Leonora Carrington nació un 6 de abril de 1917 en Clayton Green, Inglaterra. Creció en una casona en medio del bosque, escuchando los cuentos que su niñera irlandesa le contaba y con un amor insospechado por los animales. Pero en Europa, su espíritu rebelde la llevó a conocer todo tipo de vicisitudes, desde la guerra hasta el hospital psiquiátrico. Las primeras décadas de su vida fueron accidentadas, pero cuando llegó a México en 1943, encontró la oportunidad de empezar de nuevo. Para Leonora Carrington, México supuso la posibilidad de una vida en paz, con una familia, con su arte, sus sueños y sus animales. Si la amas tanto como nosotras, no te pierdas estos lugares donde podrás aprender más sobre su trayectoria, su pintura, escultura, grabado, textiles, joyería y escritura.


Centro de las Artes de San Luis Potosí
¿Sabías que el primer museo dedicado a Leonora Carrington en México se inauguró en San Luis Potosí? Se trata del Centro de las Artes, ubicado en un edificio que por fuera asemeja un castillo medieval, y que tiene una oscura historia como penitenciaría para mujeres. Sin embargo, el espacio fue restaurado y ahora aloja un museo donde las esculturas de la artista británica resignifican las salas y los patios.
Sitio Web: leonoracarringtonmuseo.org
Lee la nota completa del Centro de las Artes de San Luis Potosí.

Museo Leonora Carrington en Xilitla
Ubicado entre los paisajes exuberantes de la Huasteca Potosina, el Pueblo Mágico de Xilitla ha sido nombrado en múltiples ocasiones como el pueblo más surrealista de México. Aunque es famoso sobre todo por ser hogar el Jardín Escultórico de Edward James, en el corazón del destino se encuentra el Museo Leonora Carrington, el cual reúne dibujos, litografías y esculturas de la artista. Adicionalmente, también ofrecen exposiciones temporales y distintos talleres y actividades culturales.
Sitio Web: leonoracarringtonmuseo.org

Sala maya del Museo Nacional de Antropología
Desde que Leonora Carrington llegó a México en 1943 —huyendo de la guerra y de las imposiciones de su propia familia—, quedó profundamente enamorada de la cultura, el folklore y las tradiciones mexicanas. En 1963, la artista pintó el mural El mundo mágico de los mayas, también conocido como El mundo de los Tzotziles, el cual se encuentra actualmente en la Sala Maya del Museo Nacional de Antropología. En él, combina elementos de la mitología maya, desde dioses y animales sagrados hasta rituales inspirados en el Popol Vuh, resultando en una obra llena de simbolismo y paisajes oníricos.
Sitio Web: mna.inah.gob.mx

Calle de Guatemala en el Centro Histórico de la CDMX
Detrás de la Catedral Metropolitana, sobre la calle de Guatemala, se encuentra una de las obras lúdicas y utilitarias menos conocidas de Leonora Carrington. ‘Ya no hay lugar’ es una banca-escultura donada por la propia artista a la Ciudad de México. Forma parte del proyecto Diálogo de bancas, y aunque quienes pasan por ahí a diario seguramente la reconocerán inmediatamente, muchos chilangos ni siquiera saben que existe.

Su casa en la CDMX – recorrido virtual
Finalmente, Leonora Carrington vivió buena parte de su vida en la colonia Roma, en un predio donde también tenía su estudio y que hoy en día es un museo. Vale la pena mencionar que actualmente está cerrada al público por renovaciones, pero es posible hacer un recorrido virtual en su página web. De cualquier modo, mantente atento a sus redes sociales para ser el primero en enterarte cuando vuelvan a abrir sus puertas.
Sitio Web: casaleonoracarrington.uam.mx

¡Disfruten y compartan!