¿Por qué nadie habla del castillo colorido más mágico de México? Ahí puedes aprender todo sobre herbolaria o ir por masajes y limpias espirituales

México es un país surrealista por donde se le mire. Hay quienes lo definen así por su historia prehispánica y por sus creencias mágicas; otros más, por su arquitectura. Y aunque el Jardín Escultórcio Edward James es quizás, una de las construcciones más populares, existe otra edificación de la que solo unos pocos se atreven a hablar pero que puedes visitar. Se trata del Castillo de la Salud, un santuario dedicado a la medicina tradicional y ancestral donde conocerás cada aspecto de la herbolaria. Y, si te late, recibirás una limpia para alejar las malas energías.  

Este castillo se construyó en 1974 por Beto Román
Foto: Facebook Castillo de la Salud
castillo surrealista de San Luis Potosí
Foto: Creciendo en el camino

TE PUEDE INTERESAR: En este jardín secreto en Tepoztlán no solo tomarás las fotos más lindas, sino que además comerás delicioso

El Castillo de la Salud 

Tienes que saber que El Castillo de la Salud también es conocido como el Castillo de Beto Román y es un santuario dedicado a la medicina tradicional y ancestral. Pero, ¿quién es Beto Román? Es un médico de origen náhuatl que construyó este castillo en 1974, con la intención de rendir homenaje a la medicina tradicional y conocimiento ancestral. El cual heredó de su abuela, la curandera Lupe. Como tal, se ubica en el corazón de la Huasteca Potosina, en el municipio de Axtla de Terrazas, a 30 minutos de distancia del Pueblo Mágico de Xilitla, en San Luis Potosí

Arquitectura surrealista en México
Foto: Facebook Castillo de la Salud
El Castillo de la Salud es un santuario dedicado al bienestar
Castillo de la Salud. Foto: Facebook Castillo de la Salud

El castillo surrealista de San Luis Potosí 

¿Por qué se le considera el castillo surrealista de San Luis Potosí? Simplemente por su arquitectura. Antes de su construcción, Beto Román quiso crear una obra arquitectónica con carácter y personalidad, un tanto diferente pero muy divertida y colorida. Por ello, el Castillo de la Salud fusiona elementos de la cultura náhuatl con los pasajes bíblicos. Cada edificio lo compone la Iglesia del Señor de la Salud, el místico ‘Ojo de Dios’ y la Torre de Babel

Castillo de la Salud
Foto: Facebook Castillo de la Salud
Dentro del santuario hay más de 150 recetas dedicadas a la medicina tradicional
Foto: Facebook Castillo de la Salud

TE PUEDE INTERESAR: Visita Pueblo Pibil y prueba la comida yucateca enterrada: Ahí se respetan las formas tradicionales mayas de cocinar

¿Qué hay dentro del Castillo de la Salud?

Dentro del santuario podrás conocer diferentes áreas como El arca de Noé, el Callejón de las Fuentes, La casa del venado, además de El Mausoleo y el Libro de las Sagradas Escrituras, también conocido como Yoloxóchitl. Por otro lado, ahí encontrarás más de 150 recetas dedicadas a la sanación que solo usan plantas locales. En el interior del santuario también hay un hospedaje con capacidad para 30 personas por si deseas pasar la noche ahí. Además de otros servicios que te serán útiles como recorridos guiados, visita al Jardín Etnobotánico, asesorías herbolarias y hasta limpias y barridas con los chamanes

Dirección: Juárez S/N-int 1, 79931 Ahuacatitla, S.L.P.
Teléfono: 481 111 1471
Sitio web: castillodelasalud

Beto Román es un médico de origen náhuatl
Foto: Facebook Castillo de la Salud

¡Viaja, disfruta y comparte!