Pensabas que no podías entrar al edificio de la Bolsa Mexicana de Valores en la CDMX pero adentro hay un museo y es gratis

Seguro que más de una vez, al caminar por Paseo de la Reforma, te ha llamado la atención el edificio de la Bolsa Mexicana de Valores, justo frente a la Glorieta del Ahuehuete, con su cúpula de cristal llena de números y siglas girando en una pantalla, todo con un aire muy formal de ‘gente de negocios’. Es fácil pensar que ahí solo entran inversionistas o expertos en finanzas que hablan un idioma complicadísimo. Pues vaya sorpresa, sí podemos entrar, y no necesitamos ser economistas ni portar un traje, gracias al Museo de la Bolsa Mexicana de Valores. Se trata de un espacio pensado para responder esas preguntas que muchos –me incluyo– no tenemos tan claras: ¿qué es exactamente la Bolsa?, ¿para qué sirve?, ¿por qué es tan importante? Y aunque no sea el tema que más nos interese, solo el hecho de poder entrar a este edificio ya es toda una experiencia.

Edificio de la Bolsa Mexicana de Valores
Edificio de la Bolsa Mexicana de Valores en Reforma. Foto: Shutterstock
Museo de la Bolsa Mexicana de Valores
Museo de la Bolsa Mexicana de Valores. Foto: Shutterstock

Te puede interesar: Este es uno de los museos más desconocidos de la CDMX y está a solo 5 calles del Zócalo

Museos sobre Paseo de la Reforma
Un museo interactivo sobre las finanzas. Foto: Shutterstock

Un museo para entender la Bolsa sin ser experto

El Museo de la Bolsa Mexicana de Valores abrió sus puertas en abril de 2019, justo el año en que la institución celebró 125 años desde su fundación en 1894. Aunque suena muy técnico, el museo está diseñado para que cualquiera –con o sin conocimientos de finanzas– entienda qué es la Bolsa y por qué importa. Cuenta la historia de la Bolsa en México pero también la historia de este tipo de operaciones en todo el mundo. La idea es que salgas con una visión más clara de cómo funciona la BMV: desde su origen hasta hoy, cómo se hacen las transacciones, qué impacto tienen en la economía del país, cuáles son sus áreas operativas, qué servicios ofrece y, en general, por qué es una pieza clave del sistema financiero. Además, el museo también guarda archivos históricos que pueden ser consultados para estudio e investigación.

Museo de la Bolsa Mexicana de Valores
Un museo para entender sobre la cultura bursátil. Foto: Shutterstock
Museo de la Bolsa Mexicana de Valores
Cuenta la historia de la Bolsa de Valores en México. Foto: Shutterstock

Qué verás en el Museo de la Bolsa Mexicana de Valores

Como los temas financieros no siempre son fáciles de entender, el museo lo resuelve con módulos interactivos y pantallas táctiles que explican de forma clara y accesible conceptos económicos y bursátiles. Uno de sus ejes es una línea del tiempo que arranca desde las primeras bolsas del mundo, como la de Bélgica en el siglo XII y la de Ámsterdam en el XVII, y sigue con la evolución de estas instituciones hasta la llegada de la tecnología digital. También aborda momentos clave de la historia económica de México: la Bolsa durante el Porfiriato, la Revolución, el Cardenismo, y cómo fue el paso hacia un mercado completamente digital. Entre las piezas más llamativas están los teléfonos que usaban los agentes para cerrar operaciones, pizarras donde se anotaban las cotizaciones a mano, títulos en papel, fotografías históricas y varios objetos de otras épocas. Además, el museo cuenta con una sala de exposiciones temporales que a veces incluye muestras de arte, como pinturas. 

Museo de la Bolsa Mexicana de Valores
Un museo que no esperabas sobre Paseo de la Reforma. Foto: Shutterstock
Museo de la Bolsa Mexicana de Valores
Se exhiben piezas antiguas de las operaciones de la Bolsa en otras épocas. Foto: Shutterstock

Un museo que no esperabas encontrar en Paseo de la Reforma

Por supuesto, al final del recorrido también hay una sección donde puedes aprender a cómo invertir tu dinero en la Bolsa. Y quizá una de las mejores partes del museo es que ofrece una vista directa a la sala de operaciones de la Bolsa Mexicana. Si vas en el momento adecuado, podrías ver al personal trabajando justo debajo de la gran cúpula de cristal. Lo mejor de todo es que la entrada es completamente gratuita. Puedes visitarlo de lunes a viernes, de 10:00 a.m. a 5:00 p.m., y los domingos de 10:00 a.m. a 3:00 p.m. Toma en cuenta que los sábados está cerrado. Y si te interesa una visita guiada, también puedes pedirla llenando un formulario en su sitio web, igual sin costo. Tal vez no sea el museo más famoso ni esté lleno de obras de arte, pero sí te regala una experiencia distinta y seguro sales aprendiendo algo nuevo.

Dirección: Paseo de la Reforma 255-mezzanine, Cuauhtémoc
Página: mubo.com.mx

Museo de la Bolsa Mexicana de Valores
Foto: Shutterstock
Bolsa Mexicana de Valores
Vista directa a la sala de operaciones de la Bolsa Mexicana. Foto: Shutterstock

¡Conócelo, disfruta y comparte!