Para llegar a este pueblito con un lago y sitios arqueológicos, tendrás que atravesar una de las carreteras más bonitas de Michoacán

Michoacán es uno de los tesoros más infravalorados de México. Este estado no solo lo tiene todo —cultura, gastronomía, historia, artesanías, sitios arqueológicos y paisajes naturales—, sino que además todo lo que tiene, es una joya: desde su cocina tradicional considerada Patrimonio de la Humanidad hasta sus enormes bosques que reciben migraciones de especies fascinantes cada año. A solo media hora de Morelia, se encuentra el Pueblo Mágico de Cuitzeo del Porvenir, un pueblo pequeño que muy pocos conocen, pero que está repleto de secretos. A pesar de que el trayecto es corto, recorrerás una de las carreteras más bonitas del estado hasta llegar a un pueblo con tantos tesoros, que sí o sí querrás quedarte más de una noche.

cuitzeo del porvenir Michoacán
Foto: Shutterstock
centro histórico de cuitzeo
Portales en el centro histórico de Cuitzeo. Foto: Shutterstock
Kiosco de Cuitzeo, Michoacán
Kiosco de Cuitzeo, Michoacán. Foto: Tripadvisor

Te puede interesar: Qué ver, qué hacer, qué comer y dónde dormir en Pátzcuaro, Michoacán 

El lago de Cuitzeo: el segundo más grande de México

¿Sabías que el lago de Cuitzeo es el segundo lago más grande de México? A pesar de que este pueblo en Michoacán se encuentra a solo 30 minutos de Morelia, dos horas de Querétaro y menos de cuatro horas de la CDMX, su ubicación le permitió mantenerse en relativo aislamiento durante varios siglos. Es por eso que aún conserva muchos edificios coloniales en excelentes condiciones, e incluso sitios arqueológicos purépechas como Tres Cerritos. 

atardecer lago de cuitzeo
Los atardeceres en el lago de Cuitzeo son un espectáculo. Foto: Seretaría de Turismo

De hecho, las maravillas de Cuitzeo empiezan desde el camino para llegar, pues hay que cruzar un puente carretero de cuatro kilómetros de longitud que se construyó en 1882 y que atraviesa el lago, ofreciendo algunas de las panorámicas más espectaculares de este cuerpo de agua y su rica biodiversidad. Durante tu estancia, te recomendamos visitar el Parque Ecológico y descubrir las actividades de ecoturismo que ofrece el destino. Lo mejor de todo es que el clima es templado todo el año, con una temperatura media de 20 grados centígrados.

puente cuitzeo
Para llegar a Cuitzeo, hay que cruzar un puente de cuatro kilómetros sobre el lago. Foto: Shutterstock

Te puede interesar: 5 santuarios para ver luciérnagas en Michoacán

Un lugar lleno de historia

Este sitio fue un centro cultural importante desde mucho antes de la llegada de los españoles, pues recibió influencias de culturas como las de Chupícuaro, la teotihuacana, la tolteca, y finalmente, la purépecha. En cuanto al legado colonial, uno de los edificios más destacables en Cuitzeo, Michoacán es el ex convento agustino de Santa María Magdalena, construído a mediados del siglo XVI en un estilo que asemeja a una fortaleza medieval. Además de su grandeza arquitectónica, todavía hoy conserva algunos vestigios de arte colonial.

cuitzeo del porvenir
Foto: Shutterstock
cuitzeo, michoacán convento
Foto: FB Gobierno de Michoacán

Cuando visites Cuitzeo, Michoacán, asegúrate de incluir en tu itinerario una visita al Convento Agustino, a la zona arqueológica Tres Cerritos, al Palacio Municipal y los portales del centro histórico y la Sala Etnográfica. Además, date tiempo de recorrer los Siete Templos de Cuitzeo: el Templo de los Cerritos, el Templo de San Pablo, el Templo de la Concepción, el Templo del Calvario, el Templo del Hospitalito, el Templo de Nuestra Señora de Guadalupe y el Templo de Santa María Magdalena.

Zona arqueológica Tres Cerritos cuitzeo
Zona arqueológica Tres Cerritos. Foto: Visit Michoacan

Te puede interesar: Ni Pátzcuaro, ni Angangueo, ni Jiquilpan, conoce el otro Pueblo Mágico de Michoacán que muy pocos conocen

Qué hacer en Cuitzeo, Michoacán

Además de sus edificios y paisajes naturales, Cuitzeo es un destino lleno de tradición. Además, todos los martes, Cuitzeo es sede del Tianguis Texticuitzeo, donde encontrarás una variedad de textiles y artesanías locales como canastas, cestos y petates. A lo largo del año, tienen distintas celebraciones en las que es un gozo participar. Por ejemplo, en diciembre es la fiesta de la Virgen de la Concepción. El viernes previo al martes de carnaval en febrero, las calles se llenan de figuras de papel maché para celebrar el tradicional Convite de Mojigangas. El 22 de julio es la Fiesta Patronal de Santa María Magdalena, la cual combina actividades religiosas y culturales. El 16 de octubre es la fiesta del Señor de la Expiración, una de las más importantes del pueblo. Entre marzo y mayo se organiza la Feria del Pescado en Mariano Escobedo, donde se celebra la rica tradición pesquera.

convento agustino cuitzeo
Foto: FB Gobierno de Michoacán
qué jacer en cuitzeo
Foto: FB Gobierno de Michoacán

¡Viajen, disfruten y compartan!