Las historias y los escenarios que inspiraron el realismo mágico de Juan Rulfo nacieron en el lugar donde él nació: el Pueblo Mágico de Sayula. Un precioso pueblo de Jalisco que se distingue por su arquitectura bien conservada, sus calles tranquilas, casonas antiguas, templos, parroquias y una gran tradición artesanal, además de un toque inconfundible: la dulzura de la cajeta que aquí se elabora. Sayula se ubica al sur del estado, a solo dos horas y media de Guadalajara, es un gran destino por descubrir ya que ofrece una experiencia auténticamente mexicana, donde se mezcla la historia, el arte, la naturaleza y la riqueza de su gastronomía. Pero sigue leyendo y descubre todo lo que puedes ver, hacer y saborear en este Pueblo Mágico.


Te puede interesar: Fue la primera embajada de la Unión Soviética en México, fue casa de Leonora Carrington y ahora se está poniendo de moda para fiestas en la CDMX

La tradición de la cajeta en el Pueblo Mágico de Sayula
Cuando visites Sayula, probar su cajeta es casi una obligación. La de aquí tiene un sello especial pues se elabora con leche de vaca, a diferencia de la mayoría que usan leche de cabra, lo que la hace única. Su tradición se remonta a la época colonial. Una de las historias más conocidas es la de la familia Lugo, creadora de Cajetas Lugo, una de las marcas más emblemáticas. Se cuenta que, a inicios del siglo XX, la suegra del fundador compartió una receta que había aprendido trabajando con una familia de descendientes españoles: una mezcla de leche, azúcar y vainilla que terminó siendo la base de la famosa cajeta sayulense. Otro de sus sellos es el envase en cajitas ovaladas de madera hechas a mano. Al abrirlas, lo primero que aparece es una deliciosa costra dorada de caramelo, ligeramente quemada con soplete. Romperla con la cuchara para llegar a la parte cremosa del fondo es parte de los placeres de esta delicia. Y es tan importante la tradición que cada 7 de mayo celebran el Día Municipal de la Cajeta.



Qué ver en Sayula
Después de comprar tu cajita de cajeta, deberías pasear por la plaza principal de Sayula. Está rodeada de elegantes edificios históricos y es ideal para sentarse bajo los árboles, admirar las montañas que rodean al pueblo y disfrutar de la tranquilidad. Alrededor encontrarás los Portales, de estilo morisco, con puestos de comida y artesanías, donde vale la pena probar el cuachala, un guiso tradicional de pollo con chile, o refrescarte con un ponche de granada. Continúa tu recorrido por los templos y capillas del pueblo, como el Templo de la Inmaculada Concepción, el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe y el antiguo Convento Franciscano, todos con una arquitectura y arte sacro impresionantes. También está la Casa de la Cultura Juan Rulfo, instalada en una casona antigua, donde se exhibe parte de la vida y obra del escritor. Y si de tradiciones se trata, Sayula también es famoso por su cuchillería artesanal. La familia Ojeda ha mantenido viva esta técnica por generaciones, creando cuchillos y espadas reconocidos en todo México.



Qué hacer en el Pueblo Mágico de Sayula
Sayula también tiene opciones para quienes disfrutan de la naturaleza. Uno de sus grandes tesoros es la Laguna de Sayula, un humedal de gran valor ecológico que atrae a aves migratorias. En temporada de lluvias se llena de vida y es común ver pelícanos, gaviotas y golondrinas. Otro buen plan es visitar el Parque Ecológico Las Peñas, perfecto para el senderismo y la observación de aves. Además, Sayula es un excelente punto de partida para explorar otras joyas naturales cercanas, como la Laguna de Ciudad Guzmán o el Parque Nacional Volcán Nevado de Colima. Con su historia, sus tradiciones, su naturaleza y su famosa cajeta, este Pueblo Mágico tiene un encanto especial que necesitas descubrir.


¡Viaja, disfruta y comparte!