El mágico lugar donde la última emperatriz de México se bañaba: ahora puedes nadar ahí y comer en su restaurante   

No hay libro sobre la Historia de México que no tenga dentro de sus páginas alguna referencia sobre la última emperatriz de México. Y es que María Carlota Amelia Augusta Victoria Clementina Leopoldina de Sajonia-Coburgo-Gotha, mejor conocida como Carlota de Habsbugro, jugó un papel clave durante su corta estacia en nuestro país. Pues aunque solo estuvo aquí dos años e hizo del Castillo de Chapultepec su residencia oficial, también viajó por la República Mexicana y visitó sitios encantadores como la Hacienda Mucuyché, el hogar del cenote donde nadó Carlota de México

Cenote donde nadó Carlota de México, la última emperatriz
Cenote Carlota. Foto: Instagram @cenoteshaciendamucuyche

TE PUEDE INTERESAR: Leonora Carrington amaba México, y estos son los lugares que tienes que visitar si tú la amas a ella

Carlota de México: una emperatriz inteligente y políglota 

cenote donde nadó Carlota de México
Foto: Instagram @cenoteshaciendamucuyche

Carlota de Habsburgo nació un 7 de junio de 1840 en Bruselas, Bélgica, en el seno de una familia aristocrática. Su abuela, la reina María Amelia de Francia, era la esposa de Luis Felipe I de Francia y sobrina de María Antonieta. De acuerdo con los historiadores, la princesa tenía conocimientos sobre la historia y las costumbres de la humanidad. Además, hablaba con perfecta soltura tres idiomas: inglés, español, alemán y un poco de italiano. También se dice que fue muy inteligente y tenía una habilidad excepcional para tocar el piano. 

Los cenotes eran considerados la entrada hacia el inframundo para la cultura maya
Foto: Instagram @cenoteshaciendamucuyche

De Bruselas a Milán y luego México 

Carlota contrajo nupcias con Maximiliano de Habsburgo el 27 de julio de 1857 en Bruselas. Luego del enlace matrimonial, la pareja se instaló en Milán, Italia hasta que les ofrecieron convertirse en los emperadores de México. Y así finalmente llegaron a Veracruz un 28 de mayo de 1864, posteriormente se trasladaron a Puebla y, finalmente, a la ahora CDMX, donde instalaron su residencia oficial en el Castillo de Chapultepec. Y aunque solo estuvieron dos años aquí, fue el tiempo suficiente para que Carlota explorara otros destinos de México, entre ellos Campeche y Yucatán

Carlota y Maximiliano de Hamburgo llegaron a México un 28 de mayo de 1864
Foto: Instagram @cenoteshaciendamucuyche
Hacienda Mucuyché fue una importante hacienda henequenera
Foto: Instagram @cenoteshaciendamucuyche

TE PUEDE INTERESAR: Lo único que quiero para esta primavera es hospedarme en este hotel en Mazunte diseñado por el arquitecto Alberto Kalach 

El cenote donde nadó Carlota de México 

Una de las historias más fascinantes sobre este personaje histórico es que visitó la Hacienda Mucuyché. Se trata de una antigua hacienda henequenera que en sus días de gloria tuvo un fuerte auge en la producción del llamado ‘oro verde’, pero también en la ganadería. Durante su visita la llevaron a conocer un cenote, donde ella nadó y que ahora lleva su nombre. 

Cenote donde nadó Carlota de México
Este es el cenote donde nadó Carlota de México en Yucatán. Foto: Instagram @cenoteshaciendamucuyche
Cenotes en Yucatán
Foto: Instagram @cenoteshaciendamucuyche

Cenote Carlota 

El cenote donde nadó Carlota de México aún forma parte de la Hacienda Mucuyché y puedes visitarlo. Actualmente, esta hacienda se ha convertido en un sitio turístico que abre sus puertas a cientos de visitantes que quieren conocer el Cenote Carlota y el Cenote Azul Maya. Además, también hay recorridos guiados por la hacienda, por si quieres conocer más a detalle la historia de su construcción. Si solo prefieres sumergirte en alguno de los cenotes, también hay área de baños y vestidores. Así como un restaurante que solo ofrece comida yucateca como la sopa de lima, los papadzules, los panuchos y la cochinita pibil

Nota: La Hacienda Mucuyché está abierta de lunes a domingo de 09:00 a.m. a 17:00 p.m. y el costo general es de $690.00 MXN; para niños menores de 12 años $420.00 MXN. 

Cenotes en la Hacienda Mucuyché
Cenote Azul Maya. Foto: Instagram @cenoteshaciendamucuyche
Comida típica yucateca
Cochinita pibil. Foto: Instagram @cenoteshaciendamucuyche
Hacienda henequenera en Yucatán
Foto: Instagram @cenoteshaciendamucuyche

Dirección: 97825 Mucuyché, Yucatán
Teléfono: 999 547 6087
Sitio web:cenoteshaciendamucuyche.com

¡Viaja, disfruta y comparte!