¿Alguna vez te has preguntado de dónde provienen las fresas que consumimos? Esta fruta con propiedades antioxidantes se da en diferentes estados de la República Mexicana, como Michoacán, Guanajuato y Baja California. Sin embargo, el estado michoacano es el destino que lidera su producción a nivel nacional, en especial regiones como Jacona, ‘la capital de la fresa’, Zamora y Tangancícuaro. En esta nota queremos hablarte de este último destino y todo lo que puedes encontrar en el si decides visitarlo.


TE PUEDE INTERESAR: Parece un templo griego pero es una de las zonas arqueológicas más enigmáticas de Yucatán
Tangancícuaro, el tercer mayor productor de fresa en México
Tangancícuaro, Michoacán es considerado como la tercera región con mayor producción de fresa en nuestro país. Este municipio localizado al noreste del estado y a dos horas y media del Centro Histórico de Morelia produce dos variedades de fresa: Sayula y Santa María. Ambas frutas se destacan por su gran sabor y excepcional calidad, además de que incentivan la actividad económica del municipio, convirtiéndolo en un referente para la exportación de este alimento no solo en México, sino también en el mundo.

Tangancícuaro el ‘lugar de tres ojos de agua’
Este municipio michoacano pertenece a la región Lerma-Chapala y al Bajío Zamorano. Su nombre oficial es Tangancícuaro de Arista, el cual proviene del idioma purépecha que se traduce como ‘lugar de tres ojos de agua’. En sí, este municipio se localiza en el norte de Michoacán y está relativamente cerca del Lago de Chapala en Jalisco –a una hora y media– y de León, Guanajuato, que solo está a 195 kilómetros de distancia, más o menos a tres horas en auto.

TE PUEDE INTERESAR: 4 playas con columpios en México para disfrutar del clima y el mar
El parque nacional más bello de Michoacán
En Tangancícuaro, Michoacán también se ubica uno de los parques más bellos del estado. Se trata del Parque Nacional Lago de Camécuaro donde se localiza el Lago de Camécuaro. Pues este lago rodeado en medio de la naturaleza tiene una superficie de 250 km2 y una profundidad de entre cinco y ocho metros. Ahí se puede nadar y hacer buceo, pero solo en las áreas designadas, realizar paseos en lancha y pesca deportiva. Hay quienes prefieren hacer senderismo y picnics; otros más desean conocer la Plaza Las Palomas, la Iglesia de San Francisco y Santiago Apóstol y disfrutar de la comida típica.


¡Viaja, disfruta y comparte!