Emprender un restaurante no es fácil, y mantenerse vigente por décadas lo es todavía menos. Por eso, hablar de los restaurantes más antiguos de la CDMX es hablar de lugares que no solo han sobrevivido al paso del tiempo, sino que han sabido mantener la calidad y el buen sabor que construyen su legado. Son espacios llenos de historia y anécdotas: aquí se han sentado personajes importantes, las paredes y el mobiliario son testigos del paso de los años, y visitarlos no solo garantiza comer bien, sino vivir una experiencia que mezcla tradición, sabor y memoria.


Te puede interesar: Las 4 panaderías más antiguas (y deliciosas) del Centro Histórico de CDMX
La Ópera, fundado en 1876
El Restaurante Bar La Ópera abrió en 1876 en la esquina de San Juan de Letrán y Av. Juárez –donde hoy está la Torre Latino–. Dos hermanas francesas de apellido Boulangeot lo fundaron como una elegante pastelería, pero en 1895, se mudó a su ubicación actual en la calle 5 de mayo y se transformó en una cantina. Pronto se volvió punto de encuentro para la élite de la época, con Porfirio Díaz entre sus clientes más frecuentes. Una de sus anécdotas más famosas es el balazo que Pancho Villa dejó en el techo, recuerdo de la Revolución Mexicana y parte de su identidad hasta hoy. El interior conserva el aire del porfiriato con techos altos con hoja de oro, muebles de madera tallada, terciopelo rojo y una barra traída desde Nueva Orleans. En su cocina brillan los clásicos, desde pulpo a la gallega, caracoles en chipotle y lengua a la veracruzana hasta filete a la pimienta y paella, así como una amplia carta de bebidas.
Dirección: Av. 5 de Mayo 10, Centro Histórico de la CDMX, Cuauhtémoc
Página: aoperabar.com


Prendes, fundado en 1892
Prendes es otro de los restaurantes más antiguos de la CDMX, con 133 años de historia. Fundado por los hermanos asturianos Manuel y Rafael Prendes, primero estuvo donde hoy se levanta el Palacio de Bellas Artes, después se mudó a la calle 16 de Septiembre y, desde 2022, tiene su casa en Polanco. A lo largo del tiempo ha sido punto de encuentro de distintas personalidades. Se dice que Diego Rivera solía pedir gusanos de maguey, lo que convirtió a Prendes en el primer restaurante en México en servirlos. Hoy, su legado sigue vivo en cada detalle como un mural que recuerda al original del Centro Histórico, así como su menú que combina recetas tradicionales. Hay de todo: tacos, tostadas, aguachiles, calamares a la romana, pulpo a la gallega y escamoles a la hidalguense; platos fuertes como el chamorro Prendes, el filete Chemita, la milanesa ‘oreja de elefante’, y distintos cortes de carne, además de pescados, mariscos, sopas y ensaladas.
Dirección: Moliere, Palacio de Hierro 222, Polanco II Secc, Miguel Hidalgo
Página: prendes.mx


Café de Tacuba, fundado en 1912
El Café de Tacuba, con más de un siglo de historia, es uno de los grandes emblemas del Centro Histórico. Fundado en 1912 por Dionisio Mollinedo en una casona del siglo XVII que alguna vez fue parte del convento de Santa Clara, ha sido escenario de momentos históricos y punto de encuentro de visitantes ilustres. Aquí se celebró en 1922 el banquete de bodas de Diego Rivera y Guadalupe Marín, y se dice que todos los presidentes de México han comido aquí. En 1999 sufrió un incendio que dañó su salón principal, aunque su fachada y estructura se mantuvieron intactas. Su decoración conserva el aire colonial con muros de talavera, grandes cuadros y mobiliario antiguo que envuelven la experiencia. El menú ofrece comida mexicana tradicional con estrellas como su mole picante, enchiladas, tamales, chicharrón en salsa verde y una amplia selección de antojitos. También es conocido por su panadería artesanal y pan dulce recién hecho que se sirve con un espumoso chocolate caliente. Y para completar la visita, de miércoles a domingo la música de los mariachis acompaña la experiencia.
Dirección: Tacuba 28, Centro Histórico de la CDMX, Cuauhtémoc
Página: cafedetacuba.mx


El Taquito Taurino, desde 1917
El Taquito Taurino, fundado en 1917 por Marcos Guillén y Concepción Rioja, es considerado el primer restaurante taurino de la capital y forma parte de los restaurantes más antiguos de la CDMX. Sus fundadores comenzaron con un puesto en la calle que pronto se volvió popular entre los toreros de la época, quienes lo hicieron famoso. Primero se ubicó en la calle Del Carmen, en el Centro Histórico, pero hace apenas un año se mudó a su nueva sede en San José Insurgentes. A pesar del cambio, el lugar conserva parte de su invaluable acervo fotográfico con imágenes de las celebridades que lo han visitado: desde Marilyn Monroe y Cantinflas hasta el Papa Juan Pablo II y el hoy Rey Carlos III. Su menú celebra la cocina mexicana con especialidades que han marcado su historia, como los tacos borrachos bañados en salsa con pulque, las criadillas de toro, los tacos temazcal de lengua guisada en hoja de plátano y la sopa de nopalitos con huevo, una receta original que sigue conquistando paladares, entre muchas otras delicias.
Dirección: Miguel Noreña 25, San José Insurgentes, Benito Juárez
Página: eltaquito.mx


Casa de los Azulejos, fundado en 1919
La Casa de los Azulejos es una de las joyas arquitectónicas del Centro Histórico y también uno de los restaurantes más antiguos de la CDMX. La familia de los condes del Valle de Orizaba construyó el edificio en el siglo XVIII, y se encuentra en la calle peatonal de Madero. Su rasgo más distintivo es la fachada cubierta por miles de azulejos de talavera poblana hechos a mano. El edificio ha tenido múltiples vidas: fue residencia de nobles, sede del exclusivo Jockey Club de México a finales del siglo XIX y hogar de la Casa del Obrero Mundial durante la Revolución Mexicana. En 1919, los hermanos Walter y Frank Sanborn lo adquirieron y lo transformaron en el restaurante y tienda que conocemos hoy. Su interior impresiona con columnas de estilo morisco, balcones de hierro forjado, un patio central y la escalera central donde se encuentra el mural Omnisciencia de José Clemente Orozco. Más que un restaurante, es un museo vivo donde se puede disfrutar de un desayuno, comida o cena rodeado de historia.
Dirección: Av. Francisco I. Madero 4, Centro Histórico de la CDMX, Cuauhtémoc
Lee la nota compelta de La Casa de los Azulejos.


Restaurant Ehden, desde 1930
Ehden es uno de los lugares más emblemáticos para probar auténtica comida libanesa en la CDMX y casi llega al siglo de historia con sus 95 años de trayectoria. Fuad Frangie y Adela Douaihy, una pareja de migrantes originarios del pueblo de Ehden en el norte de Líbano, fundaron el restaurante en 1930, y desde entonces se mantiene como el restaurante libanés más antiguo en operación en la ciudad y un verdadero pilar de la comunidad libanesa en México. Desde 1989 funciona en su icónica sede de la calle Venustiano Carranza, en el Centro Histórico, y recientemente abrió una sucursal en la colonia Roma. Hoy sigue siendo un negocio familiar, a cargo del bisnieto de los fundadores. El menú de Ehden incluye más de 100 platillos con recetas transmitidas de generación en generación y preparadas con ingredientes frescos. Destacan el kepe en sus versiones cruda, frita o al horno; el jocoque, uno de los favoritos; el shawarma de pollo, arrachera o cafta; las hojas de parra rellenas; y el tabbouleh, una ensalada de trigo con hierbas.
Dirección: Venustiano Carranza 148, Centro / Durango 195, Roma Norte
Página: @restaurant_ehden


¡Come, disfruta y comparte!