4 iglesias que fueron cubiertas por la naturaleza pero que aún puedes visitar 

Desde la llegada de los españoles a nuestro país, los templos religiosos se convirtieron en lugares de gran importancia. Y es que no importa en qué región de México te encuentres, siempre descubrirás una basílica, capilla o parroquia adornarse como un principal atractivo turístico. Aunque algunas aún se mantienen de pie, también existen iglesias hundidas alrededor de México. Ya sea que se hundieron por algún fenómeno natural o por la creación de nuevos sitios. ¡Visítalas y descubre su encanto! 

Iglesias hundidas en México
Iglesia hundida entre la vegetación. Foto: Shutterstock
Iglesias hundidas en México
Torre de una iglesia hundida en el agua. Foto: Shutterstock

TE PUEDE INTERESAR: El primer museo del mundo dedicado a Leonora Carrington está en México, ¿ya lo conoces?

Iglesia de San Juan Parangaricutiro 

El Pueblo de San Juan Parangaricutiro fue sepultado completamente por un volcán activo hace 82 años. El Paricutín no provocó ninguna muerta entre la población pero sí destruyó en su totalidad esta región. Fue entonces que nació otra de las iglesias hundidas en México, la cual quedó cubierta de roca volcánica. Aunque no hay más que árboles rodeándola, el sitio es un atractivo turístico, sobre todo asisten los curiosos que quieren ver el reflejo de este fenómeno natural en todo su esplendor. 

Lee la nota completa de San Juan Parangaricutiro.

Iglesia de San Juan Parangaricutiro 
Iglesia de San Juan Parangaricutiro. Foto: Shutterstock
La Iglesia de San Juan Parangaricutiro fue cubierta por la lava de un volcán activo.
La Iglesia de San Juan Parangaricutiro fue cubierta por la lava de un volcán activo. Foto: Shutterstock

Templo El Carmen 

El Templo El Carmen es otra de las iglesias hundidas en México de las que aún se aprecia su pasado histórico. Los restos de este centro religioso se ubican en el Pueblo Mágico de Tlalpujahua, en el estado de Michoacán. Aunque actualmente este destino se caracteriza por ser el ‘pueblo de la eterna Navidad’, anteriormente fue un importante centro minero donde se explotaba el oro y la plata. Sin embargo, en 1937 hubo un derrame de aguas residuales y tóxicas provenientes de la mina Dos Estrellas que cubrió en su totalidad el barrio Del Carmen.

Iglesias hundidas en México
Templo El Carmen, Michoacán. Foto: Carlos Eduardo Cervantes Carrillo
Templo El Carmen fue destruido en 1937
En 1937 hubo un derrame de aguas residuales y el barrio del Carmen fue destruido. Foto: Mariana Isaura Blanco Martínez

TE PUEDE INTERESAR: 5 destinos ultra románticos para la primera escapadita en pareja del año

Parroquia de San Pedro Apóstol 

La parroquia De San Pedro Apóstol es otra de las iglesias hundidas en México y también se le conoce como el Templo de Churumuco. Se ubica en el municipio de Churumuco, entre los límites de Michoacán y Guerrero. De acuerdo a los registros históricos, esta parroquia fue construída en el año 1800 y se dice que José María Morelos y Pavón fue su párroco. No obstante, en 1965 se creó la presa de Infiernillo lo que provocó la desaparición de la región y el hundimiento de la parroquia. 

Templo de Churumuco
Templo de Churumuco. Foto: Instagram @sipues__
José María Morelos y Pavón fue el párroco del Templo de Churumuco
Presa de Infiernillo

Parroquia de San Luis Rey de Francia 

En el Pueblo Mágico Villa del Carbón también se encuentra una de las iglesias hundidas más famosas de México: la parroquia de San Luis Rey de Francia. Los restos del templo se ubican en el que anteriormente fue conocido como el pueblo de San Luis de las Peras. El hundimiento de este templo se originó por la creación de la Presa Taxhimay, que se creó con el objetivo de abastecer de agua el estado de Hidalgo. Hoy en día el sitio puede visitarse y es posible admirar las dos torres de la iglesia. 

Presa Taxhimay
Presa Taxhimay. Foto: Shutterstock
iglesias hundidas en México
Parroquia de San Luis Rey de Francia. Foto: Shutterstock

¡Viaja, disfruta y comparte!