisky
Whisky Abasolo
Destilería Abasolo en Jilotepec, Estado de México. Foto: @abasolowhisky

Sierra Norte

Si hablamos de whiskys mexicanos con personalidad, Sierra Norte es otro ejemplo perfecto. Esta marca oaxaqueña destaca por usar maíz nativo cultivado de forma tradicional, sin químicos, aditivos ni organismos modificados. El proyecto nació en 2014 de la mano de Douglas French, un experto mezcalero que decidió expandir su maestría y crear una línea de whiskys. Lo más interesante de Sierra Norte es que tiene varias versiones según el tipo de maíz que usan: blanco, amarillo, rojo, negro, morado y hasta uno arcoíris. Cada variedad aporta notas únicas, desde miel, mantequilla y maíz dulce, hasta plátano, vainilla, cereza y toques ahumados. Su proceso es artesanal: combinan 85% de maíz nativo con 15% de cebada malteada, fermentan en tinas de madera abiertas y hacen doble destilación en alambiques de cobre. El toque final lo da el añejamiento en barricas de roble francés. Aunque el whisky de Sierra Norte no se parece a un bourbon ni a un escocés, es un whisky con acento oaxaqueño, profundo, auténtico y lleno de matices.

Página: sierranortewhiskey.com

Sierra Norte Whiskey
Foto: FB Sierra Norte Whiskey

Prieto y Prieta

Otro whisky que también nace en Oaxaca y apuesta por el maíz nativo es Prieto y Prieta. Se elabora con una mezcla de cuatro variedades: blanco, amarillo, rojo y morado, cultivadas en los valles oaxaqueños. Cada tipo de maíz aporta sus propios matices, lo que da como resultado un perfil aromático complejo y muy interesante. Todo el proceso, desde la molienda en molino tradicional hasta la doble destilación en alambiques de cobre, está pensado para resaltar el carácter del maíz y la pureza del destilado. El añejamiento es uno de sus mayores atributos: pasa tres años en tres tipos de barricas. Roble francés para darle notas especiadas, roble americano para un gusto de vainilla y caramelo, y roble mexicano usado previamente para añejar jerez, que suma toques de frutos secos y cacao tostado. Este es uno de esos whiskys mexicanos que apuesta por la autenticidad: 100% natural, sin aditivos ni colorantes, y eso se refleja en su color ámbar brillante y en su sabor. Tiene un perfil aromático frutal con notas de manzana roja, plátano macho y un dejo a maíz cocido que recuerda al huitlacoche. En boca, es cremoso y envolvente, con sabores a flan con canela, uvas pasas y café tostado.

Página: @whiskyprieto

Whisky Prieto y Prieta
Foto: @whiskyprieto

Cuatro Volcanes

Si creías que Tlaxcala no tenía mucho que aportar al mundo del whisky, piénsalo de nuevo. Cuatro Volcanes es un whisky artesanal que nace en San Juan Totolac, hecho con maíz azul criollo tlaxcalteca y agua filtrada naturalmente por los volcanes del valle de Tlaxcala-Puebla. Todo su proceso apuesta por lo local y sustentable: se produce en pequeños lotes, se añeja por al menos dos años en barricas de roble blanco, y hasta utilizan energía solar y materiales reciclados para sus botellas y etiquetas. Su sabor es tan especial como su origen: recuerda al elote tierno, a unos buenos esquites, con un toque dulce de caramelo que lo hace muy disfrutable. Y no solo producen whisky, también experimentan con otros destilados como ginebra, ron y brandy, utilizando ingredientes locales distintivos. Además, cuentan con un gastrobar dentro de sus instalaciones, donde ofrecen una experiencia completa a los visitantes, acompañando sus destilados con gastronomía local.

Página: cuatrovolcanes.mx

Whisky Cuatro Volcanes
Foto: cuatrovolcanes.mx

Astro

El whisky Astro es originario de Pátzcuaro, Michoacán, y está hecho con maíz criollo cultivado en la meseta purépecha. Fiel a sus raíces, este destilado mexicano tiene una personalidad muy marcada. Viene en dos versiones: el Astro Blanco, sin paso por barrica, que conserva un perfil limpio, con sabores sutiles a maíz blanco y maltas tostadas; y el Astro Gold, que sí se añeja durante tres años en barricas de roble americano blanco que antes contuvieron tequila orgánico, lo que le aporta notas ahumadas, miel, vainilla y caramelo. Todo el proceso es artesanal, con doble destilación en alambiques de cobre, lo que da como resultado un whisky suave pero lleno de carácter. Entre los whiskys mexicanos que están marcando tendencia, Astro destaca por su autenticidad y arraigo.

Página: @astro_nativewhiskey

Whisky Astro
Foto: @astro_nativewhiskey

¡Celebra el Día Mundial del Whisky con estos whiskys mexicanos!