Si alguna vez has caminado por la colonia Guerrero, uno de los barrios más antiguos y con más historia de la CDMX, sabrás que lo que predomina son vecindades, casas comunes, uno que otro parque, su mercado icónico y varios lugares clásicos para comer deli. Pero entre sus calles también se esconde un verdadero tesoro: una mansión del siglo XIX que desentona, –para bien–, con todo a su alrededor. Hablamos de la Casa Rivas Mercado, un inmueble protegido por el Instituto Nacional de Bellas Artes por su gran valor arquitectónico e histórico, ya que es un claro ejemplo del estilo ecléctico de la época. Lo mejor es que no está tan escondida como parece, está a solo cuatro cuadras de la Alameda Central. Verla ahí, entre las calles de la Guerrero, es uno de esos momentos que hacen de la CDMX un lugar maravillosamente surreal. Y lo más emocionante es que puedes entrar a conocerla.

Te puede interesar: Breve recorrido por los lugares emblemáticos que tienes que visitar en la Colonia Guerrero
El genio detrás de la Casa Rivas Mercado
Para conocer la historia de la Casa Rivas Mercado, primero hay que hablar de su creador: Antonio Rivas Mercado, un arquitecto originario de Tepic, Nayarit, que estudió en Europa. Se dice que durante sus visitas por España desarrolló un gusto especial por la arquitectura morisca, algo que se nota en varias de sus obras y hasta en su forma de vestir. A lo largo de su carrera, se especializó en diseñar casas particulares y dejó huella en la CDMX: hizo una mansión sobre Av. Juárez, la residencia del presidente Manuel González en Peralvillo, la del periodista Vicente García Torres en Paseo de la Reforma, y también la casona que hoy es el Museo de Cera, por mencionar algunas. Su gran talento lo llevó a recibir uno de los encargos más importantes de su carrera, construir la Columna del Ángel de la Independencia para celebrar el Centenario de la Independencia de México.


Una joya arquitectónica en la Colonia Guerrero
Claro que la casa de un arquitecto como Antonio Rivas Mercado no podía ser cualquier cosa. Aunque la colonia Guerrero era de carácter popular y obrero, hacia 1890 comenzó a adquirir valor y varias familias de la alta burguesía se instalaron ahí, construyendo casas señoriales. Fue en ese contexto que, en 1893, Rivas Mercado comenzó la construcción de su mansión, la cual tardó cuatro años en completarse. Recién casado con Matilde Castellanos, se mudó ahí y juntos criaron a sus tres hijos. La casona no solo era su hogar, también su taller de trabajo y un punto de encuentro de artistas, arquitectos, escritores y pensadores tanto mexicanos como extranjeros, que asistían con frecuencia a las comidas familiares. Tras su muerte, en 1927, la casa fue heredada a su hija mayor, Alicia, quien la habitó junto a su madre. En 1936, Alicia donó la propiedad a la Iglesia y, más tarde, fue convertida en un colegio. Durante seis décadas perteneció a otra familia y por 20 años estuvo en completo abandono, hasta que fue rescatada por la Fundación Conmemoraciones que la restauró para abrirla al público como centro cultural en 2017.



Así puedes visitar la Casa Rivas Mercado
Actualmente, la Casa Rivas Mercado ofrece visitas guiadas y dramatizadas en las que incluso aparece el personaje de Antonieta Rivas Mercado, hija del arquitecto. Durante el recorrido podrás conocer la historia de la familia, los detalles de su restauración y un poco sobre la evolución de la colonia Guerrero. Te vas a sorprender con los detalles del estilo ecléctico de la casa: desde sus jardines y balaustradas renacentistas, hasta la terraza y el frontón que corona la entrada principal. Hay belleza hasta en las bisagras de las puertas. Entre los espacios más impresionantes están sus pisos ingleses de mosaico encáustico, –más de 50 mil piezas hechas a mano–, la escalera original de encino americano, las fachadas de cantera y los muros de tabique de barro. En la planta baja se conservan espacios como el recibidor, la estancia, un salón morisco, la biblioteca, dos comedores y las recámaras del arquitecto y su esposa. Los recorridos duran alrededor de hora y media y se realizan los sábados y domingos a las 10:00 a.m. y 12:00 p.m. Es necesario hacer reservación en su página o redes sociales y se solicita un donativo de recuperación. Además, el lugar también puede rentarse para conciertos, talleres, exposiciones, presentaciones de libros, obras de teatro y otros eventos culturales.
Dirección: Héroes 45, Guerrero, Cuauhtémoc
Página: casarivasmercado.com

¡Conoce este rincón histórico en la CDMX!