Si alguna vez has visto la danza de los Voladores de Papantla, sabrás que se trata de un momento hipnotizante donde las flautas y el tambor acompañan la caída de cuatro hombres que descienden en espiral alrededor de un gran mástil de entre 18 y 40 metros de altura. Se trata de una ceremonia ritual asociada a la fertilidad que representa la armonía entre la naturaleza y el universo espiritual. Aunque varios grupos étnicos de México y Centroamérica practican esta danza, los totonacos del Estado de Veracruz son el grupo responsable del nombre como se le conoce popularmente. Estos son algunos pueblos en México donde todavía puedes ver a los Voladores de Papantla.



Papantla
Por supuesto, este pueblo de raíces totonacas en Veracruz mantiene viva y vigente la tradición de los Voladores de Papantla. De hecho, ‘Papantla’ significa ‘lugar de los papanes’, un ave cuyo vuelo se imita durante el ritual. Si quieres presenciar la danza, puedes hacerlo en la Zona Arqueológica El Tajín —diario de 10:00 a.m. a 5:00 p.m., cada 40 minutos— o frente a la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción, en el centro del pueblo —los domingos de 11:00 a.m. a 5:00 p.m., cada 40 minutos—.


Cuetzalan
Enclavado en la sierra de Puebla, Cuetzalan es uno de esos Pueblos Mágicos que se merecen el título en todos los sentidos. Esta tierra que amanece cubierta de neblina y olor a café está cargada de cultura, y es otro de los pueblos de orígenes totonacas y nahuas donde todavía se celebra el ritual de los Voladores de Papantla. Para presenciarlo, basta con dirigirte a la Parroquia de San Francisco en el centro, en cuyo atrio se encuentra el mástil alrededor del cual se realiza la danza.


Huaquechula
En las faldas del Popocatépetl, dentro del municipio de Atlixco, Huaquechula es un pueblo muy encantador que se amerita una visita aunque sea ‘de entrada por salida’. Aunque su festividad más importante es el Día de Muertos —cuando la gente abre las puertas de sus casas para que los visitantes admiren sus altares monumentales—, es un pueblo que brilla en cualquier época del año. Para ver a los Voladores de Papantla, dirígete a la explanada del ex convento franciscano. También te recomendamos entrar al edificio, pues ahí se resguardan retablos del siglo XVII de artistas como Cristóbal de Villalpando y Luis Berruecos.


Mazamitla
Aunque este Pueblo Mágico enclavado en el corazón de la Sierra del Tigre en Jalisco no tiene un pasado totonaca, sino nahua y purépecha, en Mazamitla también es posible admirar el ritual de los Voladores de Papantla. Apodado ‘la Suiza mexicana’, se trata de un destino en medio del bosque que sorprende por sus callecitas pintorescas, sus casas con techos de teja y su belleza natural.


¡Viajen, disfruten y compartan!
