Cuando se habla de buen vino en Latinoamérica, Chile siempre aparece en la conversación. Es un país con una tradición vinícola que se remonta al siglo XVI y que por su geografía privilegiada, influenciada por los Andes y el Océano Pacífico, le permite producir una amplia variedad de vinos de gran calidad. Entre sus vinícolas más reconocidas está Concha y Toro, una de las bodegas más importantes no solo de Chile, sino del mundo. Fundada desde 1883 esta vinícola tiene presencia en más de 130 países y más de 12 mil hectáreas de viñedos en los principales valles de Chile, además de plantaciones en Argentina y Estados Unidos. Pero ahora suma un nuevo hito: la inauguración de su Centro del Vino en Santiago de Chile, un espacio donde se mezcla la historia, el arte y la cultura del vino en una experiencia sensorial única, pensada para quienes quieren ir más allá de la copa. Sigue leyendo para conocer todo lo que ofrece este nuevo lugar y por qué todo amante del buen vino debería conocerlo.

Te puede interesar: ‘Juega’ a ser el sommelier degustando platillos y calificando vino en esta experiencia gastronómica de la CDMX

El Centro del Vino: la nueva apuesta ecoturística de Concha y Toro
Este nuevo Centro del Vino se ubica en pleno corazón del Valle del Maipo, una importante región vitivinícola, a solo 20 kilómetros del centro de Santiago. El espacio abarca más de 12 mil metros cuadrados y ofrece una experiencia inmersiva que combina naturaleza, arte, vinos de excelencia, gastronomía de autor, tecnología y patrimonio histórico. Uno de sus mayores atractivos es un recorrido museográfico que conecta al visitante con la historia del vino en Chile de una forma innovadora y sensorial. Con este proyecto, Concha y Toro busca posicionar a Chile como un referente mundial del enoturismo y convertir el centro en un símbolo del patrimonio nacional, capaz de mostrar la riqueza de su tradición vinícola. Para lograrlo, convocaron a un destacado equipo de expertos chilenos, entre ellos el arquitecto Martín Hurtado, el paisajista Juan Grimm, el diseñador de interiores Enrique Concha, los museógrafos Pablo Cordua y Sebastián Moro, y la artista visual Josefina Guilisasti, entre otros.


¿Qué puedes encontrar en este nuevo Centro del Vino Concha y Toro?
Durante el recorrido, los visitantes podrán explorar seis zonas principales, cada una con una temática diferente y experiencias diseñadas para conectar con el mundo del vino. En la Zona 1, el recorrido comienza con la validación del ingreso y la entrega de información útil para la visita. Aquí se encuentran la boletería, un auditorio, cafetería, sanitarios, una cava de vinos y una tienda boutique. La Zona 2, conocida como Plaza Concha y Toro, es la entrada al circuito enogastronómico. En este espacio, el vino y la cocina se combinan en experiencias deliciosas, con degustaciones en el Restaurante Bodega 1883 y en la Gran Barra Bodega 1883, una recreación fiel de una bodega del siglo XIX. En la Zona 3 está la experiencia sensorial Casillero del Diablo: El Origen de una Leyenda, un recorrido museográfico que revela la historia geológica de los valles vitivinícolas de Chile, el ciclo de la vid, los procesos de vinificación, y ofrece estaciones sensoriales para descubrir aromas, colores y por supuesto, la leyenda detrás de su vino más emblemático.


Catas inmersivas, patrimonio histórico y un parque centenario
La Zona 4 abrirá próximamente como la nueva Bodega Don Melchor, un espacio exclusivo dedicado al Cabernet Sauvignon, la uva más icónica de la viña. Su arquitectura destaca por estar construida en madera de bosques renovables, con una estructura abovedada ensamblada a mano. En la Zona 5, los visitantes encontrarán renovadas salas de degustación, diseñadas con especial atención a la arquitectura, el diseño interior y la tecnología audiovisual. Aquí se ofrecen catas inmersivas guiadas por sommeliers expertos. Y por último, la Zona 6 es la Casa Don Melchor, el lugar donde en 1883 se fundó Viña Concha y Toro. Rodeada por un parque centenario de 22 hectáreas, fue declarada Monumento Histórico Nacional en 1971. Esta área ha sido cuidadosamente restaurada por la viña a lo largo de décadas para preservar su valor histórico y cultural. Los visitantes pueden recorrer tanto la casa como el parque, ambos testigos del patrimonio vitivinícola chileno.


Una nueva parada obligada en la capital chilena
Además de todo lo que ofrece, a lo largo del recorrido por el Centro del Vino Concha y Toro, los visitantes también pueden admirar obras de destacados artistas, cuyas piezas dialogan con el universo del vino a través de distintas técnicas y materiales. Entre ellas destaca un majestuoso muro de piedra tallada a mano que representa los estratos de la cordillera de los Andes, una escultura en bronce que evoca una parra, ilustraciones digitales que interpretan los perfiles aromáticos del vino blanco y tinto, entre otras. El recorrido completo tiene una duración aproximada de 120 minutos e incluye varias experiencias opcionales centradas en los grandes vinos de la viña. Las visitas están disponibles todos los días, de 9:00 a 23:00 horas, y se pueden reservar a través de su página oficial. El Centro del Vino Concha y Toro ya se perfila como una parada obligada en Santiago para quienes buscan vivir el vino con todos los sentidos.
Dirección: Virginia Subercaseux 210, Pirque, Santiago, Chile
Página: conchaytoro.com


¡Viaja, disfruta y comparte!