Todo el mundo quiere ir a este pueblo en la CDMX a comprar mole, pero muy pocos saben lo bello que es su Centro Histórico

En cumpleaños, graduaciones, bodas o cualquier tipo de celebración, podemos encontrar este elemento popular de nuestra gastronomía: el mole. En la periferia de la CDMX se encuentra este pueblo donde se produce el 89% del mole que se consume en la ciudad capitalina. Se trata de San Pedro Atocpan, una población de Milpa Alta conocida por la preparación tradicional del mole, con recetas caseras que datan de la época novohispana. Y aunque este poblado ya es popular por su tesoro gastronómico, pocos saben de la belleza de su Centro Histórico. Las calles y edificaciones coloniales y las plazas llenas de color y vida, invitan a conocer cada rincón de este destino. En este pueblo hay mucho por conocer, tanto si llevas plan como si no, sus calles te atraparán por su encanto.

plaza de san martín
Foto: @turismo_cdmx_
escaleras del santuario del señor de las misericordias
Escaleras del Santuario del Señor de las Misericordias. Foto: FB Secretaría de Turismo de la Ciudad de México

Te puede interesar: En este lugar habitó el último rey zapoteca y hoy es uno de los pueblos más icónicos de Oaxaca

Hay bastantes maneras de celebrar el mes patrio, ya sea una comida, una fiesta, un viaje, o llenándonos de toda la cultura que nuestro país tiene por ofrecer. Y para conocer más de nuestras tierras, no hace falta ir muy lejos. En este poblado en una alcaldía al sur de la CDMX podemos encontrar maravillosos espacios llenos de historia y tradición. Se dice que el pueblo toma su nombre de la Parroquia de San Pedro Apóstol, un templo franciscano que data de 1680 y que tiene su fiesta patronal el 29 de junio. Otro dato curioso, es que San Pedro Atocpan se convirtió en municipio en 1864 y se mantuvo así hasta después de la Revolución Mexicana.

monasterio san pedro atocpan
Foto: @turismo_cdmx_

¿Qué visitar en San Pedro Atocpan?

Parroquia de San Pedro Apóstol

Esta parroquia por la que se dice que adquirió su nombre el pueblo, fue declarada monumento nacional en 1933. En la fachada se distinguen columnas de piedra que delimitan cuatro nichos con esculturas de santos. El tamaño del atrio da una idea de la cantidad de personas que se espera se reúnan para los ritos religiosos y días festivos. Al sur del templo se encuentra el antiguo monasterio, un sitio histórico para visitar por sí solo.

parroquia de san pedro apostol
Foto: @turismo_cdmx_

Santuario del Señor de las Misericordias

Dedicado a una imagen de Cristo muy venerada en Milpa Alta, por lo que cada mes de mayo, la iglesia organiza un festival en su honor. A éste llega gente de toda la delegación y de algunas partes de Morelos y del Estado de México. Para llegar a este santuario, se tiene que subir por una larga escalera desde la cual se puede apreciar la vista panorámica del pueblo y los paisajes de alrededor. Al llegar podrás ver con más detalle los coloridos vitrales de su fachada. Esta edificación se conoce como el «templo moderno», ya que la versión original se encuentra medio escondida en una plaza del poblado.

santuario del señor de las misericordias
Foto: FB Santuario del Señor de las Misericordias

Plaza y Capilla San Martín

Esta plaza es famosa por albergar el Quiosco de Yencuictlalpan. Aunque no se encuentra en el centro del poblado, es un espacio muy agradable con pequeños restaurantes y tiendas que venden mole. En una orilla de este lugar se encuentra una iglesia que data de 1560. La arquitectura de la Capilla de San Martín es tan sencilla pero tan bellamente adornada. Con una sola torre como campanario y relieve de elementos vegetales y rostros de ángeles, esta fachada sobresale por su blanca sencillez entre los árboles de la plaza. Actualmente funge como una vieja pero venerada iglesia.

capilla de san martín
Capilla de San Martín. Foto: Lupita Rojas Solis / Shutterstock

¿Qué hacer en San Pedro Atocpan?

Si lo que buscas en una auténtica experiencia llenando tus sentidos de esta joya culinaria, debes visitar la original tienda de Mole Don Pancho, un lugar con casi 50 años de historia que vende diversos tipos de mole. Actualmente, ya puedes deleitar tu paladar dentro de su restaurante, con exquisitos desayunos y comidas tradicionales mexicanas; y no te puedes perder de las especialidades Don Pancho, preparadas con el mole de la casa. Este restaurante se ha vuelto una parada obligada para quienes visitan San Pedro Atocpan y la Plaza San Martín, frente a donde se encuentra el comedor.

mole don pancho
Foto: Mole Don Pancho

San Pedro Atocpan es internacionalmente conocido por su Feria Nacional del Mole, que se celebra cada año durante el mes de octubre. Este año, la 48° Feria Nacional del Mole se celebrará del 3 al 26 de octubre en San Pedro Atocpan. Podrás encontrar esta feria sobre la carretera Xochimilco-Oaxtepec a la altura del km. 17.5 en Milpa Alta. Aquí podrás encontrar venta a granel de los distintos moles, restaurantes con platillos típicos que llevan esta salsa, bebidas tradicionales, eventos musicales -conciertos, danzas, bailes-, juegos y mucho más.

festival nacional del mole
Foto: @turismo_cdmx_

¡Visita y disfruta!