¿Ya te subiste al nuevo tren que va de CDMX a Toluca? te decimos todos los detalles y lo que puedes hacer en cada una de las estaciones

Aunque la experiencia de viajar en tren en la CDMX era solo un recuerdo, una historia que nos contaban nuestros abuelos, eso acaba de cambiar con la llegada del nuevo Tren El Insurgente, antes conocido como el Tren Interurbano México–Toluca. Este proyecto conecta el poniente de la ciudad con la zona metropolitana del Estado de México, y aunque comenzó en 2014, una década después empieza a transformar la movilidad de la región. Lo que en auto puede tomar hasta dos horas y media, en tren se reduce a solo 40 minutos, haciendo mucho más fácil el día a día de quienes se trasladan entre ambas zonas. Pero más allá de la eficiencia, subirse a este tren es toda una experiencia: moverse sobre rieles, mirar por la ventana y disfrutar del trayecto es parte del encanto. Y sí, El Insurgente ya está en marcha, y aquí te contamos todo lo que necesitas saber.

Tren El Insurgente
Tren Interurbano El Insurgente. Foto: Shutterstock
Tren El Insurgente
Un tren que conecta el poniente de la CDMX con el Edomex. Foto: FB Erika García Juárez

Te puede interesar: La parte de subirte a este tren en tu viaje por México te recomendamos NO saltártela

Tren El Insurgente: estaciones, tiempos y conexiones

El Tren El Insurgente recorre 58 kilómetros en un tiempo total de 37 minutos de terminal a terminal. Tiene siete estaciones en total: Zinacantepec, Toluca Centro, Metepec, Lerma, Santa Fe, Vasco de Quiroga y Observatorio. Ojo, las dos últimas –Vasco de Quiroga y Observatorio– todavía no están abiertas, pero se espera que entren en operación hacia finales de este año. Lo mejor es que ambas tendrán conexiones clave con otros sistemas de transporte: Vasco de Quiroga enlazará con la nueva Línea 3 del Cablebús que cruza Chapultepec, y Observatorio con el metro. Una vez que esté en funcionamiento al 100%, se estima que moverá hasta 230 mil personas al día. Entre semana, muchos lo usan para ir a trabajar, y los fines de semana es cuando se llena de turistas. Cada tren cuenta con cinco vagones, 326 asientos ergonómicos y viaja a una velocidad de 80 km/h, así que el recorrido se siente fluido, cómodo y perfecto para relajarte mientras disfrutas del paisaje. Además, todo es nuevo y está impecable, por lo que es un gran momento para subirte.

Trenes en México
El trayecto total de El Insurgente es de 37 minutos. Foto: Shutterstock
Interior del Tren El Insurgente
Interior del Tren El Insurgente. Foto: Shutterstock
Estaciones del Tren El Insurgente
Estaciones del Tren El Insurgente. Foto: FB Guido J. Enríquez Pérez

De Santa Fe a Metepec, lo que verás en tu viaje a bordo del Tren El Insurgente

Si te subes al Tren El Insurgente partiendo desde la CDMX, por ahora deberás hacerlo desde la estación Santa Fe–, que se encuentra justo a un lado del Centro Comercial Santa Fe. La estación es amplia, moderna y muy bonita, y desde ahí tienes vistas increíbles de los enormes edificios que caracterizan esta zona de la ciudad. Conforme el tren avanza, el paisaje va cambiando poco a poco: de los rascacielos pasa a los majestuosos árboles del bosque. Desde lo alto se alcanza a ver el parque de La Marquesa, y si ese es tu destino, la mejor parada es la siguiente: Lerma. Su nombre completo es Lerma de Villada y es uno de los ‘Pueblos con Encanto’ del Estado de México, famoso por el río Lerma, donde se han encontrado fósiles de mamut. Vale la pena bajar y recorrer su Centro Histórico. Si decides seguir el trayecto, en pocos minutos llegarás a Metepec, un Pueblo Mágico con callecitas pintorescas, la famosa Iglesia del Calvario en lo alto de un cerro, el Museo del Barro, y muchísimos lugares ricos para comer.

Tren El Insurgente en La Marquesa
El Insurgente pasa por La Marquesa. Foto: Secretaría de Obras y Servicios
Pueblo Mágico de Metepec
Pueblo Mágico de Metepec. Foto: Shutterstock

Toluca, Zinacantepec y más razones para subirte a este tren

La siguiente estación es Toluca Centro, y a solo 10 minutos caminando está la Plaza de los Mártires, donde está la catedral de Toluca con un jardín amplio y muy bonito. A una cuadra de ahí puedes visitar el Cosmovitral Jardín Botánico, considerado uno de los más bellos de México, o darte una vuelta por el Museo de Bellas Artes de Toluca, para después cerrar con una clásica torta de chorizo. Por último, está la estación de Zinacantepec, otro Pueblo con Encanto del Edomex que tiene atractivos como el Museo Virreinal, varias haciendas del siglo XVIII como la Ex Hacienda Santa Cruz de los Patos o la Hacienda Tejalpa, y además es uno de los puntos más cercanos para visitar el Nevado de Toluca. Más allá de lo que ofrece cada estación, el trayecto en sí es toda una experiencia: hay música de jazz en cada viaje y, al ser un tren elevado, las vistas son increíbles. Otro punto a favor es que todas las estaciones –excepto Santa Fe– tienen estacionamiento gratuito. Puedes acceder con tu tarjeta de Movilidad Integrada o comprar tu boleto en taquilla. El viaje de Santa Fe a cualquiera de las cuatro estaciones del Edomex cuesta 60 pesos, y entre estaciones dentro del Edomex, solo 15 pesos. El tren opera los 365 días del año, de 6:00 a.m. a 11:00 p.m., y la verdad, vale mucho la pena subirte y vivir la experiencia.

Página: trenelinsurgente.mx

Cosmovitral Jardín Botánico
Cosmovitral Jardín Botánico de Toluca. Foto: Shutterstock
Plaza de Armas, Toluca.
Plaza de Armas, Toluca. Foto: experiencia.edomex.gob.mx
Tarjeta de Movilidad Integrada
Viaja con la tarjeta de Movilidad Integrada. Foto: FB Secretaría de Movilidad CDMX
Tren El Insurgente
El tren llega hasta Zinacantepec, Edomex. Foto: FB Guido J. Enríquez Pérez

¡Viaja, disfruta y comparte!