Cada 14 de agosto a las 5:00 pm., comienza una velada que se extiende hasta el amanecer del 15. Se encienden las velas, se escuchan los cantos y se ve a la gente caminar por horas sobre hermosos tapetes de aserrín. El ambiente se siente completo, lleno de arte, compañía y devoción. En el marco de la Feria de Huamantla en Tlaxcala, ocurre esta procesión conocida como la Noche que Nadie Duerme en honor a la Virgen de la Caridad, símbolo de la paz, la protección y la concordia. Seas o no creyente, es un evento digno de contemplar con los ojos propios.


Te puede interesar: Hospédate en una hacienda del siglo XIX en Huamantla (a dos horas de la CDMX)
¿De qué se trata la Noche que Nadie Duerme?
Esta procesión nocturna destaca por su atmósfera comunitaria y la belleza visual del festejo. Las calles principales de Huamantla se llenan con los colores y diseños florales de las alfombras. Sobre estas, avanza una procesión enmarcada con las Princesas de la Virgen, niñas usando sus trajes típicos bordados que acompañan a la Virgen durante el recorrido. Se dice que la festividad actual tiene relación con la tradición precolombina de los rituales de agradecimiento a Xochiquétzal, diosa de la fertilidad, las flores, la belleza y las artes manuales. Esto se ve reflejado en las actividades que se llevan a cabo a la fecha, como lo es la confección de tapetes coloridos adornados con flores y patrones geométricos.

Alrededor de 10 kilómetros son adornados por tapetes que van cambiando cada cuadra, y muestran el estilo de cada una de las 900 familias que participan en esta tradición. Estas obras están hechas con aserrín, semillas, arenas y hojas que forman los patrones que se pueden apreciar a lo largo del recorrido. Cada figura dibujada se planea con precisión y detalle que representan un sentido espiritual. Lo impresionante de estos tapetes monumentales es su naturaleza efímera, ya que conforme avanza la procesión, estos van desapareciendo a su paso y solo permanecen en la memoria de quienes los contemplaron.

¿Qué se hace en la Noche que Nadie Duerme?
La Feria de Huamantla comienza dos semanas antes de esta velada. Durante esos días y noches, las calles están llenas de música y arte que llenan los sentidos. Asimismo, durante todo el mes de agosto, frente a la Basílica de la Caridad también se extienden alfombras monumentales hechas con flores, semillas y materiales reciclados. Éstas sólo permanecen unos días, antes de ser reemplazadas por unas nuevas, representando un constante homenaje a la Virgen.

A lo largo del recorrido, podrás encontrar puestos con la gastronomía tradicional. Las calles se llenan con puestos de antojitos típicos como muéganos, elotes o tamales, acompañados de bebidas calientes como atole, ponche o café de olla. Asimismo, muchos restaurantes extienden sus horarios para recibir a la gente con platillos regionales para un buen desayuno o antojo madrugador. Y como esta noche es una fiesta, podrás escuchar la música de los mariachis y coros que acompañan el ambiente cálido y comunitario. Esto último se resalta con la hospitalidad de los vecinos, que abren sus puertas para recibir a los visitantes con café y pan.

Te puede interesar: 5 pueblitos en Tlaxcala que no solo son preciosos, sino que están muy cerca de la CDMX
Vive la cultura a flor de piel
Sabemos que nuestro país está lleno de colectivos que mantienen sus tradiciones vivas, que la cultura se celebra en todo su esplendor y que el sentido de comunidad juega un gran papel en nuestro país. Por eso, es que un evento como estos se debe experimentar con todos los sentidos, disfrutando del espectáculo visual, los olores frescos de los materiales naturales, los sabores cálidos de la comida, y el apapacho comunitario de Huamantla.

Esta noche está llena de pasión, arte y comunidad que va más allá de lo religioso. La Noche que Nadie Duerme es una celebración de las tradiciones que unen a comunidades enteras, de los rituales que pasan de generación en generación y de las vivencias compartidas que atraen a ojos curiosos de otros lugares para extender esa calidez que se siente en las calles.

¡Vívelo, disfruta y comparte!