Todos hablan de Teotihuacán y Chichen Itzá, pero estas pirámides circulares en México te volarán la cabeza

La historia de nuestro país va muchísimo más atrás que su propio nombre. Mucho antes de la conquista española, y antes incluso del apogeo del Imperio Mexica, este territorio estaba habitado por distintas culturas indígenas, muchas de las cuales dejaron huella en sus grandes construcciones. Teotihuacán, Chichen Itzá y Monte Albán son algunas de las más famosas e incluso comparten varias características entre sí. No obstante, no todo el mundo sabe que en México hay pirámides circulares. ¿Las conoces?

Zona arqueológica de Ixltán
Zona arqueológica de Ixltán. Foto: Wikipedia
Guachimontones a una hora de guadalajara
Foto: Shutterstock

Te puede interesar: Ya conoces las pirámides de Giza, ahora descubre el Templo de Hatshepsut en Egipto

Toriles, Nayarit

A media hora del Pueblo Mágico de Jala y a menos de 10 minutos desde Ixtlán del Río, el sitio arqueológico de Toriles en Nayarit es uno de los pocos en los que se pueden encontrar pirámides circulares en México. Este fue un importante asentamiento indígena que estuvo habitado desde el año 300 a.C. y hasta el 600 d.C., periodo durante el cual se construyó el complejo conocido como las Tumbas de Tiro. Sin embargo, el apogeo de la ciudad sucedió después, entre los años 750 y 1100. Entonces se construyeron palacios, terrazas, templos y adoratorios, y aunque muchos de ellos siguen sin explorar, destaca la estructura del Templo Redondo, la cual se cree que estaba dedicada al dios Ehécatl-Quetzalcóatl, deidad de los vientos. 

Toriles, Nayarit
Toriles, Nayarit. Foto: Lugares INAH
Pirámides circulares en Nayarit
Foto: Visit Nayarit

Cuicuilco, CDMX

Hoy en día, este sitio arqueológico en la CDMX se ubica a un costado del Periférico y es imposible no voltear a verla. Se calcula que la ciudad de Cuicuilco se fundó hacia el año 2100 a.C.; no obstante, no fue sino hasta el año 800 a.C. que se construyeron algunas de las estructuras que podemos ver hasta hoy, entre las que destaca una de las primeras pirámides circulares en México. De hecho, Cuicuilco fue el primer ejemplo de arquitectura monumental en la Cuenca de México. Estas construcciones sobrevivieron a la erupción del volcán Xitle y todavía se pueden visitar.

zona arqueológica de Cuicuilco a un costado del periférico sur
Foto: Shutterstock
pirámide circular en Cuicuilco
Cuicuilco. Foto: INAH

Guachimontones, Jalisco

A tan solo una hora de Guadalajara, la zona arqueológica de Guachimontones en Jalisco es otro de los sitios donde encontrarás pirámides circulares en México. El asentamiento perteneció a la tradición Teuchitlán, ubicada entre los años 350 a.C. y 350 d.C. Lo que más la caracteriza son sus estructuras cónicas escalonadas, pero también cuenta con juegos de pelota, terrazas y construcciones fúnebres.

Guachimontones sitio arqueológico con pirámides circulares
Foto: Shutterstock
pirámides circulares en jalisco
Guachimontones. Foto: Shutterstcok

¡Viajen, disfruten y compartan!