En medio del paisaje semidesértico de Aguascalientes hay una enorme cabeza de piedra que muchos ni siquiera saben que existe. No es un sitio turístico famoso, pero basta verla una vez para quedarse con la boca abierta. Se trata de la Cabeza de Tenamaztle, una escultura monumental tallada directamente sobre una peña en la Sierra del Laurel. Esta obra rinde homenaje a uno de los héroes de la resistencia indígena durante la conquista española. Se encuentra en el municipio de Calvillo, justo sobre la carretera federal 70 Aguascalientes–Calvillo, a la altura del kilómetro 33, rumbo al Pueblo Mágico de Calvillo.


Te podría interesar: El corredor escultórico más grande del mundo está en la CDMX y seguro has visto algunas esculturas en Periférico sin saberlo
¿Por qué existe la Cabeza de Tenamaztle?
La Cabeza de Tenamaztle fue tallada por iniciativa del escultor oaxaqueño Juan Justo Zárate, quien quiso rendir homenaje a Francisco Tenamaztle, un líder caxcán que encabezó la rebelión indígena conocida como la Guerra del Mixtón entre 1540 y 1542. Su lucha fue una de las más importantes contra la opresión de los conquistadores españoles, y hoy se le reconoce como un defensor de su pueblo y un precursor de los derechos humanos. La escultura busca precisamente honrar su memoria. Zárate trabajó en ella durante casi dos décadas, desde finales de los años 90, con el apoyo de un empresario local. El proyecto se pensó como un tributo a las raíces indígenas de la región.


Todo lo que representa esta escultura en Aguascalientes
La escultura mide unos 12 metros de alto por 10 de ancho y pesa cerca de 2,000 toneladas, lo que la convierte en una de las obras monumentales más impresionantes de la región. Pero no solo representa el rostro de Tenamaztle, en uno de los costados también se puede ver la figura de un águila emergiendo, símbolo de la resistencia y del espíritu protector del guerrero chichimeca. La pieza es un recordatorio poderoso del pasado prehispánico de la zona y de la lucha de los pueblos indígenas del Bajío y Aridoamérica. Por su tamaño y significado, algunos la comparan con el Monte Rushmore en Estados Unidos. Hoy es un atractivo turístico que sorprende a quienes van rumbo al Pueblo Mágico de Calvillo y les ofrece una vista inolvidable en el camino.


Escápate al Pueblo Mágico de Calvillo
Ya que estás por la zona, aprovecha el camino para conocer el Pueblo Mágico de Calvillo, también conocido como la ‘Capital Mundial de la Guayaba’. Aquí el encanto colonial, la naturaleza y la buena comida se combinan para seguir sorprendiendo. Puedes visitar la Parroquia del Señor del Salitre, un templo de estilo neoclásico con una cúpula que es la segunda más grande de América Latina, o recorrer antiguas haciendas como La Labor y El Sauz, que guardan parte de la historia de la región. Si prefieres algo al aire libre, lánzate a la Presa de Malpaso para practicar kayak y senderismo, o descubre las cascadas escondidas del Cerro Blanco, como Los Huenchos y El Garruño, ideales para nadar. Y claro, no te vayas sin probar todo lo que Calvillo hace con guayaba: desde rollos y ates, hasta licores y dulces típicos. Un viaje que empieza con una cabeza gigante y termina con un sabor inolvidable.


¡Viaja, disfruta y comparte!