Los efectos del cambio climático son una realidad. Ya lo hemos visto con el desajuste de las altas temperaturas azotando casi todos los países del mundo. O con las fuertes lluvias que han dejado bajo los escombros localidades y municipios. Pero, ¿qué pasará después? De acuerdo con la NASA y su herramienta llamada Sea Level Projection hay por lo menos 14 playas de México que podrían desaparecer en el año 2100, debido al calentamiento y descongelamiento de los glaciares. Y aquí te compartimos el top 5 para que las conozcas y hagas conciencia.


TE PUEDE INTERESAR: Conoce la villa mexicana que te hará sentir desconectado del mundo (solo escucharás las olas del mar y el silbido de las aves)
Acapulco, Guerrero
De acuerdo con la herramienta Sea Level Projection de la NASA, la playa de Acapulco ubicada en el estado de Guerrero sería la primera alberca natural en desaparecer. Pues se estima que el aumento del mar crecerá por lo menos 1,16 metros en los últimos 75 años. Lo cual sería una lástima, pues esta playa es la más visitada de nuestro país gracias a su cercanía con la CDMX. Sin embargo, en los últimos años se ha visto muy afectada por los ciclones, en especial el huracán Otis que derribó hoteles, bares, restaurantes y casas residenciales.

Progreso, Yucatán
Yéndonos un poco hacia el Golfo de México, en la costa norte del estado de Yucatán llegamos a Progreso, otra de las playas de México que podrían desaparecer en exactamente 75 años. El programa de la NASA indica que en este destino el nivel del mar está aumentando un 0.94 metros, lo cual afectaría la economía local que provienen directamente del atractivo de sus playas de agua turquesa y arena blanca y suave y su cocina de mar.

Ciudad Madero, Tamaulipas
En el norte de la república mexicana, las playas de Ciudad Madero se encuentran en alerta de desaparecer. Pues solo por debajo de Progreso, el aumento de mar en este destino de Tamaulipas es de 0.93 metros. Una de las playas más visitadas es la Playa Miramar que se caracteriza por su agua cristalina y arena suave. Además es una playa perfecta para practicar deportes acuáticos como surf, kayak, velero, windsurf y buceo.

TE PUEDE INTERESAR: No lo sabías pero la salinera más grande del mundo está en México y hay tours que te llevan a conocerla
Manzanillo, Colima
Del lado del océano Pacífico nos encontramos con Manzanillo que se caracteriza por tener las playas más bonitas de Colima. Sin embargo, estás albercas naturales tampoco se salvarán según la NASA, debido a que la proyección estima que el agua está aumentando un 0.91 metros sobre el nivel del mar. Estas playas corren mucho riesgo al igual que Acapulco, sobre todo porque tienen construcciones a pie de playa. Esto ocasiona que ante la llegada de desastres naturales sean completamente azotadas.

Ciudad del Carmen, Campeche
Finalmente tenemos a Ciudad del Carmen, en Campeche que forma parte de las playas de México que podrían desaparecer en los próximos 75 años. El agua en las playas de esta ciudad está aumentando 0.90 metros sobre el nivel del mar, lo cual afectaría las principales zonas hoteleras. Además el hábitat se afectaría y habría una gran derrama económica.

Fuente: DEBATE
¡Comparte!
